Los filetes rusos son un plato clásico y reconfortante, perfecto para una comida familiar o una cena rápida y sabrosa. Aunque el nombre pueda sugerir otra cosa, su origen es español. Esta receta, elaborada con carne picada, es sencilla de preparar y ofrece un resultado jugoso y lleno de sabor. A continuación, te presentamos una receta detallada para que puedas disfrutar de este plato en casa.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 500 gramos de carne picada (mezcla de ternera y cerdo, o solo ternera).Nota: La proporción de grasa en la carne picada es crucial. Un 15-20% de grasa asegura jugosidad.
  • 1 huevo grande
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 1 cebolla pequeña, picada finamente
  • 50 gramos de pan rallado (preferiblemente casero, para una mejor textura)
  • Leche (aproximadamente 50 ml, para remojar el pan)
  • Perejil fresco picado (2 cucharadas)
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Harina de trigo (para rebozar)
  • Opcional: Un chorrito de vino blanco seco (2 cucharadas)

Preparación: Paso a Paso

  1. Preparación del pan: Remoja el pan rallado en la leche durante unos minutos hasta que esté blando. Escurre el exceso de leche presionando suavemente el pan. Este paso es fundamental para que los filetes queden tiernos y jugosos. Si utilizas pan rallado industrial, es posible que necesites menos leche.
  2. Mezcla de la carne: En un bol grande, combina la carne picada, el huevo, el ajo picado, la cebolla picada y el perejil fresco picado. Añade el pan rallado remojado y escurrido. Si decides usar vino blanco, añádelo ahora. Sazona con sal y pimienta al gusto.Importante: No sobre-mezcles la carne, ya que esto puede hacer que los filetes queden duros. Mezcla hasta que los ingredientes estén bien integrados.
  3. Formación de los filetes: Toma porciones de la mezcla de carne (aproximadamente del tamaño de una pelota de golf grande) y dales forma de filete, aplastándolos ligeramente. Deben tener un grosor de aproximadamente 1-1.5 cm.Truco: Humedécete las manos con agua fría para que la carne no se pegue.
  4. Rebozado: Extiende harina de trigo en un plato. Pasa cada filete ruso por la harina, asegurándote de que quede bien cubierto por todos lados. Sacude el exceso de harina.Alternativa: Para un rebozado más crujiente, puedes usar pan rallado en lugar de harina, o incluso una mezcla de ambos.
  5. Fritura: Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente (pero no humeando), añade los filetes rusos con cuidado, sin sobrecargar la sartén. Fríe los filetes durante unos 4-5 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.Consejo: Para verificar que están cocidos por dentro, puedes cortar uno por la mitad; no debe quedar carne rosada.
  6. Escurrido: Retira los filetes rusos de la sartén y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  7. Servir: Sirve los filetes rusos calientes. Puedes acompañarlos con patatas fritas, puré de patatas, arroz blanco, ensalada o verduras salteadas. También puedes preparar una salsa de tomate casera o una salsa de champiñones para realzar su sabor.

Consejos y Variaciones

  • Tipo de Carne: Puedes usar diferentes tipos de carne picada, como pollo, pavo o cordero. La mezcla de ternera y cerdo es la más tradicional y ofrece un buen equilibrio de sabor y jugosidad.
  • Especias: Experimenta con diferentes especias para darle un toque personal a tus filetes rusos. Puedes añadir pimentón dulce, comino, orégano o incluso un poco de chile en polvo.
  • Queso: Para una versión más rica, puedes añadir queso rallado a la mezcla de carne (por ejemplo, queso parmesano, queso cheddar o queso manchego).
  • Salsa: Los filetes rusos combinan muy bien con diversas salsas. Una salsa de tomate casera, una salsa de champiñones, una salsa de pimienta o incluso una salsa de mostaza son excelentes opciones.
  • Congelar: Puedes congelar los filetes rusos crudos o cocidos. Si los congelas crudos, descongélalos completamente en el refrigerador antes de freírlos. Si los congelas cocidos, puedes calentarlos en el horno, en la sartén o en el microondas.
  • Para niños: Para hacerlos más atractivos para los niños, puedes darles formas divertidas a los filetes rusos, como estrellas, corazones o animales.

Origen y Curiosidades

A pesar de su nombre, los filetes rusos no tienen su origen en Rusia. Se cree que su origen se encuentra en España, donde se popularizaron a principios del siglo XX. Una teoría sugiere que el nombre podría derivar de la forma de los filetes, que se asemejan a las medallas rusas de la época. Otra teoría apunta a que fueron creados por un cocinero español que trabajaba para la embajada rusa en Madrid.

Independientemente de su origen exacto, los filetes rusos se han convertido en un plato muy popular en España y en otros países de habla hispana. Su sencillez, su sabor y su versatilidad los convierten en una opción ideal para cualquier ocasión.

Conclusión

Los filetes rusos con carne picada son un plato delicioso, económico y fácil de preparar. Con esta receta, podrás disfrutar de un sabor auténtico y sorprender a tus familiares y amigos. ¡Anímate a prepararlos y experimenta con diferentes ingredientes y salsas para crear tu propia versión de este clásico!

Consideraciones Nutricionales: Si bien los filetes rusos son deliciosos, es importante tener en cuenta su contenido calórico y de grasas. Para una opción más saludable, puedes usar carne picada magra, hornear los filetes en lugar de freírlos, y acompañarlos con verduras al vapor o una ensalada fresca.

tags: #Carne #Receta #Filete

Información sobre el tema: