El guiso de guisantes con jamón y huevo es una receta española tradicional‚ humilde y excepcionalmente sabrosa. Es un plato que evoca recuerdos de la cocina de la abuela‚ de comidas familiares y de sabores auténticos. Su sencillez no debe engañar; la combinación de los guisantes tiernos‚ el jamón salado y el huevo cremoso crea una sinfonía de texturas y sabores que lo convierten en un plato irresistible para todas las edades.

Orígenes e Historia

Los guisantes‚ originarios del Medio Oriente‚ llegaron a Europa durante la Edad Media. En España‚ se adaptaron rápidamente a las huertas y se convirtieron en un ingrediente básico de la dieta mediterránea. El jamón‚ producto estrella de la gastronomía española‚ aportó su sabor intenso y característico a numerosos platos‚ entre ellos‚ el guiso de guisantes. Aunque no se puede precisar un origen exacto‚ se cree que el guiso de guisantes con jamón surgió como una forma de aprovechar los ingredientes disponibles en la época‚ combinando la frescura de las verduras con la salazón de la carne.

Históricamente‚ este plato era una comida cotidiana‚ accesible y nutritiva para las familias humildes. Con el tiempo‚ se ha mantenido como un clásico en la gastronomía española‚ adaptándose a diferentes regiones y gustos‚ pero conservando siempre su esencia original.

Ingredientes Necesarios

La belleza de este plato reside en su sencillez. No requiere ingredientes exóticos ni técnicas culinarias complejas. Aquí te presento una lista de los ingredientes básicos para preparar un delicioso guiso de guisantes con jamón y huevo:

  • Guisantes: 500 gramos (frescos‚ congelados o en conserva). Los guisantes frescos son ideales‚ pero los congelados ofrecen una buena alternativa si no están en temporada. Los de conserva son menos recomendables‚ ya que suelen ser más blandos y menos sabrosos.
  • Jamón: 150 gramos (en taquitos o lonchas gruesas). Utiliza jamón serrano de buena calidad para potenciar el sabor del guiso. Puedes usar jamón ibérico si quieres un toque más sofisticado‚ pero el serrano es perfecto para mantener la autenticidad del plato.
  • Cebolla: 1 mediana (picada finamente). La cebolla es la base del sofrito y aporta dulzor al guiso.
  • Ajo: 2 dientes (picados finamente). El ajo añade un toque aromático y picante que complementa el sabor del jamón.
  • Huevo: 4 unidades. Los huevos se añaden al final para darle cremosidad y un toque nutritivo al guiso.
  • Aceite de oliva virgen extra: Cantidad necesaria. El aceite de oliva es fundamental en la cocina española y aporta un sabor característico al guiso.
  • Vino blanco: 1/2 vaso (opcional). Un chorrito de vino blanco seco realza los sabores del guiso y añade un toque de acidez.
  • Caldo de pollo o verduras: 1 vaso. El caldo aporta humedad y sabor al guiso. Puedes usar caldo casero o comprado.
  • Harina de trigo: 1 cucharadita (opcional). La harina ayuda a espesar ligeramente la salsa.
  • Perejil fresco: Picado (para decorar). El perejil fresco aporta frescura y color al plato.
  • Sal y pimienta negra: Al gusto.

Elaboración Paso a Paso

A continuación‚ te detallo la elaboración del guiso de guisantes con jamón y huevo‚ paso a paso‚ para que puedas prepararlo fácilmente en casa:

  1. Preparación de los ingredientes: Pica finamente la cebolla y el ajo. Corta el jamón en taquitos o tiras. Si usas guisantes frescos‚ desgranarlos. Si usas guisantes congelados‚ no es necesario descongelarlos previamente.
  2. Sofrito: En una cazuela‚ calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Incorpora el ajo picado y sofríe durante un minuto más‚ teniendo cuidado de que no se queme.
  3. Añadir el jamón: Agrega el jamón a la cazuela y sofríe durante unos minutos‚ hasta que esté dorado y haya liberado su grasa.
  4. Incorporar los guisantes: Añade los guisantes a la cazuela y remueve para que se impregnen con los sabores del sofrito y el jamón. Sofríe durante unos minutos.
  5. Vino blanco (opcional): Si deseas añadir vino blanco‚ vierte medio vaso en la cazuela y deja que se evapore el alcohol durante un par de minutos.
  6. Añadir el caldo: Vierte el caldo de pollo o verduras en la cazuela hasta cubrir los guisantes. Si quieres espesar la salsa‚ disuelve una cucharadita de harina de trigo en un poco de caldo frío y añádela a la cazuela.
  7. Cocción: Reduce el fuego a bajo‚ tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos‚ o hasta que los guisantes estén tiernos. Si usas guisantes frescos‚ pueden tardar un poco más en cocerse. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.
  8. Añadir los huevos: Una vez que los guisantes estén tiernos‚ casca los huevos directamente sobre el guiso‚ distribuyéndolos uniformemente. Tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante unos 5-7 minutos‚ o hasta que las claras estén cuajadas y las yemas estén aún líquidas. El tiempo dependerá de cómo te gusten los huevos.
  9. Servir: Espolvorea perejil fresco picado por encima y sirve el guiso de guisantes con jamón y huevo caliente.

Variaciones y Consejos

El guiso de guisantes con jamón y huevo es una receta muy versátil que admite numerosas variaciones. Aquí te dejo algunas ideas y consejos:

  • Con chorizo: Puedes añadir chorizo en taquitos junto con el jamón para darle un toque más intenso al guiso.
  • Con verduras: Incorpora otras verduras como zanahoria‚ pimiento verde o alcachofas para enriquecer el plato.
  • Con patatas: Añade patatas cortadas en dados junto con los guisantes para un guiso más contundente.
  • Con hierbas aromáticas: Utiliza hierbas aromáticas como tomillo‚ romero o laurel para aromatizar el guiso.
  • Guisantes lágrima: Si quieres un resultado excepcional‚ utiliza guisantes lágrima‚ una variedad de guisante muy apreciada por su sabor dulce y textura delicada.
  • Huevos escalfados: En lugar de añadir los huevos directamente al guiso‚ puedes escalfarlos por separado y añadirlos al servir.
  • Pan frito: Sirve el guiso acompañado de pan frito para mojar en la salsa.
  • Truco para unos huevos perfectos: Para evitar que la clara del huevo se disperse demasiado‚ puedes hacer un pequeño hueco en los guisantes con una cuchara antes de cascar el huevo.
  • Para vegetarianos: Sustituye el jamón por champiñones salteados o setas para una versión vegetariana del guiso.

Beneficios Nutricionales

El guiso de guisantes con jamón y huevo es un plato nutritivo y equilibrado que aporta numerosos beneficios para la salud:

  • Guisantes: Son una buena fuente de fibra‚ vitaminas (especialmente vitamina K‚ vitamina C y folato) y minerales (como hierro‚ magnesio y potasio). La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y a controlar los niveles de colesterol en sangre.
  • Jamón: Aporta proteínas de alta calidad‚ hierro y vitaminas del grupo B. Es importante consumir jamón con moderación debido a su contenido en sodio.
  • Huevo: Es una excelente fuente de proteínas‚ vitaminas (especialmente vitamina D y vitamina B12) y minerales (como hierro‚ zinc y selenio). Contiene colina‚ un nutriente esencial para la función cerebral.
  • Aceite de oliva virgen extra: Es rico en grasas monoinsaturadas‚ que son beneficiosas para la salud cardiovascular. También contiene antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.

Conclusión

El guiso de guisantes con jamón y huevo es mucho más que una simple receta. Es un plato que representa la tradición culinaria española‚ la sencillez de los ingredientes y el sabor auténtico de la cocina casera. Es un plato reconfortante‚ nutritivo y versátil que se adapta a todos los gustos y ocasiones. Te animo a prepararlo en casa y a disfrutar de este clásico atemporal.

En definitiva‚ este guiso es una oda a la cocina de aprovechamiento‚ donde ingredientes humildes se transforman magistralmente en un plato lleno de sabor y tradición. Es una receta que se transmite de generación en generación‚ adaptándose a los tiempos pero conservando siempre su esencia original.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: