Las judías con jamón son un plato tradicional de la cocina española, reconfortante y lleno de sabor. Prepararlas en el robot de cocina Mambo simplifica el proceso, garantizando un resultado perfecto. Esta receta, apta tanto para principiantes como para expertos culinarios, te guiará paso a paso para disfrutar de un plato auténtico y delicioso.

Ingredientes: La Clave del Éxito

  • 500g de judías blancas secas: Preferiblemente de La Granja, por su textura cremosa y sabor delicado.
  • 200g de jamón serrano en taquitos: Un buen jamón serrano aporta un sabor intenso y característico al plato. Evita usar jamón cocido, ya que no proporcionará el mismo resultado.
  • 1 cebolla mediana: La base aromática del sofrito.
  • 2 dientes de ajo: Aportan un toque picante y aromático.
  • 1 pimiento verde italiano: Suma frescura y un ligero dulzor.
  • 1 tomate maduro: Para un sofrito rico y sabroso. También puedes usar tomate triturado en conserva.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce: Aporta color y un sabor ahumado sutil.
  • 1 hoja de laurel: Un clásico que realza los sabores del guiso.
  • Aceite de oliva virgen extra: La grasa saludable para sofreír y dar brillo al plato.
  • Sal: Al gusto. Ten en cuenta que el jamón ya aporta salinidad.
  • Pimienta negra: Recién molida, para un toque de sabor y aroma.
  • Agua: La cantidad necesaria para cubrir las judías.

Preparación Paso a Paso: La Magia del Mambo

1. Remojo de las Judías: El Secreto de la Ternura

El remojo previo de las judías es crucial para reducir el tiempo de cocción y asegurar una textura tierna. Coloca las judías en un recipiente grande con agua fría y déjalas en remojo durante al menos 12 horas, idealmente 24 horas. Cambia el agua un par de veces durante el remojo.

¿Por qué es importante el remojo? El remojo hidrata las judías, rompiendo las cadenas de almidón y facilitando la cocción. Además, ayuda a eliminar los oligosacáridos, azúcares complejos que pueden causar gases.

2. El Sofrito: La Base del Sabor

  1. Preparación de las verduras: Pela y pica finamente la cebolla, los ajos y el pimiento verde. Ralla el tomate o pícalo en trozos pequeños.
  2. Sofrito en el Mambo: Vierte un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra en la jarra del Mambo. Selecciona la función "Sofrito" o programa una temperatura de 120ºC y velocidad 1 durante 8-10 minutos. Añade la cebolla, el ajo y el pimiento verde y sofríe hasta que estén pochados.
  3. Incorporación del tomate: Agrega el tomate rallado o picado y cocina durante 5 minutos más, hasta que se haya evaporado el exceso de agua.
  4. Añadir el pimentón: Incorpora el pimentón dulce y cocina durante 30 segundos, removiendo constantemente para evitar que se queme.

Consejo: Un buen sofrito es la clave para un guiso sabroso. No tengas prisa y cocina las verduras a fuego lento hasta que estén bien pochadas y blandas.

3. Cocción de las Judías: El Corazón del Plato

  1. Incorporación de las judías y el jamón: Escurre las judías remojadas y añádelas a la jarra del Mambo junto con el jamón serrano en taquitos.
  2. Añadir el laurel y cubrir con agua: Agrega la hoja de laurel y cubre las judías con agua. El agua debe sobrepasar las judías unos 2-3 centímetros.
  3. Programación del Mambo: Cierra la jarra y selecciona la función "Guiso" o programa una temperatura de 90ºC, velocidad 0 y tiempo de cocción de 60-90 minutos, dependiendo de la variedad de judías y su dureza.
  4. Comprobación y ajuste: A mitad de la cocción, comprueba la textura de las judías. Si aún están duras, prolonga el tiempo de cocción. Si el guiso se seca demasiado, añade un poco más de agua caliente.
  5. Sazonar: Prueba y rectifica de sal y pimienta al final de la cocción. Ten cuidado con la sal, ya que el jamón ya aporta salinidad.

Truco: Para evitar que las judías se rompan durante la cocción, no las remuevas con fuerza. Si necesitas remover, hazlo suavemente con una cuchara de madera.

4. Reposo y Servir: El Toque Final

Una vez finalizada la cocción, deja reposar las judías con jamón durante unos minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y se mezclen. Sirve el plato caliente, acompañado de un buen trozo de pan crujiente para mojar en la salsa.

Variaciones y Consejos Adicionales: Personaliza tu Receta

  • Chorizo: Puedes añadir chorizo en rodajas junto con el jamón para un sabor más intenso.
  • Morcilla: Un trozo de morcilla le da un toque ahumado y un sabor característico.
  • Verduras adicionales: Zanahoria, puerro o apio pueden enriquecer el sofrito.
  • Especias: Un poco de comino, cilantro o tomillo pueden añadir un toque especial.
  • Caldo de pollo: Sustituye parte del agua por caldo de pollo para un sabor más profundo.
  • Puré de patata: Incorpora un poco de puré de patata al final de la cocción para espesar la salsa.
  • Olla a presión: Si no tienes Mambo, puedes preparar las judías con jamón en una olla a presión, reduciendo considerablemente el tiempo de cocción.
  • Congelación: Las judías con jamón se pueden congelar perfectamente. Una vez frías, guárdalas en un recipiente hermético y congélalas. Para descongelar, déjalas en el frigorífico durante la noche o caliéntalas directamente en una olla a fuego lento.

Análisis Profundo: Más Allá de la Receta

Las judías con jamón, más allá de ser un simple plato, representan una parte importante de la cultura gastronómica española. Su origen se remonta a la época romana, cuando las legumbres eran un alimento básico en la dieta. Con el tiempo, se fueron incorporando nuevos ingredientes, como el jamón, que le dio un toque de sabor y sofisticación.

Valor nutricional: Las judías con jamón son un plato muy nutritivo, rico en proteínas, fibra, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales. Las judías son una excelente fuente de proteína vegetal, mientras que el jamón aporta proteínas animales y grasas saludables. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

Impacto social y cultural: Las judías con jamón son un plato que se suele preparar en familia, transmitiendo recetas y tradiciones de generación en generación. Es un plato que evoca recuerdos de la infancia y de momentos especiales. Además, es un plato versátil que se adapta a diferentes gustos y presupuestos.

Consideraciones dietéticas: Aunque las judías con jamón son un plato nutritivo, es importante tener en cuenta su contenido en sodio, debido al jamón. Las personas con hipertensión deben moderar su consumo. Además, las personas con problemas digestivos pueden experimentar gases después de comer judías. En este caso, se recomienda remojar las judías durante más tiempo y cocinarlas con comino o hinojo, que ayudan a reducir la formación de gases.

Derribando Mitos: Aclarando Conceptos Erróneos

Existen algunos mitos y conceptos erróneos sobre las judías con jamón. Uno de ellos es que son un plato pesado y difícil de digerir. Si bien es cierto que las judías pueden causar gases en algunas personas, esto se puede evitar remojándolas adecuadamente y cocinándolas con especias carminativas. Otro mito es que son un plato poco saludable debido a su contenido en grasa. Sin embargo, la grasa del jamón serrano es principalmente grasa monoinsaturada, que es considerada una grasa saludable.

El uso de judías en conserva: Si bien es cierto que las judías secas son preferibles por su sabor y textura, las judías en conserva pueden ser una opción válida si se tiene poco tiempo. En este caso, es importante enjuagarlas bien antes de usarlas para eliminar el exceso de sodio.

La importancia de la calidad del jamón: El jamón es un ingrediente fundamental en este plato. La calidad del jamón influirá directamente en el sabor final. Utilizar un jamón de buena calidad, como un jamón ibérico, marcará la diferencia.

Conclusión: Un Clásico Reinventado con el Mambo

Las judías con jamón son un plato clásico de la cocina española que se puede disfrutar en cualquier época del año. Prepararlas en el Mambo simplifica el proceso y garantiza un resultado perfecto. Con esta receta, podrás disfrutar de un plato auténtico, delicioso y nutritivo, lleno de sabor y tradición. Anímate a probarla y descubre la magia de la cocina española.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: