Los pastelitos de jamón y queso son una opción perfecta para cualquier ocasión: un desayuno rápido, un almuerzo ligero, una merienda sabrosa o incluso como aperitivo en una fiesta. Su sencillez de preparación y su delicioso sabor los convierten en un clásico irresistible. Esta receta te guiará paso a paso para que puedas disfrutar de estos bocados crujientes y rellenos de sabor en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes
- Masa de hojaldre: 1 lámina (preferiblemente refrigerada, para mejor manejo). Se puede comprar ya hecha o preparar casera (aunque esto último requiere más tiempo y habilidad).
- Jamón cocido: 150 gramos, cortado en lonchas finas. La calidad del jamón influye mucho en el sabor final; un buen jamón cocido realzará el sabor de los pastelitos.
- Queso: 150 gramos, preferiblemente un queso que funda bien, como mozzarella, gouda, edam o incluso un queso cheddar suave. Puedes usar una mezcla de quesos para un sabor más complejo.
- Huevo: 1, para pintar los pastelitos y darles un color dorado y brillante.
- Semillas de sésamo o amapola (opcional): Para decorar y añadir un toque crujiente y visualmente atractivo.
- Harina (opcional): Para espolvorear la superficie de trabajo y evitar que la masa se pegue.
Preparación Paso a Paso
- Preparación de la masa: Si estás usando masa de hojaldre refrigerada, sácala del refrigerador unos 15 minutos antes de empezar, para que se ablande un poco y sea más fácil de trabajar. Extiende la lámina de hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada. Si la masa está muy fría, puede romperse al estirarla.
- Corte de la masa: Con un cuchillo afilado o un cortador de pizza, corta la masa en cuadrados o rectángulos del tamaño deseado. El tamaño dependerá de si quieres pastelitos pequeños para aperitivo o más grandes para una comida. Intenta que todos los trozos sean del mismo tamaño para que se cocinen uniformemente.
- Relleno: Coloca una porción de jamón y queso en el centro de cada cuadrado/rectángulo de masa. No sobrecargues los pastelitos con relleno, ya que esto dificultará el sellado y puede hacer que se abran durante la cocción. Si usas queso rallado, espolvoréalo uniformemente sobre el jamón.
- Sellado: Dobla la masa sobre el relleno, formando un triángulo o un rectángulo. Presiona los bordes con un tenedor para sellar bien los pastelitos y evitar que el relleno se salga. Asegúrate de que el sellado sea hermético, especialmente si usas quesos que funden mucho.
- Pintado y decoración: Bate el huevo en un recipiente pequeño. Con un pincel de cocina, pinta la superficie de cada pastelito con el huevo batido. Esto les dará un color dorado y brillante al hornearse. Espolvorea las semillas de sésamo o amapola (si las usas) sobre los pastelitos pintados con huevo.
- Horneado: Precalienta el horno a 200°C (400°F). Coloca los pastelitos en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear. Esto evitará que se peguen a la bandeja y facilitará la limpieza. Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del horno, así que vigila los pastelitos para que no se quemen.
- Enfriado y disfrute: Retira los pastelitos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla durante unos minutos antes de servir. Esto permitirá que se enfríen un poco y que la masa se asiente, evitando que se deshagan al morderlos. Los pastelitos de jamón y queso se disfrutan mejor calientes o tibios.
Consejos y Variaciones
- Masa casera vs. comprada: Si tienes tiempo y ganas, puedes preparar tu propia masa de hojaldre casera. Sin embargo, la masa comprada es una opción muy práctica y ahorra mucho tiempo. Asegúrate de comprar una masa de buena calidad para obtener los mejores resultados.
- Tipos de queso: Experimenta con diferentes tipos de queso para encontrar tu combinación favorita. El queso Gruyère, el queso Provolone o incluso un queso azul suave pueden añadir un toque interesante a los pastelitos.
- Añade hierbas: Espolvorea hierbas secas como orégano, tomillo o romero sobre el relleno antes de sellar los pastelitos para darles un aroma y sabor adicionales.
- Variaciones saladas: Prueba a añadir otros ingredientes salados al relleno, como aceitunas picadas, pimientos asados, cebolla caramelizada o champiñones salteados.
- Variaciones dulces: Aunque esta receta es para pastelitos salados, también puedes preparar pastelitos de hojaldre dulces con rellenos como Nutella, dulce de leche, mermelada o frutas frescas.
- Congelación: Puedes congelar los pastelitos de jamón y queso crudos antes de hornearlos. Para hacerlo, colócalos en una bandeja para hornear y congélalos hasta que estén sólidos. Luego, transfiérelos a una bolsa para congelar. Para hornearlos, no es necesario descongelarlos; simplemente hornéalos durante unos minutos más.
- Aprovecha sobras: Los pastelitos son una excelente manera de aprovechar sobras de jamón, queso u otros ingredientes que tengas en el refrigerador.
- Presentación: Sirve los pastelitos de jamón y queso con una ensalada fresca, una salsa de tomate casera o una mostaza suave para una comida completa y deliciosa.
Origen e Historia
Si bien la receta específica de los pastelitos de jamón y queso puede variar de una región a otra, la idea de combinar masa de hojaldre con rellenos salados o dulces tiene raíces históricas profundas. La masa de hojaldre, con sus múltiples capas de masa y mantequilla, se remonta a la antigua Grecia y Roma, aunque su forma moderna se desarrolló en Francia durante el siglo XVII. La combinación de jamón y queso, por su parte, es un clásico atemporal que se encuentra en diversas cocinas alrededor del mundo.
La popularidad de los pastelitos de jamón y queso radica en su versatilidad y adaptabilidad. Se pueden encontrar versiones similares en países de América Latina, España y otras regiones, a menudo con ligeras variaciones en los ingredientes o la forma de preparación. En algunos lugares, se utilizan otros tipos de masa, como la masa brisa o la masa filo. En otros, se añaden especias o hierbas aromáticas para realzar el sabor.
Consideraciones nutricionales (aproximadas)
Es importante tener en cuenta que los pastelitos de jamón y queso, debido a su contenido de grasa (proveniente de la masa de hojaldre y el queso) y sal (proveniente del jamón), deben consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada. A continuación, se presenta una estimación de los valores nutricionales por porción (aproximadamente 2 pastelitos):
- Calorías: 250-350 kcal
- Grasas: 15-25 g (principalmente grasas saturadas)
- Proteínas: 10-15 g
- Carbohidratos: 15-25 g
- Sodio: 300-500 mg
Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de los ingredientes específicos utilizados y el tamaño de las porciones. Para una información nutricional más precisa, se recomienda consultar las etiquetas de los productos utilizados o utilizar una herramienta de cálculo de calorías en línea.
Conclusión
Los pastelitos de jamón y queso son una receta sencilla, deliciosa y versátil que puedes adaptar a tus gustos y preferencias. Ya sea para un desayuno rápido, una merienda sabrosa o un aperitivo elegante, estos bocados crujientes y rellenos de sabor siempre serán un éxito. ¡Anímate a prepararlos y disfruta de su irresistible encanto!
tags:
#Jamon
#Queso
Información sobre el tema: