Lamenestra de verduras y carne asturiana es mucho más que un simple plato; es un viaje a la esencia de la cocina tradicional del Principado․ Representa la conexión profunda con la tierra, la sabiduría ancestral en el aprovechamiento de los productos de temporada y la calidez de un hogar reunido alrededor de la mesa․ Esta receta, transmitida de generación en generación, varía ligeramente de una familia a otra, pero siempre mantiene su espíritu fundamental: la combinación armoniosa de verduras frescas y la contundencia de la carne, ingredientes que juntos crean una sinfonía de sabores y texturas inigualable․

Orígenes e Historia

La menestra, en general, tiene una larga historia en la gastronomía española․ Su origen se remonta a la necesidad de aprovechar las verduras de la huerta, especialmente durante los meses de primavera y verano, cuando la abundancia permitía crear platos nutritivos y reconfortantes․ En Asturias, esta tradición se enriqueció con la incorporación de la carne, reflejando la importancia de la ganadería en la región․ La carne, a menudo de cerdo o ternera, aporta un sabor intenso y una textura melosa que complementan a la perfección la frescura de las verduras․

Originalmente, la menestra era un plato humilde, asociado a la cocina rural y a las familias campesinas․ Sin embargo, con el tiempo, ha trascendido sus orígenes modestos para convertirse en un plato apreciado en toda la región, presente tanto en los hogares como en los restaurantes más prestigiosos․ Su versatilidad permite adaptarla a los gustos y preferencias de cada uno, utilizando las verduras de temporada disponibles y variando la cantidad y el tipo de carne․

Ingredientes Esenciales

La clave de una buena menestra de verduras y carne asturiana reside en la calidad y frescura de los ingredientes․ Aunque la receta puede variar, algunos ingredientes son imprescindibles:

  • Verduras:
    • Guisantes: Aportan dulzor y una textura suave․ Idealmente, deben ser frescos y de temporada․
    • Habas: Similares a los guisantes, pero con un sabor más intenso y una textura más firme․
    • Alcachofas: Con su sabor ligeramente amargo y su corazón tierno, las alcachofas añaden complejidad al plato․ Es importante limpiarlas bien para eliminar las hojas exteriores más duras․
    • Zanahorias: Aportan dulzor y color; Se pueden cortar en rodajas o en dados․
    • Judías verdes: Con su textura crujiente y su sabor fresco, las judías verdes son un ingrediente esencial․
    • Acelgas o espinacas: Aportan un toque de verdor y un ligero amargor que equilibra el dulzor de otras verduras․
    • Patatas: Para dar consistencia al guiso․ Es preferible utilizar patatas de una variedad que no se deshaga al cocer․
    • Cebolla: Base fundamental para sofreír y dar sabor al plato․
    • Ajo: Aporta un toque de sabor picante y aromático․
  • Carne:
    • Costilla de cerdo: Aporta sabor y jugosidad․ Es importante elegir una costilla de buena calidad, con una buena proporción de carne y grasa․
    • Chorizo asturiano: El chorizo asturiano, con su sabor ahumado y ligeramente picante, es un ingrediente clave para dar carácter al plato․
    • Morcilla asturiana: La morcilla, con su sabor intenso y su textura suave, añade un toque de sabor único․
    • Tocino: Aporta grasa y sabor․ Se puede utilizar tocino fresco o curado․
  • Caldo:
    • Caldo de carne: Fundamental para cocinar las verduras y la carne, aportando sabor y jugosidad․ Se puede utilizar caldo casero o caldo de brick de buena calidad․
  • Otros ingredientes:
    • Aceite de oliva virgen extra: Para sofreír las verduras y la carne․
    • Sal y pimienta: Para sazonar․
    • Pimentón dulce o picante: Opcional, para dar un toque de sabor y color․
    • Laurel: Aporta un aroma sutil y agradable․
    • Vino blanco: Opcional, para desglasar la olla después de sofreír la carne․

Receta Tradicional Paso a Paso

A continuación, se presenta una receta tradicional de menestra de verduras y carne asturiana, con indicaciones detalladas para obtener un resultado perfecto:

Preparación de los Ingredientes

  1. Preparar las verduras: Lavar, pelar y cortar todas las verduras en trozos de tamaño similar․ Las alcachofas requieren una limpieza especial para eliminar las hojas exteriores más duras y la "pelusa" interior․ Se pueden frotar con limón para evitar que se oxiden․
  2. Preparar la carne: Cortar la costilla de cerdo en trozos medianos․ Pinchar el chorizo y la morcilla con un tenedor para evitar que se revienten durante la cocción․ Cortar el tocino en dados pequeños․

Elaboración de la Menestra

  1. Sofrito: En una olla grande, calentar aceite de oliva virgen extra a fuego medio․ Añadir la cebolla y el ajo picados y sofreír hasta que estén transparentes․ Añadir la costilla de cerdo y el tocino y dorar por todos los lados․ Si se desea, añadir un chorrito de vino blanco y dejar que se evapore el alcohol․
  2. Cocción de la carne: Añadir el chorizo y la morcilla a la olla․ Cubrir con caldo de carne y añadir una hoja de laurel․ Llevar a ebullición, reducir el fuego y cocer a fuego lento durante al menos 1 hora, o hasta que la carne esté tierna․ Retirar la carne de la olla y reservar․
  3. Cocción de las verduras: En el mismo caldo, añadir las verduras: zanahorias, patatas, judías verdes, guisantes, habas, alcachofas, acelgas o espinacas․ Sazonar con sal y pimienta al gusto․ Cocer a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas, aproximadamente 30-40 minutos․ Si el caldo se reduce demasiado, añadir más caldo de carne․
  4. Unir la carne y las verduras: Volver a añadir la carne a la olla con las verduras․ Cocer durante unos minutos más para que se mezclen los sabores․ Rectificar de sal si es necesario․

Presentación

Servir la menestra caliente, acompañada de pan crujiente; Se puede decorar con unas hojas de perejil fresco picado․

Variaciones y Consejos

La menestra de verduras y carne asturiana es un plato muy versátil que se puede adaptar a los gustos y preferencias de cada uno․ Aquí hay algunas variaciones y consejos:

  • Tipo de carne: Se puede utilizar carne de ternera en lugar de cerdo, o incluso añadir un poco de jamón serrano para darle más sabor․
  • Tipo de verduras: Se pueden añadir otras verduras de temporada, como calabacín, pimiento o puerro․
  • Pimentón: Añadir una pizca de pimentón dulce o picante al sofrito para darle un toque de sabor y color․
  • Caldo: Se puede utilizar caldo de pollo en lugar de caldo de carne, aunque el sabor será diferente․
  • Espesar la salsa: Si se desea una salsa más espesa, se puede añadir una cucharadita de harina al sofrito o triturar una pequeña cantidad de las verduras cocidas y añadirlas a la olla․
  • Congelar: La menestra se puede congelar perfectamente․ Es importante dejar que se enfríe completamente antes de congelarla en porciones individuales․

Maridaje

La menestra de verduras y carne asturiana marida bien con vinos tintos jóvenes y afrutados, como un Mencía o un Rioja joven․ También se puede acompañar con una sidra asturiana fresca․

Beneficios para la Salud

La menestra de verduras y carne asturiana es un plato muy nutritivo y saludable․ Aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra, gracias a la variedad de verduras que contiene․ La carne aporta proteínas y hierro․ Es importante controlar la cantidad de grasa, utilizando cortes de carne magros y eliminando el exceso de grasa durante la cocción․

Conclusión

Lamenestra de verduras y carne asturiana es un plato emblemático de la gastronomía asturiana, que representa la tradición, la calidad de los ingredientes y el sabor auténtico de la cocina casera․ Es un plato perfecto para disfrutar en familia o con amigos, especialmente durante los meses de otoño e invierno․ Anímate a preparar esta deliciosa receta y descubre el sabor de Asturias en tu propia cocina․

tags: #Carne

Información sobre el tema: