Las judías verdes salteadas con jamón y cebolla son un plato clásico de la cocina española, apreciado por su sencillez, sabor y valor nutricional. Esta receta, que combina la frescura de las judías verdes con el sabor intenso del jamón y el dulzor de la cebolla, es una opción ideal tanto para una comida rápida entre semana como para acompañar un plato principal más elaborado. Su versatilidad permite adaptaciones según los gustos y preferencias de cada uno, convirtiéndola en un imprescindible en cualquier recetario.

Ingredientes

  • 500 gramos de judías verdes frescas (pueden ser planas o redondas)
  • 150 gramos de jamón serrano en taquitos o lonchas gruesas cortadas en dados
  • 1 cebolla mediana, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (con moderación, el jamón ya aporta sal)
  • Pimienta negra recién molida (opcional)
  • Un chorrito de vino blanco seco (opcional, para realzar el sabor)

Preparación Paso a Paso

  1. Preparación de las Judías Verdes: Lava cuidadosamente las judías verdes. Corta las puntas y retira los posibles hilos laterales. Si son muy largas, córtalas por la mitad o en trozos más pequeños para facilitar su cocción y consumo. Este paso es crucial para asegurar una textura agradable al paladar.
  2. Blanqueado (Opcional, pero Recomendado): Hierve agua con sal en una olla grande. Cuando hierva, añade las judías verdes y cuécelas durante unos 3-5 minutos, hasta que estén tiernas pero aún crujientes (al dente). Escúrrelas inmediatamente y sumérgelas en agua con hielo para detener la cocción y mantener su color verde brillante. Este proceso, conocido como blanqueado, mejora la textura y el color del plato final. Si prefieres una textura más suave, puedes prolongar el tiempo de cocción unos minutos más.
  3. Sofrito de Cebolla y Ajo (si se usa): En una sartén grande o wok, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Si usas ajo, añádelo en los últimos minutos de cocción de la cebolla para que no se queme y amargue. El sofrito es la base de sabor de este plato, por lo que es importante hacerlo con paciencia y a fuego lento.
  4. Incorporación del Jamón: Añade el jamón en taquitos o dados a la sartén con la cebolla sofrita. Cocina durante unos minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el jamón esté ligeramente dorado y haya liberado parte de su grasa. El jamón aportará un sabor salado y ahumado que complementa perfectamente las judías verdes.
  5. Salteado de las Judías Verdes: Añade las judías verdes escurridas a la sartén con el jamón y la cebolla. Saltea todo junto durante unos 5-7 minutos, removiendo constantemente, hasta que las judías verdes estén calientes y hayan absorbido los sabores del jamón y la cebolla. Si usas vino blanco, añádelo en este momento y deja que se evapore el alcohol antes de continuar.
  6. Sazonar y Servir: Prueba y rectifica de sal si es necesario (ten en cuenta que el jamón ya es salado). Añade pimienta negra recién molida al gusto. Sirve las judías verdes salteadas con jamón y cebolla calientes, como acompañamiento o como plato principal ligero.

Variaciones y Consejos

  • Vegetariano: Para una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón por champiñones laminados, tofu ahumado en dados o incluso unas nueces tostadas para añadir textura.
  • Especias: Experimenta con diferentes especias para personalizar el sabor. Un poco de pimentón dulce o picante, comino o incluso unas hebras de azafrán pueden añadir un toque especial.
  • Otras Verduras: Puedes añadir otras verduras al salteado, como pimientos rojos o verdes, zanahorias en rodajas finas o calabacín en dados.
  • Textura: Si prefieres las judías verdes más blandas, puedes cocinarlas durante más tiempo en el agua hirviendo o en la sartén.
  • Presentación: Para una presentación más elegante, puedes espolvorear un poco de perejil fresco picado por encima antes de servir.
  • Conservación: Las judías verdes salteadas con jamón y cebolla se pueden guardar en el frigorífico en un recipiente hermético durante 2-3 días. Para recalentarlas, puedes usar el microondas o la sartén.
  • Maridaje: Este plato marida bien con vinos blancos secos y frescos, como un Albariño o un Verdejo. También puedes acompañarlo con una cerveza rubia ligera.

Beneficios para la Salud

Las judías verdes son una excelente fuente de vitaminas (A, C, K), minerales (manganeso, potasio, magnesio) y fibra. Son bajas en calorías y grasas, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en tu dieta. El jamón serrano, consumido con moderación, aporta proteínas y hierro. La cebolla, por su parte, es rica en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Consideraciones sobre el sodio: Es importante tener en cuenta que el jamón serrano es alto en sodio. Si estás siguiendo una dieta baja en sodio, puedes usar jamón con bajo contenido de sodio o reducir la cantidad de jamón en la receta. También puedes compensar el sabor salado con un poco de zumo de limón o vinagre balsámico.

Fibra y digestión: La fibra presente en las judías verdes contribuye a una buena digestión y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol en sangre. Para maximizar los beneficios de la fibra, es importante beber suficiente agua durante el día.

Origen y Tradición

El salteado de judías verdes con jamón y cebolla es una receta con raíces profundas en la cocina tradicional española. Su sencillez y la disponibilidad de sus ingredientes la han convertido en un plato popular en todo el país. Aunque su origen exacto es difícil de determinar, se puede afirmar que es una evolución de la cocina campesina, donde se aprovechaban los productos de la huerta y se combinaban con ingredientes curados como el jamón para obtener un plato nutritivo y sabroso.

Variantes regionales: A lo largo de España, existen diferentes variantes de esta receta. En algunas regiones, se añade pimentón a la elaboración, mientras que en otras se utilizan diferentes tipos de jamón o incluso chorizo. Estas variaciones reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía española.

Más allá de España: Aunque es un plato típico español, la combinación de judías verdes, jamón y cebolla se encuentra en otras cocinas del mundo, aunque con diferentes preparaciones y aderezos. Esto demuestra la versatilidad de estos ingredientes y su capacidad para adaptarse a diferentes culturas culinarias.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Puedo usar judías verdes congeladas? Sí, puedes usar judías verdes congeladas. No es necesario descongelarlas antes de cocinarlas. Simplemente añádelas directamente a la sartén y cocina durante unos minutos más.
  • ¿Cómo puedo evitar que las judías verdes queden blandas? Para evitar que las judías verdes queden blandas, es importante no cocinarlas demasiado tiempo. El blanqueado ayuda a mantener su textura crujiente.
  • ¿Puedo usar otro tipo de jamón? Sí, puedes usar otro tipo de jamón, como jamón ibérico, jamón york o incluso bacon. El sabor variará según el tipo de jamón que uses.
  • ¿Puedo añadir otros ingredientes? Sí, puedes añadir otros ingredientes, como champiñones, pimientos, zanahorias o incluso huevo revuelto.
  • ¿Cómo puedo hacer esta receta más picante? Puedes añadir un poco de pimentón picante, guindilla picada o unas gotas de salsa picante.

En resumen, las judías verdes salteadas con jamón y cebolla son un plato sencillo, sabroso y saludable que puedes disfrutar en cualquier ocasión. Anímate a prepararlo y experimenta con diferentes variaciones para encontrar tu versión favorita. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: