Cumbres Mayores, un pintoresco pueblo enclavado en el corazón de la Sierra de Huelva, es sinónimo de excelencia en la producción de jamón ibérico. En este enclave privilegiado, la familia Castaño ha cultivado durante generaciones un profundo respeto por la tradición y una búsqueda incansable de la calidad, dando como resultado unos jamones que son verdaderas obras maestras gastronómicas.

El Entorno Natural: Clave para la Calidad

La singularidad del jamón Castaño comienza con el entorno natural. Cumbres Mayores se beneficia de un microclima único, caracterizado por inviernos fríos y veranos secos, ideal para la curación natural del jamón. Además, las extensas dehesas donde pastan los cerdos ibéricos de Castaño ofrecen un ecosistema perfecto para su desarrollo. Estas dehesas, salpicadas de encinas y alcornoques, proporcionan la bellota, el alimento fundamental que confiere al jamón ibérico su sabor y aroma característicos.

La alimentación del cerdo ibérico es un factor determinante en la calidad del jamón. Los cerdos de Castaño se crían en libertad, alimentándose principalmente de bellota durante la montanera, la época en la que las encinas y alcornoques producen este fruto. Además, complementan su dieta con hierbas y pastos naturales, lo que contribuye a la infiltración de grasa en el músculo y a la complejidad del sabor del jamón.

Un Legado Familiar: Tradición y Saber Hacer

La historia de Jamones Castaño es una historia de familia, transmitida de generación en generación. Desde sus inicios, la familia Castaño ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad y la tradición. Cada etapa del proceso de elaboración del jamón se realiza con mimo y dedicación, siguiendo técnicas ancestrales que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Minucioso

El proceso de elaboración del jamón Castaño es un arte que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de la materia prima. Cada pieza es seleccionada cuidadosamente, teniendo en cuenta su peso, conformación y grado de infiltración de grasa. A continuación, se procede al salado, un proceso fundamental para la conservación del jamón y el desarrollo de su sabor.

El salado se realiza de forma natural, utilizando sal marina y controlando cuidadosamente la temperatura y la humedad; Una vez finalizado el salado, las piezas se lavan y se cuelgan en secaderos naturales, donde permanecen durante meses, sometidas a los cambios de temperatura y humedad propios del clima de Cumbres Mayores. Durante este tiempo, el jamón va perdiendo humedad y desarrollando sus aromas y sabores característicos.

Finalmente, el jamón pasa a la bodega, donde continúa su proceso de maduración durante un período que puede superar los tres años. En la bodega, el jamón adquiere su textura, aroma y sabor definitivos. El maestro jamonero, con su experiencia y saber hacer, es el encargado de supervisar este proceso, asegurando que cada pieza alcance su punto óptimo de maduración.

Tipos de Jamón Castaño: Una Gama para Todos los Gustos

Jamones Castaño ofrece una amplia gama de productos ibéricos, adaptados a los diferentes gustos y presupuestos. Entre sus productos estrella se encuentran:

  • Jamón de Bellota 100% Ibérico: El jamón de bellota 100% ibérico es la joya de la corona de Jamones Castaño. Procede de cerdos de raza 100% ibérica criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellota durante la montanera. Su sabor es intenso, complejo y persistente, con notas a frutos secos y hierbas aromáticas. Su textura es untuosa y su aroma embriagador.
  • Jamón de Bellota Ibérico: El jamón de bellota ibérico procede de cerdos ibéricos alimentados principalmente con bellota durante la montanera, aunque también pueden complementar su dieta con otros recursos naturales de la dehesa. Su sabor es excelente, aunque ligeramente menos intenso que el del jamón de bellota 100% ibérico.
  • Jamón de Cebo de Campo Ibérico: El jamón de cebo de campo ibérico procede de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con piensos naturales y pastos de la dehesa. Su sabor es suave y agradable, con un buen equilibrio entre grasa y magro.
  • Paleta Ibérica: Además del jamón, Castaño también elabora paletas ibéricas, procedentes de las patas delanteras del cerdo. La paleta ibérica tiene un sabor similar al del jamón, aunque ligeramente más intenso y con una mayor proporción de grasa.

Cómo Disfrutar del Jamón Castaño: Consejos y Sugerencias

Para disfrutar plenamente del jamón Castaño, es importante seguir algunos consejos y sugerencias:

  • Temperatura: El jamón debe consumirse a temperatura ambiente (entre 20 y 25 grados Celsius) para que libere todos sus aromas y sabores.
  • Corte: El corte del jamón es fundamental para apreciar su textura y sabor. Se recomienda utilizar un cuchillo jamonero afilado y cortar lonchas finas y pequeñas.
  • Conservación: Una vez empezado, el jamón debe conservarse en un lugar fresco y seco, protegido de la luz y el aire. Se puede cubrir con un paño de algodón o con su propia grasa para evitar que se seque.
  • Maridaje: El jamón ibérico marida a la perfección con vinos finos, manzanilla, cervezas artesanales y cavas. También se puede acompañar con pan tostado, picos, aceitunas y frutos secos.

Más allá del Sabor: Beneficios para la Salud

Además de su exquisito sabor, el jamón ibérico ofrece numerosos beneficios para la salud. Es una fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B, hierro, zinc y ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol malo y a prevenir enfermedades cardiovasculares;

El consumo moderado de jamón ibérico puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la anemia. Sin embargo, es importante recordar que el jamón ibérico es un alimento rico en grasas y sal, por lo que debe consumirse con moderación, especialmente por personas con hipertensión, colesterol alto o problemas de sobrepeso.

Jamones Castaño: Un Compromiso con la Sostenibilidad

Jamones Castaño está comprometido con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La empresa utiliza prácticas ganaderas tradicionales que favorecen la conservación de la dehesa y el bienestar animal. Además, se esfuerza por reducir su impacto ambiental en todas las etapas del proceso de elaboración del jamón.

La dehesa, el ecosistema donde se crían los cerdos ibéricos, es un valioso patrimonio natural que debe ser protegido. Jamones Castaño colabora con organizaciones y entidades que trabajan por la conservación de la dehesa y la promoción de prácticas ganaderas sostenibles.

Conclusión: Un Tesoro Gastronómico

Jamones Castaño Cumbres Mayores es mucho más que un simple producto alimenticio. Es un tesoro gastronómico que encierra siglos de tradición, un profundo respeto por la naturaleza y un compromiso inquebrantable con la calidad. Cada loncha de jamón Castaño es una experiencia sensorial única que nos transporta a la Sierra de Huelva y nos permite disfrutar de los sabores y aromas de la dehesa.

Si busca un jamón ibérico de calidad superior, elaborado con mimo y dedicación, Jamones Castaño es una elección segura. Descubra la amplia gama de productos ibéricos de Castaño y déjese seducir por el sabor y la tradición de Cumbres Mayores.

El Futuro de la Tradición: Innovación sin Perder la Esencia

Aunque arraigada en la tradición, Jamones Castaño no se detiene en el pasado. La empresa invierte constantemente en innovación para mejorar sus procesos productivos y ofrecer productos aún más excepcionales. Esto incluye la implementación de nuevas tecnologías para el control de la calidad, la optimización de la alimentación de los cerdos y la mejora de las condiciones de curación del jamón.

Sin embargo, la innovación en Jamones Castaño siempre se realiza respetando la esencia de la tradición. La empresa no sacrifica la calidad por la eficiencia, ni renuncia a los métodos artesanales que han sido transmitidos de generación en generación. El objetivo es combinar lo mejor de la tradición y la innovación para crear un jamón ibérico aún más excepcional.

La Importancia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo

Jamones Castaño está amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, un sello de calidad que garantiza el origen, la raza, la alimentación y el proceso de elaboración del jamón ibérico. La DOP Jabugo es una garantía para el consumidor de que está adquiriendo un producto auténtico y de la máxima calidad.

La DOP Jabugo establece unos rigurosos requisitos que deben cumplir los productores de jamón ibérico, desde la cría de los cerdos hasta la curación del jamón. Estos requisitos garantizan que el jamón ibérico de Jabugo sea un producto único y excepcional, con unas características organolépticas inconfundibles.

El Ecoturismo y la Dehesa: Una Experiencia Inolvidable

Para aquellos que deseen conocer de cerca el mundo del jamón ibérico y la dehesa, Cumbres Mayores ofrece la posibilidad de realizar actividades de ecoturismo. Se pueden visitar las dehesas donde pastan los cerdos ibéricos, conocer el proceso de elaboración del jamón en las bodegas de Jamones Castaño y degustar los productos ibéricos en un entorno privilegiado.

El ecoturismo en Cumbres Mayores es una experiencia inolvidable que permite conectar con la naturaleza, conocer la cultura local y disfrutar de la gastronomía de la Sierra de Huelva. Es una oportunidad única para descubrir el origen y la tradición del jamón ibérico de Jamones Castaño.

tags: #Jamon #Res

Información sobre el tema: