En el mundo de la gastronomía española, pocos productos evocan tanta tradición, sabor y calidad como el jamón. Entre las múltiples marcas que compiten por el paladar de los consumidores,Jamones El Castillo SA destaca por su compromiso inquebrantable con la excelencia, desde la selección del cerdo hasta el meticuloso proceso de curación.

Orígenes y Filosofía: Más que un Negocio, una Pasión

La historia de Jamones El Castillo SA se remonta a varias décadas atrás, cuando una familia apasionada por la tradición chacinera decidió emprender un camino marcado por la dedicación y el respeto por el producto. Fundada en un pequeño pueblo con una rica herencia en la elaboración de embutidos y jamones, la empresa ha crecido manteniendo intactos sus valores fundamentales: calidad, autenticidad y un profundo conocimiento del arte de la curación.

Desde sus inicios, la filosofía de El Castillo se ha basado en laselección rigurosa de la materia prima. No se trata simplemente de comprar cerdos, sino de elegir aquellos que cumplen con los más altos estándares de raza, alimentación y manejo. Esta atención al detalle es crucial para garantizar la calidad final del jamón.

Raza y Alimentación: La Base de un Jamón Excepcional

El Castillo trabaja principalmente con dos razas de cerdo: elcerdo ibérico y elcerdo blanco. Dentro del cerdo ibérico, se presta especial atención al grado de pureza racial y a la alimentación del animal. Los cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa, alimentándose de bellotas durante la montanera, ofrecen jamones de una calidad superior, con un sabor y una textura inigualables.

En el caso del cerdo blanco, se busca una alimentación equilibrada y controlada, basada en cereales y leguminosas, que garantice un desarrollo muscular óptimo y una infiltración de grasa adecuada. Esta grasa, de calidad, es fundamental para el proceso de curación y para el sabor final del jamón.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Milenario

La elaboración de un jamón de calidad es un proceso largo y complejo que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales. En Jamones El Castillo SA, cada etapa del proceso se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle.

1. Salazón: El Primer Paso Hacia la Conservación

Una vez sacrificado el cerdo, las piezas de jamón se someten al proceso de salazón. Este proceso consiste en cubrir las piezas con sal marina durante un período de tiempo determinado, en función del peso del jamón y de las condiciones ambientales. La salazón tiene como objetivo deshidratar la carne, inhibir el crecimiento de microorganismos y favorecer el desarrollo de los aromas característicos del jamón curado.

En El Castillo, la salazón se realiza de forma controlada, monitorizando la temperatura y la humedad para asegurar una penetración uniforme de la sal y evitar defectos en el jamón.

2. Lavado y Asentamiento: Preparando el Terreno para la Maduración

Tras la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal en la superficie. A continuación, se someten a un período de asentamiento, en el que la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza y se inicia la deshidratación gradual de la carne. Este proceso se realiza en cámaras frigoríficas con temperatura y humedad controladas.

3. Secado y Maduración: El Tiempo como Ingrediente Clave

La etapa de secado y maduración es la más larga y la más importante del proceso de elaboración del jamón. Durante este período, los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde las condiciones ambientales (temperatura, humedad y ventilación) varían a lo largo del año. Estas variaciones favorecen el desarrollo de la flora microbiana propia del jamón, responsable de la formación de los aromas y sabores característicos.

En El Catillo, los maestros jamoneros controlan minuciosamente el proceso de secado y maduración, ajustando las condiciones ambientales en función de las características de cada jamón. El tiempo de curación varía en función de la raza del cerdo y de su alimentación, pudiendo superar los 36 meses para los jamones ibéricos de bellota.

4. Calado: La Prueba Definitiva

Antes de salir al mercado, cada jamón es sometido a un riguroso control de calidad mediante la técnica del calado. Esta técnica consiste en introducir una fina aguja en diferentes puntos del jamón para evaluar su aroma y detectar posibles defectos. Sólo aquellos jamones que superan el calado se consideran aptos para ser comercializados bajo la marca El Castillo.

Variedades de Jamón: Un Abanico de Sabores

Jamones El Castillo SA ofrece una amplia variedad de jamones para satisfacer los gustos de todos los consumidores. Entre sus productos estrella destacan:

  • Jamón Ibérico de Bellota: El rey de los jamones, procedente de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa y alimentados con bellotas durante la montanera. Se caracteriza por su sabor intenso y complejo, su textura jugosa y su aroma inconfundible.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Procede de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa y alimentados con piensos naturales y pastos. Su sabor es suave y equilibrado, con notas de frutos secos.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Procede de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos naturales. Su sabor es agradable y ligeramente salado.
  • Jamón Serrano: Procede de cerdos blancos criados en granjas y alimentados con piensos naturales. Su sabor es suave y delicado.

Compromiso con la Calidad y la Sostenibilidad

Jamones El Castillo SA está comprometida con la calidad y la sostenibilidad en todas las etapas del proceso de producción. La empresa trabaja en estrecha colaboración con ganaderos locales para promover prácticas de cría sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, utiliza energías renovables en sus instalaciones y minimiza el impacto ambiental de sus actividades.

La empresa también se preocupa por el bienestar animal, garantizando que los cerdos sean tratados con dignidad y respeto durante toda su vida.

Más Allá del Jamón: Otros Productos de El Castillo

Además de jamones, El Castillo también produce una amplia gama de embutidos ibéricos y otros productos gourmet, como lomo ibérico, chorizo ibérico, salchichón ibérico y paleta ibérica. Todos estos productos se elaboran con la misma dedicación y el mismo compromiso con la calidad que los jamones.

Cómo Disfrutar de un Jamón El Castillo

Para disfrutar al máximo de un jamón El Castillo, es importante seguir algunos consejos:

  • Conservación: El jamón debe conservarse en un lugar fresco y seco, preferiblemente colgado o en un soporte jamonero.
  • Corte: El jamón debe cortarse en lonchas finas y uniformes, utilizando un cuchillo jamonero afilado.
  • Degustación: El jamón debe degustarse a temperatura ambiente, para apreciar todos sus aromas y sabores.
  • Maridaje: El jamón marida a la perfección con vino tinto, vino blanco seco, cerveza artesanal y pan con tomate.

Conclusión: Un Sabor que Trasciende el Tiempo

Jamones El Castillo SA representa la culminación de una tradición centenaria, un compromiso inquebrantable con la calidad y una pasión por el sabor auténtico. Cada loncha de jamón El Castillo es un viaje a través de la historia, la cultura y la gastronomía española. Es un sabor que trasciende el tiempo y que perdura en la memoria del paladar.

En un mundo cada vez más globalizado, donde la producción en masa y la estandarización amenazan la autenticidad de los productos, Jamones El Castillo SA se erige como un faro de excelencia, un ejemplo de cómo la tradición, la dedicación y el respeto por el producto pueden dar como resultado un jamón excepcional, capaz de deleitar a los paladares más exigentes.

Al elegir Jamones El Castillo, no solo está adquiriendo un producto de calidad superior, sino también apoyando una forma de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal. Está invirtiendo en una tradición, en un legado de sabor que se transmite de generación en generación.

Así que la próxima vez que desee disfrutar de un jamón excepcional, piense en Jamones El Castillo SA. Descubra un mundo de sabores, aromas y texturas que le transportarán a la dehesa española y le harán comprender por qué el jamón es considerado uno de los tesoros gastronómicos más preciados de España.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: