El codillo de jamón curado, una pieza a menudo subestimada, es un tesoro culinario que ofrece un sabor intenso y una textura única. Desde preparaciones tradicionales hasta interpretaciones modernas, el codillo puede ser el protagonista de platos memorables. Este artículo explorará a fondo el codillo de jamón curado, desde su anatomía y proceso de curación hasta recetas detalladas, consejos de preparación y sugerencias de maridaje.

¿Qué es el Codillo de Jamón Curado?

El codillo es la parte de la pata del cerdo que se encuentra entre la caña (el hueso largo de la pata) y la pezuña. En el jamón curado, esta parte también se somete al proceso de salazón, secado y maduración, adquiriendo las características organolépticas típicas del jamón, aunque con matices propios. A diferencia de la maza o la babilla (las partes más nobles del jamón), el codillo tiene una mayor proporción de hueso y tejido conectivo, lo que le confiere una textura más gelatinosa y un sabor más concentrado.

Anatomía y Características del Codillo

  • Ubicación: Parte inferior de la pata, cercana a la pezuña.
  • Composición: Mayor proporción de hueso, tendones y tejido conectivo que otras partes del jamón.
  • Sabor: Intenso, concentrado, con notas saladas y curadas.
  • Textura: Gelatinosa, tierna al cocinarse lentamente.
  • Aprovechamiento: Ideal para caldos, guisos y platos de cocción prolongada.

El Proceso de Curación del Codillo

El codillo, al igual que el resto del jamón, pasa por un proceso de curación que consta de varias etapas:

  1. Salazón: Se cubre el codillo con sal marina para extraer la humedad y favorecer la conservación. La duración de esta etapa depende del peso del codillo y de las condiciones ambientales.
  2. Lavado: Se elimina la sal superficial con agua.
  3. Asentamiento o Post-Salado: El codillo se deja reposar en cámaras frías para que la sal se distribuya uniformemente.
  4. Secado: Se traslada a secaderos naturales o artificiales donde la humedad se reduce gradualmente.
  5. Maduración o Envejecimiento: El codillo se almacena en bodegas con temperatura y humedad controladas para que desarrolle su aroma y sabor característicos. Esta etapa puede durar varios meses o incluso años.

Recetas Deliciosas con Codillo de Jamón Curado

El codillo de jamón curado es un ingrediente versátil que puede utilizarse en una gran variedad de platos. A continuación, se presentan algunas recetas populares y creativas:

Caldo de Jamón Reconfortante

Un caldo de jamón es la base perfecta para sopas, guisos y arroces. El codillo aporta un sabor profundo y complejo al caldo.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta negra en grano
  • Agua

Preparación:

  1. Lavar bien el codillo.
  2. En una olla grande, colocar el codillo junto con las verduras peladas y troceadas, el laurel y la pimienta.
  3. Cubrir con agua fría y llevar a ebullición.
  4. Reducir el fuego y dejar cocer a fuego lento durante al menos 3 horas, o hasta que el codillo esté muy tierno.
  5. Retirar el codillo y las verduras. Colar el caldo.
  6. Desmenuzar la carne del codillo y añadirla al caldo, o reservarla para otras preparaciones.

Guiso de Garbanzos con Codillo

Un plato contundente y lleno de sabor, ideal para los días fríos.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado
  • 500 gramos de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate maduro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Agua

Preparación:

  1. En una olla a presión, colocar el codillo, los garbanzos remojados y cubrirlos con agua.
  2. Cerrar la olla y cocinar durante unos 45 minutos (o el tiempo que indique el fabricante).
  3. Mientras tanto, en una sartén, sofreír la cebolla, el pimiento y el ajo picados.
  4. Añadir el tomate rallado y el pimentón dulce. Sofreír unos minutos más.
  5. Una vez que los garbanzos y el codillo estén cocidos, retirar el codillo de la olla y desmenuzar la carne.
  6. Añadir el sofrito a la olla con los garbanzos y la carne desmenuzada del codillo.
  7. Cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos para que se mezclen los sabores.
  8. Ajustar de sal si es necesario.

Croquetas de Codillo de Jamón

Una forma deliciosa y creativa de aprovechar la carne del codillo.

Ingredientes:

  • Carne desmenuzada de un codillo de jamón cocido
  • 50 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de harina
  • 500 ml de leche entera
  • 1 cebolla pequeña picada
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Pimienta
  • Huevo batido
  • Pan rallado
  • Aceite para freír

Preparación:

  1. En una sartén, derretir la mantequilla y sofreír la cebolla picada hasta que esté transparente.
  2. Añadir la harina y cocinar durante unos minutos, removiendo constantemente.
  3. Verter la leche caliente poco a poco, removiendo con unas varillas para evitar que se formen grumos.
  4. Cocinar la bechamel a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que espese.
  5. Añadir la carne desmenuzada del codillo, la nuez moscada, la sal y la pimienta.
  6. Mezclar bien y retirar del fuego.
  7. Verter la masa en una fuente y dejar enfriar completamente.
  8. Formar las croquetas, pasarlas por huevo batido y pan rallado.
  9. Freír en aceite caliente hasta que estén doradas.

Codillo Asado al Horno con Hierbas Aromáticas

Una preparación sencilla que resalta el sabor natural del codillo.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ajo picado
  • Romero fresco
  • Tomillo fresco
  • Sal
  • Pimienta
  • Vino blanco (opcional)

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180°C.
  2. Hacer unos cortes en la piel del codillo.
  3. En un bol, mezclar aceite de oliva, ajo picado, romero, tomillo, sal y pimienta.
  4. Untar el codillo con la mezcla de hierbas.
  5. Colocar el codillo en una fuente para horno.
  6. Añadir un chorrito de vino blanco (opcional).
  7. Hornear durante aproximadamente 2 horas, o hasta que el codillo esté dorado y tierno. Rociar con sus propios jugos durante la cocción.

Consejos para la Preparación del Codillo

Para obtener los mejores resultados al cocinar el codillo de jamón curado, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Desalar (si es necesario): Si el codillo está muy salado, se puede remojar en agua fría durante unas horas antes de cocinarlo. Cambiar el agua varias veces.
  • Cocción lenta: El codillo se beneficia de una cocción lenta y prolongada, que permite que la carne se ablande y que los sabores se desarrollen plenamente.
  • No desechar el hueso: El hueso del codillo es ideal para hacer caldos y sopas.
  • Aprovechar la grasa: La grasa del codillo aporta sabor y jugosidad a los platos. Se puede utilizar para sofreír verduras o para enriquecer salsas.
  • Controlar la sal: El codillo ya es salado, por lo que es importante ajustar la cantidad de sal que se añade al plato.

Maridaje: ¿Qué Vino Acompaña al Codillo de Jamón Curado?

El maridaje del codillo de jamón curado depende del tipo de preparación. En general, se recomienda:

  • Caldo de Jamón: Vinos blancos secos y ligeros, como un Albariño o un Verdejo.
  • Guiso de Garbanzos con Codillo: Vinos tintos jóvenes y afrutados, como un Rioja Crianza o un Ribera del Duero Joven.
  • Croquetas de Codillo de Jamón: Cava o Champagne, que limpian el paladar y contrastan con la untuosidad de las croquetas.
  • Codillo Asado al Horno: Vinos tintos con más cuerpo y estructura, como un Rioja Reserva o un Ribera del Duero Crianza.

Además del vino, la cerveza artesanal, especialmente las cervezas tipo Lager o Pale Ale, también pueden ser una excelente opción para acompañar el codillo de jamón curado.

El Codillo en la Gastronomía Tradicional Española

El codillo de jamón curado tiene un lugar destacado en la gastronomía tradicional española, especialmente en regiones como Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Se utiliza en una amplia variedad de platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Su sabor intenso y su versatilidad lo convierten en un ingrediente imprescindible en la cocina española.

Variaciones Regionales

  • Castilla y León: Codillo a la Segoviana, cocido con patatas y chorizo.
  • Extremadura: Caldo extremeño, con garbanzos, verduras y codillo.
  • Andalucía: Puchero andaluz, un cocido con garbanzos, verduras, carne y codillo.

Más Allá de lo Tradicional: Innovación en la Cocina con Codillo

Aunque el codillo de jamón curado tiene una larga tradición, también se puede utilizar en la cocina moderna para crear platos innovadores y sorprendentes. Algunas ideas:

  • Tacos de codillo con guacamole: Una combinación de sabores audaz y deliciosa.
  • Risotto de codillo y setas: Un plato cremoso y elegante.
  • Empanadillas de codillo y queso: Un bocado crujiente y sabroso.
  • Crema de calabaza con crujiente de codillo: Un contraste de texturas y sabores muy interesante.

Conclusión

El codillo de jamón curado es un ingrediente con un gran potencial culinario. Desde los platos más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, el codillo puede ser el protagonista de experiencias gastronómicas inolvidables. Anímate a descubrir la versatilidad y el sabor único de este tesoro de la cocina española.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: