El codillo de jamón curado, especialmente el de la reconocida marca El Pozo, es una joya culinaria. Su sabor intenso, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina lo convierten en un ingrediente estrella para una gran variedad de platos. Este artículo te guiará a través de diversas recetas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, explorando las múltiples posibilidades que ofrece este delicioso corte de carne.

I. Introducción al Codillo de Jamón Curado El Pozo

1. ¿Qué es el Codillo de Jamón Curado?

El codillo de jamón curado es la parte superior de la pata trasera del cerdo, situada entre la rodilla y la cadera. Es una pieza con abundante carne, veteada con grasa, lo que le otorga un sabor y una jugosidad excepcionales. El proceso de curación, que incluye salazón, secado y maduración, intensifica aún más su sabor.

2. El Pozo: Sinónimo de Calidad

El Pozo es una marca líder en la industria cárnica española, reconocida por la calidad de sus productos. Su codillo de jamón curado se caracteriza por la cuidadosa selección de la materia prima, el riguroso proceso de curación y el control de calidad exhaustivo. El resultado es un producto superior, con un sabor inconfundible y una textura perfecta.

3. Beneficios Culinarios del Codillo de Jamón Curado

  • Sabor Intenso: El proceso de curación concentra y potencia los sabores de la carne, ofreciendo una experiencia gustativa única.
  • Textura Jugosa: La grasa veteada asegura que la carne se mantenga jugosa y tierna durante la cocción.
  • Versatilidad: El codillo de jamón curado se puede preparar de múltiples maneras: asado, guisado, a la plancha, en cocciones lentas, etc.
  • Alto Valor Nutricional: Es una fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc.

II. Recetas Clásicas con Codillo de Jamón Curado El Pozo

1. Cocido Madrileño con Codillo de Jamón

El cocido madrileño es un plato emblemático de la gastronomía española, y el codillo de jamón curado aporta un sabor y una textura incomparables. Esta receta es ideal para los días fríos y para disfrutar en familia.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado El Pozo
  • 250g de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • 1 hueso de jamón
  • 1 trozo de tocino ibérico
  • 1 chorizo fresco
  • 1 morcilla
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 patatas
  • Sal
  • Agua

Preparación:

  1. En una olla grande, introduce los garbanzos escurridos, el codillo de jamón, el hueso de jamón, el tocino, el chorizo y la morcilla. Cubre con agua fría.
  2. Agrega la cebolla, las zanahorias y el puerro enteros.
  3. Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante unas 2-3 horas, o hasta que los garbanzos estén tiernos.
  4. A mitad de cocción, añade las patatas peladas y troceadas.
  5. Retira el codillo, el tocino, el chorizo y la morcilla de la olla. Deja reposar.
  6. Sirve el caldo por un lado, los garbanzos con las verduras por otro, y la carne y embutidos aparte.
  7. El codillo se puede desmenuzar y añadir a los garbanzos o servir entero.

2. Fabada Asturiana con Codillo de Jamón

La fabada asturiana es otro plato tradicional español, similar al cocido madrileño pero con alubias blancas en lugar de garbanzos. El codillo de jamón curado aporta un sabor ahumado y una textura melosa a este plato contundente.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado El Pozo
  • 500g de fabes (alubias blancas asturianas)
  • 150g de tocino ibérico
  • 1 chorizo asturiano
  • 1 morcilla asturiana
  • 1 cebolla (opcional)
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua

Preparación:

  1. Remoja las fabes en agua fría durante al menos 12 horas.
  2. En una olla grande, introduce las fabes escurridas, el codillo de jamón, el tocino, el chorizo y la morcilla. Cubre con agua fría.
  3. Si lo deseas, puedes añadir una cebolla entera (sin pelar) para aromatizar el caldo.
  4. Lleva a ebullición, reduce el fuego al mínimo y cocina a fuego lento durante unas 2-3 horas, o hasta que las fabes estén muy tiernas. Es importante que las fabes no se rompan.
  5. Durante la cocción, es importante "asustar" las fabes (añadir un poco de agua fría) varias veces para evitar que se rompan.
  6. Retira el codillo, el tocino, el chorizo y la morcilla de la olla. Deja reposar.
  7. Sirve las fabes con el caldo y la carne y embutidos cortados en rodajas.
  8. El codillo se puede desmenuzar y añadir a las fabes o servir entero.

3. Codillo de Jamón Asado al Horno

Esta receta es una forma sencilla y deliciosa de disfrutar del codillo de jamón curado. El horneado a baja temperatura permite que la carne se cocine lentamente, quedando tierna y jugosa por dentro y con una piel crujiente por fuera.

Ingredientes:

  • 1 codillo de jamón curado El Pozo
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo)

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 150°C.
  2. Pela y corta la cebolla en rodajas finas. Pela y pica los ajos.
  3. En una fuente para horno, coloca las rodajas de cebolla y los ajos picados.
  4. Coloca el codillo de jamón sobre la cama de cebolla.
  5. Riega el codillo con un chorrito de aceite de oliva y el vino blanco.
  6. Sazona con sal, pimienta y las hierbas aromáticas.
  7. Cubre la fuente con papel de aluminio y hornea durante 2-3 horas, o hasta que la carne esté muy tierna.
  8. Retira el papel de aluminio y sube la temperatura del horno a 200°C durante los últimos 15-20 minutos, para que la piel se dore y quede crujiente.
  9. Sirve el codillo asado con su jugo y acompañado de patatas asadas, puré de patatas o verduras al vapor.

III. Recetas Innovadoras con Codillo de Jamón Curado El Pozo

1. Croquetas de Codillo de Jamón

Las croquetas son un clásico de la cocina española, y las de codillo de jamón curado son una verdadera delicia. Esta receta aprovecha el sabor intenso del codillo para crear unas croquetas cremosas y sabrosas.

Ingredientes:

  • Carne desmenuzada de 1 codillo de jamón curado El Pozo (previamente cocido o asado)
  • 50g de mantequilla
  • 50g de harina de trigo
  • 500ml de leche entera
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada
  • Huevo batido
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra para freír

Preparación:

  1. En una sartén, derrite la mantequilla a fuego medio.
  2. Añade la harina y cocina durante unos minutos, removiendo constantemente, hasta obtener un roux (una pasta).
  3. Vierte la leche poco a poco, sin dejar de remover con unas varillas, para evitar que se formen grumos.
  4. Cocina la bechamel a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que espese y tenga la consistencia deseada.
  5. Retira la bechamel del fuego y añade la carne desmenuzada del codillo.
  6. Sazona con sal, pimienta y nuez moscada.
  7. Vierte la masa en una fuente y cúbrela con film transparente, pegado a la superficie, para evitar que se forme costra.
  8. Refrigera la masa durante al menos 2 horas, o hasta que esté firme.
  9. Forma las croquetas con las manos humedecidas.
  10. Pasa las croquetas por huevo batido y luego por pan rallado.
  11. Fríe las croquetas en abundante aceite de oliva caliente hasta que estén doradas y crujientes.
  12. Escurre las croquetas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  13. Sirve las croquetas calientes.

2. Arroz con Codillo de Jamón y Setas

Esta receta combina el sabor intenso del codillo de jamón con la delicadeza de las setas, creando un plato de arroz con un sabor muy equilibrado y sofisticado.

Ingredientes:

  • Carne desmenuzada de 1 codillo de jamón curado El Pozo (previamente cocido o asado)
  • 250g de arroz bomba
  • 200g de setas variadas (champiñones, shiitake, boletus...)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • Caldo de carne
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Perejil fresco picado (para decorar)

Preparación:

  1. Limpia y corta las setas en trozos.
  2. Pela y pica la cebolla y los ajos.
  3. En una paellera o sartén grande, sofríe la cebolla y los ajos en aceite de oliva hasta que estén transparentes.
  4. Añade las setas y cocina hasta que se doren y suelten el agua.
  5. Agrega el arroz y rehoga durante un par de minutos.
  6. Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
  7. Añade la carne desmenuzada del codillo.
  8. Vierte el caldo de carne caliente, poco a poco, removiendo constantemente, hasta que el arroz esté en su punto (unos 18-20 minutos).
  9. Sazona con sal y pimienta.
  10. Decora con perejil fresco picado y sirve caliente.

3. Ensalada Templada de Codillo de Jamón y Manzana

Esta ensalada es una opción ligera y refrescante, ideal para los días de calor. La combinación del sabor salado del codillo con la acidez de la manzana y el dulzor de la vinagreta crea una explosión de sabores en el paladar.

Ingredientes:

  • Carne desmenuzada de 1 codillo de jamón curado El Pozo (previamente cocido o asado)
  • 2 manzanas verdes
  • 100g de rúcula
  • 50g de nueces
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de Jerez
  • Miel
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación:

  1. Lava y seca la rúcula.
  2. Lava, pela y corta las manzanas en cubos pequeños.
  3. Prepara la vinagreta mezclando aceite de oliva, vinagre de Jerez, un poco de miel, sal y pimienta.
  4. En un bol, mezcla la rúcula, la manzana y la carne desmenuzada del codillo.
  5. Vierte la vinagreta sobre la ensalada y mezcla suavemente.
  6. Decora con las nueces picadas y sirve templada o a temperatura ambiente.

IV. Consejos y Trucos para Cocinar con Codillo de Jamón Curado El Pozo

1. Selección y Conservación

  • Compra de Calidad: Elige un codillo de jamón curado El Pozo, ya que su calidad está garantizada.
  • Conservación: Conserva el codillo en el frigorífico, envuelto en papel film o en un recipiente hermético, para evitar que se seque.
  • Consumo: Consume el codillo en un plazo de 5-7 días después de abrirlo.

2; Preparación del Codillo

  • Deshuesado: Puedes deshuesar el codillo antes de cocinarlo, para facilitar su consumo y aprovechamiento.
  • Cocción Lenta: La cocción lenta es ideal para ablandar el codillo y extraer todo su sabor.
  • Aprovechamiento: Aprovecha el caldo resultante de la cocción del codillo para enriquecer otras preparaciones, como sopas, guisos o arroces.

3. Maridaje

  • Vino Tinto: Un vino tinto con cuerpo, como un Rioja o un Ribera del Duero, marida a la perfección con el codillo de jamón curado.
  • Vino Blanco: Un vino blanco seco y con acidez, como un Albariño o un Verdejo, también puede ser una buena opción.
  • Cerveza: Una cerveza tostada o una cerveza artesanal con carácter pueden complementar el sabor del codillo.

V. El Codillo de Jamón Curado El Pozo en la Gastronomía Internacional

Aunque el codillo de jamón curado es un ingrediente muy arraigado en la gastronomía española, su popularidad se extiende a nivel internacional. La versatilidad de este corte de carne permite su adaptación a diferentes culturas culinarias.

1. Influencia Española

La influencia de la cocina española en el mundo ha contribuido a la difusión del codillo de jamón curado. Restaurantes españoles en el extranjero incorporan este ingrediente en sus menús, ofreciendo platos tradicionales y adaptaciones creativas.

2. Adaptación a Otras Culturas

  • Cocina Mediterránea: El codillo de jamón curado se utiliza en platos mediterráneos, como ensaladas, pastas y risottos, aportando un toque de sabor y elegancia.
  • Cocina Asiática: En algunos países asiáticos, se incorpora el codillo de jamón curado en sopas y guisos, combinándolo con ingredientes locales y especias exóticas;
  • Cocina Americana: El codillo de jamón curado se utiliza en platos americanos, como sándwiches, hamburguesas y pizzas gourmet, añadiendo un toque de sofisticación.

VI. Conclusión

El codillo de jamón curado El Pozo es un ingrediente excepcional que ofrece infinitas posibilidades en la cocina. Desde platos clásicos y tradicionales hasta creaciones innovadoras y sorprendentes, el codillo de jamón curado puede transformar cualquier comida en una experiencia gastronómica inolvidable. Atrévete a experimentar con este delicioso corte de carne, y descubre todo lo que puede aportar a tus recetas.

VII. Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Dónde puedo comprar codillo de jamón curado El Pozo?

El codillo de jamón curado El Pozo se puede encontrar en la mayoría de supermercados y tiendas de alimentación, tanto en España como en otros países donde se distribuyen los productos El Pozo.

2. ¿Cómo puedo saber si un codillo de jamón curado es de buena calidad?

Busca productos de marcas reconocidas como El Pozo, que garanticen la calidad de la materia prima y el proceso de curación. Observa el aspecto del codillo: debe tener un color rojo intenso, un veteado de grasa abundante y un aroma característico.

3. ¿Puedo congelar el codillo de jamón curado?

Sí, puedes congelar el codillo de jamón curado, tanto entero como desmenuzado. Envuélvelo bien en papel film o en una bolsa para congelar, y consúmelo en un plazo de 2-3 meses. Descongélalo lentamente en el frigorífico antes de cocinarlo.

4. ¿Qué puedo hacer con el hueso del codillo después de cocinarlo?

El hueso del codillo es muy sabroso y puede utilizarse para enriquecer caldos, sopas y guisos. También se puede añadir a la cocción de legumbres, como garbanzos o alubias, para potenciar su sabor.

5. ¿Es saludable el codillo de jamón curado?

El codillo de jamón curado es una fuente de proteínas de alta calidad y contiene vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Sin embargo, debido a su contenido en grasa y sal, se recomienda consumirlo con moderación, dentro de una dieta equilibrada y variada.

tags: #Jamon #Receta

Información sobre el tema: