Las judías redondas con jamón son un plato tradicional español‚ reconfortante y lleno de sabor. Es una receta sencilla‚ pero que requiere atención al detalle para lograr un resultado excepcional; Este plato‚ que ha sido transmitido de generación en generación‚ representa la esencia de la cocina casera española‚ donde los ingredientes humildes se transforman en una experiencia culinaria memorable.

Origen e Historia

La historia de las judías redondas con jamón se remonta a la cocina rural española‚ donde las legumbres eran un alimento básico y el jamón‚ un manjar reservado para ocasiones especiales o para dar sabor a platos más sencillos. La combinación de ambos‚ judías y jamón‚ es un ejemplo de cómo la necesidad agudiza el ingenio culinario‚ creando platos nutritivos y deliciosos con ingredientes accesibles. Aunque la receta varía de región en región‚ la esencia se mantiene: judías tiernas‚ jamón sabroso y un sofrito que une todos los sabores.

Ingredientes

  • 500g de judías redondas secas (preferiblemente de La Granja o similares)
  • 200g de jamón serrano en taquitos o lonchas gruesas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 tomate maduro rallado
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o mezcla dulce y picante al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (con moderación‚ el jamón ya aporta sal)
  • Agua

Preparación Paso a Paso

Paso 1: Remojo de las Judías

El primer paso‚ y uno de los más importantes‚ es el remojo de las judías. Deben remojarse en agua fría durante al menos 12 horas‚ idealmente 24. Este proceso hidrata las judías‚ reduciendo el tiempo de cocción y haciéndolas más digestivas. Cambia el agua del remojo al menos una vez durante este periodo.

Paso 2: Preparación del Sofrito

Mientras las judías se remojan‚ podemos avanzar con la preparación del sofrito. Pica finamente la cebolla‚ el ajo y el pimiento verde. En una cazuela‚ calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Sofríe la cebolla hasta que esté transparente y comience a dorarse. Añade el ajo picado y el pimiento verde‚ cocinando hasta que estén tiernos. Ten cuidado de no quemar el ajo‚ ya que amargaría el sofrito.

Paso 3: Incorporación del Tomate y el Jamón

Incorpora el tomate rallado al sofrito y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos‚ removiendo ocasionalmente. El tomate debe concentrarse y perder su acidez. Añade el pimentón dulce (o la mezcla de dulce y picante) y remueve rápidamente para evitar que se queme. A continuación‚ añade los taquitos de jamón. Si usas lonchas gruesas‚ córtalas en trozos más pequeños. Sofríe el jamón durante unos minutos‚ hasta que empiece a soltar su grasa y aroma.

Paso 4: Cocción de las Judías

Escurre las judías remojadas y añádelas a la cazuela con el sofrito y el jamón. Cubre las judías con agua fría‚ asegurándote de que queden bien cubiertas (unos dos dedos por encima). Añade la hoja de laurel. Lleva a ebullición a fuego alto y‚ una vez que hierva‚ reduce el fuego al mínimo‚ tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante al menos 2 horas‚ o hasta que las judías estén tiernas. El tiempo de cocción puede variar según el tipo de judía y la dureza del agua.

Durante la cocción‚ es importante vigilar el nivel de líquido y añadir más agua caliente si es necesario para evitar que las judías se sequen. Remueve ocasionalmente con cuidado para evitar que se peguen al fondo de la cazuela. Si durante la cocción se forma una espuma en la superficie‚ retírala con una espumadera.

Paso 5: Ajuste de Sal y Reposo

Una vez que las judías estén tiernas‚ prueba y rectifica de sal si es necesario. Recuerda que el jamón ya aporta sal‚ así que es importante probar antes de añadir más. Retira la hoja de laurel. Apaga el fuego y deja reposar las judías durante al menos 30 minutos antes de servir. Este reposo permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.

Trucos y Consejos

  • Calidad de las Judías: La calidad de las judías es fundamental para el resultado final. Las judías de La Granja son una excelente opción‚ pero otras variedades de judías redondas también pueden funcionar bien.
  • Agua de Cocción: Utiliza agua de buena calidad (filtrada si es necesario) para la cocción de las judías. Evita el agua muy dura‚ ya que puede endurecer las judías.
  • Cocción Lenta: La cocción lenta a fuego mínimo es clave para que las judías queden tiernas y sabrosas. No tengas prisa.
  • "Asustar" las Judías: Si durante la cocción ves que el líquido se reduce demasiado‚ puedes "asustar" las judías añadiendo un chorro de agua fría. Esto ayuda a que se rompan ligeramente y liberen más almidón‚ espesando el caldo.
  • Variaciones: Puedes añadir otras verduras al sofrito‚ como zanahoria o puerro. También puedes usar chorizo en lugar de jamón‚ o una combinación de ambos. Algunas recetas incluyen un hueso de jamón durante la cocción para intensificar el sabor.
  • Espesar el Caldo: Si quieres espesar el caldo‚ puedes retirar unas pocas judías cocidas‚ triturarlas con un poco de caldo y volver a añadirlas a la cazuela.
  • Presentación: Sirve las judías redondas con jamón calientes‚ acompañadas de un buen pan crujiente para mojar en el caldo. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo justo antes de servir realza el sabor.

Variaciones Regionales

Como muchos platos tradicionales españoles‚ las judías redondas con jamón tienen variaciones regionales. En algunas zonas‚ se añade chorizo‚ morcilla o costilla de cerdo para enriquecer el plato. En otras‚ se utilizan diferentes tipos de judías‚ o se incorporan especias como comino o clavo. Algunas recetas incluyen un toque de vino blanco durante la cocción. Explorar estas variaciones regionales es una forma de descubrir la riqueza y diversidad de la gastronomía española.

Maridaje

Las judías redondas con jamón maridan bien con vinos tintos jóvenes y afrutados‚ como un Rioja joven o un Ribera del Duero. También pueden acompañarse de un vino rosado fresco y seco. Si el plato es más contundente‚ con chorizo o morcilla‚ un vino tinto con más cuerpo y crianza puede ser una mejor opción.

Consideraciones Nutricionales

Las judías redondas con jamón son un plato nutritivo y completo. Las judías son una excelente fuente de proteínas vegetales‚ fibra‚ hidratos de carbono complejos‚ vitaminas y minerales. El jamón aporta proteínas animales y sabor‚ pero también contiene grasa y sal‚ por lo que es importante consumirlo con moderación. El sofrito aporta vitaminas y antioxidantes gracias a las verduras. En general‚ es un plato que aporta energía y nutrientes esenciales para una dieta equilibrada.

Evitando Clichés y Malentendidos Comunes

Es importante recalcar que‚ aunque las judías redondas con jamón son un plato tradicional‚ no todas las recetas son iguales. La calidad de los ingredientes‚ la técnica de cocción y el sazón personal influyen en el resultado final. Un error común es utilizar judías de mala calidad o no remojarlas el tiempo suficiente. Otro error es cocinarlas a fuego demasiado alto‚ lo que puede hacer que se sequen y se quemen. Es fundamental tener paciencia y dedicar tiempo a la preparación del sofrito y la cocción de las judías para obtener un plato delicioso y auténtico.

Conclusión

Las judías redondas con jamón son mucho más que una simple receta. Son un símbolo de la cocina tradicional española‚ un plato que evoca recuerdos de la infancia y de la cocina de la abuela. Es una receta sencilla‚ pero llena de sabor y tradición‚ que merece la pena preparar y disfrutar. Anímate a cocinar este clásico español y descubre por qué es tan apreciado en todo el país.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: