Los sorrentinos, una pasta rellena originaria de Mar del Plata, Argentina, pero con fuertes raíces italianas, se han ganado un lugar de honor en la gastronomía mundial. Esta receta, que explora la combinación clásica de ricota, jamón y mozzarella, ofrece un viaje culinario que va desde la tradición hasta la innovación; Acompáñenos en esta exploración detallada de cómo preparar sorrentinos perfectos, abordando desde la masa hasta la salsa, con consejos para principiantes y profesionales.

Historia y Origen de los Sorrentinos

Aunque a menudo se asocian con Italia, los sorrentinos tienen un origen relativamente reciente en Argentina. Se dice que fueron creados en un restaurante de Mar del Plata en la década de 1930. La inspiración, sin embargo, proviene claramente de la pasta rellena italiana, como los ravioles y tortellini. El nombre, posiblemente, se deriva de la ciudad italiana de Sorrento, aunque la conexión directa es incierta. La popularidad de los sorrentinos creció rápidamente, extendiéndose por toda Argentina y, luego, a otros países de Latinoamérica y Europa.

Ingredientes Necesarios

Para la Masa:

  • 500 gramos de harina 00 (o harina para pasta)
  • 5 huevos grandes
  • Una pizca de sal
  • Opcional: 1 cucharada de aceite de oliva

Para el Relleno:

  • 500 gramos de ricota fresca
  • 200 gramos de jamón cocido de buena calidad, picado finamente
  • 200 gramos de mozzarella fresca, rallada o picada en cubos pequeños
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • 1 huevo
  • Nuez moscada rallada al gusto
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Opciones de Salsa:

  • Salsa de tomate casera
  • Salsa de crema con champiñones
  • Salsa de manteca y salvia
  • Pesto genovés

Elaboración Paso a Paso

Preparación de la Masa:

  1. Crea un volcán: En una superficie limpia, forma un volcán con la harina. Haz un hueco en el centro.
  2. Añade los huevos: Vierte los huevos y la sal (y el aceite de oliva, si lo usas) en el hueco.
  3. Integra los ingredientes: Con un tenedor, comienza a batir los huevos, incorporando gradualmente la harina desde los bordes hacia el centro.
  4. Amasa: Una vez que se haya formado una masa grumosa, amasa con las manos durante unos 10-15 minutos, hasta obtener una masa lisa y elástica. Si la masa está demasiado seca, añade un poco de agua (una cucharadita a la vez). Si está demasiado pegajosa, añade un poco de harina. La clave es la paciencia y la constancia.
  5. Reposo: Forma una bola con la masa, envuélvela en papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos. Este paso es crucial para que el gluten se relaje y la masa sea más fácil de trabajar.

Preparación del Relleno:

  1. Mezcla los ingredientes: En un bol grande, combina la ricota, el jamón picado, la mozzarella, el queso parmesano, el huevo, la nuez moscada, la sal y la pimienta. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  2. Prueba y ajusta: Prueba el relleno y ajusta la sazón si es necesario. Recuerda que el jamón ya aporta sal, así que ten cuidado al añadir más.

Montaje de los Sorrentinos:

  1. Estira la masa: Divide la masa en dos partes. Con un rodillo o una máquina para pasta, estira cada parte hasta obtener láminas muy finas (aproximadamente de 1-2 mm de grosor). Si usas una máquina para pasta, comienza con el ajuste más grueso y ve reduciendo el grosor gradualmente.
  2. Corta la masa: Corta la masa en círculos de aproximadamente 7-8 cm de diámetro. Puedes usar un cortador de galletas o un vaso.
  3. Rellena los sorrentinos: Coloca una cucharadita de relleno en el centro de cada círculo de masa.
  4. Sella los sorrentinos: Humedece ligeramente los bordes de la masa con agua. Dobla la masa por la mitad, formando una media luna, y presiona firmemente los bordes para sellarlos. Asegúrate de que no quede aire atrapado dentro del sorrentino, ya que esto puede hacer que se abran durante la cocción. Puedes usar un tenedor para marcar los bordes y asegurarte de que estén bien sellados.
  5. Da forma: Une las puntas de la media luna para formar el característico anillo de los sorrentinos. Presiona firmemente para sellar.
  6. Refrigeración (opcional): Coloca los sorrentinos en una bandeja espolvoreada con harina de sémola (para evitar que se peguen) y refrigéralos durante unos 30 minutos antes de cocinarlos. Esto ayudará a que mantengan su forma durante la cocción.

Cocción de los Sorrentinos:

  1. Hierve agua: Llena una olla grande con agua y añade sal generosamente. Lleva el agua a ebullición.
  2. Cocina los sorrentinos: Con cuidado, añade los sorrentinos al agua hirviendo en lotes (para evitar que la temperatura del agua baje demasiado).
  3. Cocina hasta que floten: Cocina los sorrentinos durante unos 3-5 minutos, o hasta que floten a la superficie y estén cocidos al dente. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del grosor de la masa.
  4. Escurre y sirve: Retira los sorrentinos del agua con una espumadera y escúrrelos bien. Sírvete inmediatamente con tu salsa favorita.

Sugerencias para la Salsa Perfecta

La salsa es un componente crucial de cualquier plato de pasta, y los sorrentinos no son una excepción. Aquí hay algunas sugerencias para salsas que complementan a la perfección el relleno de ricota, jamón y mozzarella:

Salsa de Tomate Casera:

Una salsa de tomate simple, pero bien hecha, realza los sabores del relleno sin opacarlos. Utiliza tomates frescos de buena calidad, ajo, cebolla, hierbas aromáticas (como albahaca y orégano) y un poco de aceite de oliva. Cocina la salsa a fuego lento durante al menos una hora para que los sabores se desarrollen completamente.

Salsa de Crema con Champiñones:

Una salsa cremosa y reconfortante que combina a la perfección con el relleno de ricota. Saltea champiñones en mantequilla con ajo y cebolla. Añade crema de leche, un poco de caldo de pollo, queso parmesano rallado y perejil fresco picado. Cocina a fuego lento hasta que la salsa espese ligeramente.

Salsa de Manteca y Salvia:

Una salsa clásica italiana que es simple, pero elegante. Derrite mantequilla en una sartén a fuego lento. Añade hojas de salvia fresca y cocina hasta que la mantequilla se dore ligeramente y la salvia esté crujiente. Vierte la salsa sobre los sorrentinos y espolvorea con queso parmesano rallado.

Pesto Genovés:

El pesto genovés, hecho con albahaca fresca, piñones, ajo, queso parmesano, queso pecorino y aceite de oliva, aporta un toque de frescura y sabor intenso a los sorrentinos. Utiliza un pesto de buena calidad, preferiblemente casero.

Consejos y Trucos para Sorrentinos Perfectos

  • La calidad de los ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente la ricota y la mozzarella. Esto marcará una gran diferencia en el sabor final de los sorrentinos.
  • El reposo de la masa: No te saltes el reposo de la masa. Este paso es crucial para que el gluten se relaje y la masa sea más fácil de trabajar.
  • El grosor de la masa: Estira la masa lo más fina posible sin que se rompa. Una masa fina permite que el relleno sea el protagonista del plato.
  • El sellado de los sorrentinos: Asegúrate de sellar bien los bordes de los sorrentinos para evitar que se abran durante la cocción. Presiona firmemente y utiliza un tenedor para marcar los bordes.
  • La cocción: Cocina los sorrentinos en agua hirviendo con sal hasta que floten a la superficie y estén cocidos al dente. No los cocines demasiado, ya que pueden volverse blandos.
  • Congelación: Los sorrentinos se pueden congelar fácilmente. Colócalos en una bandeja espolvoreada con harina de sémola y congélalos individualmente. Una vez congelados, transfiérelos a una bolsa para congelar. Para cocinarlos, no es necesario descongelarlos previamente. Añádelos directamente al agua hirviendo y cocina durante unos minutos más.

Variaciones y Adaptaciones

La receta de sorrentinos de ricota, jamón y mozzarella es un lienzo en blanco que permite una gran variedad de variaciones y adaptaciones. Aquí hay algunas ideas:

  • Relleno vegetariano: Sustituye el jamón por espinacas salteadas, champiñones picados o calabaza asada.
  • Relleno con carne: Añade carne picada salteada al relleno.
  • Relleno con mariscos: Utiliza camarones, langostinos o cangrejo picado en el relleno.
  • Diferentes tipos de queso: Experimenta con diferentes tipos de queso, como provolone, fontina o gorgonzola.
  • Hierbas aromáticas: Añade diferentes hierbas aromáticas al relleno, como albahaca, orégano, perejil o tomillo.
  • Especias: Experimenta con diferentes especias, como pimentón ahumado, comino o chile en polvo.

Conclusión

Los sorrentinos de ricota, jamón y mozzarella son un plato versátil y delicioso que puede ser disfrutado por personas de todas las edades. Con un poco de práctica y paciencia, podrás preparar sorrentinos perfectos en casa y sorprender a tus amigos y familiares con esta receta italiana clásica reinterpretada. Anímate a experimentar con diferentes rellenos y salsas para crear tu propia versión única de este plato icónico.

Recuerda, la clave del éxito está en la calidad de los ingredientes, el cariño en la preparación y la pasión por la cocina italiana. ¡Buon appetito!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: