El pionono de jamón, queso y tomate es una preparación versátil y deliciosa que se adapta a cualquier ocasión, desde un aperitivo informal hasta una cena ligera o un almuerzo rápido. Su sabor equilibrado, la suavidad del pionono y la frescura de los ingredientes lo convierten en un plato irresistible. Esta receta, además de ser sencilla, permite variaciones infinitas según tus gustos y los ingredientes que tengas a mano. A continuación, te presentamos una guía completa para preparar un pionono perfecto, desde la elección de los ingredientes hasta los trucos para un enrollado impecable.

¿Qué es un Pionono?

Antes de sumergirnos en la receta, es importante entender qué es exactamente un pionono. El pionono es un bizcocho plano y muy fino que se hornea rápidamente y se enrolla mientras aún está caliente. Originalmente, el pionono es dulce y se rellena con dulce de leche, pero la versión salada ha ganado popularidad gracias a su adaptabilidad y sabor. La clave para un buen pionono es su textura esponjosa y flexible, que facilita el enrollado sin que se rompa.

Ingredientes Necesarios

Para el Pionono:

  • 4 huevos grandes
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de harina 0000 (harina de repostería)
  • 1 cucharadita de miel (opcional, para mayor flexibilidad)
  • Una pizca de sal

Para el Relleno:

  • 200 gramos de jamón cocido en lonchas finas
  • 200 gramos de queso en lonchas (queso cremoso, mozzarella, fontina, o el que prefieras)
  • 2 tomates maduros, pelados y sin semillas, cortados en rodajas finas
  • Mayonesa (cantidad necesaria)
  • Queso crema (opcional, para una base más suave)
  • Hojas de lechuga (opcional, para una presentación más fresca)
  • Aceitunas descarozadas y picadas (opcional, para un toque salado)
  • Orégano seco (opcional, para realzar el sabor)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación del Pionono: Paso a Paso

Paso 1: Preparación Inicial

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F);
  2. Engrasa y enharina una bandeja rectangular de horno de aproximadamente 30x40 cm. También puedes utilizar papel de horno (papel sulfurizado) para evitar que se pegue. Si usas papel de horno, asegúrate de que sobresalga un poco por los lados para facilitar el desmolde.

Paso 2: Batido de los Huevos

  1. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar y la pizca de sal durante al menos 5-7 minutos, hasta obtener una mezcla pálida, espumosa y que haya triplicado su volumen. Este paso es crucial para lograr un pionono esponjoso. Si tienes una batidora eléctrica, úsala; si no, bátelo enérgicamente a mano.
  2. Si utilizas miel, añádela a la mezcla y bate un poco más para integrarla. La miel ayuda a que el pionono sea más flexible y menos propenso a romperse al enrollar.

Paso 3: Incorporación de la Harina

  1. Tamiza la harina sobre la mezcla de huevos batidos. Esto ayuda a evitar que se formen grumos y a que la harina se incorpore de manera más uniforme.
  2. Con movimientos suaves y envolventes, incorpora la harina a la mezcla. Es importante no batir en exceso, ya que esto puede desarrollar el gluten de la harina y hacer que el pionono quede duro. Mezcla hasta que no queden rastros de harina.

Paso 4: Horneado

  1. Vierte la mezcla en la bandeja preparada y extiéndela uniformemente con una espátula o cuchillo. Asegúrate de que la capa sea lo más pareja posible para que el pionono se cocine de manera uniforme.
  2. Hornea durante 8-10 minutos, o hasta que el pionono esté dorado y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. Vigila el pionono de cerca, ya que se cocina muy rápido y puede quemarse fácilmente.

Paso 5: Enrollado en Caliente

  1. Inmediatamente después de sacar el pionono del horno, desmóldalo sobre un paño de cocina limpio y húmedo. El paño húmedo ayuda a que el pionono no se pegue y a que se mantenga flexible.
  2. Retira el papel de horno (si lo has utilizado).
  3. Enrolla el pionono junto con el paño de cocina, formando un rollo apretado. Esto ayudará a que el pionono mantenga su forma enrollada una vez relleno.
  4. Deja que el pionono se enfríe completamente enrollado en el paño. Esto puede tardar entre 30 minutos y 1 hora.

Preparación del Relleno

Paso 1: Preparación de los Ingredientes

  1. Pela los tomates, retira las semillas y córtalos en rodajas finas. Puedes escaldar los tomates en agua hirviendo durante unos segundos para facilitar el pelado.
  2. Si utilizas lechuga, lávala y sécala bien.
  3. Si utilizas aceitunas, pícalas finamente.

Paso 2: Desenrollado y Relleno

  1. Con cuidado, desenrolla el pionono.
  2. Unta una capa fina de mayonesa sobre toda la superficie del pionono. Si prefieres, puedes utilizar queso crema en lugar de mayonesa o combinar ambos.
  3. Cubre el pionono con las lonchas de jamón, queso y rodajas de tomate. Distribuye los ingredientes de manera uniforme, dejando un pequeño margen en los bordes para facilitar el enrollado.
  4. Si utilizas lechuga, colócala sobre el jamón y el queso.
  5. Espolvorea con aceitunas picadas y orégano seco (si lo deseas).
  6. Salpimienta al gusto. Ten en cuenta que el jamón y el queso ya son salados, así que añade sal con moderación.

Enrollado y Presentación Final

Paso 1: Enrollado Final

  1. Con cuidado, enrolla el pionono nuevamente, esta vez sin el paño de cocina. Comienza por uno de los extremos y enróllalo de manera firme pero suave, evitando que el relleno se salga.
  2. Una vez enrollado, envuelve el pionono en papel film (papel adherente) y refrigera durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que el pionono se asiente y sea más fácil de cortar.

Paso 2: Presentación

  1. Antes de servir, retira el papel film.
  2. Corta el pionono en rodajas de aproximadamente 2-3 cm de grosor. Utiliza un cuchillo afilado y húmedo para obtener cortes limpios.
  3. Sirve el pionono en una fuente o plato decorado con hojas de lechuga, aceitunas o cualquier otro adorno que desees.

Variaciones y Consejos Adicionales

  • Rellenos Alternativos: Puedes experimentar con diferentes rellenos. Algunas opciones populares incluyen:
    • Atún con mayonesa y aceitunas
    • Pollo desmenuzado con aguacate y cilantro
    • Verduras asadas con queso de cabra
    • Salmón ahumado con queso crema y eneldo
  • Quesos: Utiliza el queso que más te guste. El queso cremoso, mozzarella, fontina, provolone o incluso un queso azul suave funcionan muy bien.
  • Mayonesa Casera: Preparar tu propia mayonesa casera eleva el sabor del pionono.
  • Vegetariano: Para una versión vegetariana, sustituye el jamón por champiñones salteados, berenjenas asadas o espinacas.
  • Sin Gluten: Para una versión sin gluten, utiliza harina sin gluten para preparar el pionono.
  • Anticipación: El pionono se puede preparar con anticipación y guardar en el refrigerador durante 1 o 2 días. Esto permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  • Congelación: El pionono también se puede congelar. Envúelvelo bien en papel film y luego en papel de aluminio. Para descongelar, déjalo en el refrigerador durante la noche.
  • Decoración: Decora el pionono con mayonesa, pimentón dulce, perejil picado o aceitunas para una presentación más atractiva.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Pionono Roto: Un pionono que se rompe al enrollar suele ser el resultado de una masa demasiado seca o de un horneado excesivo. Asegúrate de batir los huevos lo suficiente para incorporar aire a la masa y de no sobre hornear el pionono. La miel también ayuda a mantener la flexibilidad.
  • Relleno que se Sale: Para evitar que el relleno se salga al enrollar, no sobrecargues el pionono con ingredientes y deja un pequeño margen en los bordes. Enrolla el pionono de manera firme pero suave.
  • Sabor Insípido: Para evitar un sabor insípido, sazona bien los ingredientes del relleno y utiliza ingredientes de buena calidad. La mayonesa casera y las hierbas frescas pueden hacer una gran diferencia.

En conclusión, el pionono de jamón, queso y tomate es una opción versátil, fácil de preparar y deliciosa para cualquier ocasión. Con esta guía completa, podrás crear un pionono perfecto que impresionará a tus invitados y satisfará tu paladar. ¡Anímate a experimentar con diferentes rellenos y a personalizar la receta según tus gustos!

Disfruta de tu delicioso pionono casero. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: