El cachopo asturiano, más que un simple plato, es una experiencia gastronómica que encapsula la esencia de Asturias. Se trata de una preparación a base de dos filetes de ternera empanados y rellenos de jamón y queso, aunque las variaciones son infinitas. Este plato, relativamente moderno en la gastronomía asturiana, ha ganado una popularidad asombrosa, convirtiéndose en un símbolo culinario de la región.

Orígenes e Historia: Un plato con raíces recientes

A pesar de su arraigo actual, el cachopo no tiene una historia centenaria. Su origen se sitúa a mediados del siglo XX, aunque la fecha y el creador exactos son objeto de debate. Algunos lo atribuyen a restaurantes de Oviedo, mientras que otros señalan a Casa Gerardo en Prendes como posible cuna. Lo que sí es cierto es que, en las últimas décadas, el cachopo ha experimentado una explosión de popularidad, extendiéndose por toda Asturias y más allá.

La Receta Tradicional: Ingredientes y Preparación

La receta tradicional del cachopo es sencilla, pero la calidad de los ingredientes es crucial. Los elementos básicos son:

  • Filetes de Ternera: Se prefieren cortes tiernos y finos, como la tapa o la cadera. La calidad de la carne es fundamental para el sabor final.
  • Jamón Serrano: Un buen jamón serrano aporta sabor y jugosidad al relleno.
  • Queso: Tradicionalmente, se utiliza queso asturiano como el queso de vaca o el queso de cabra. Sin embargo, también se pueden emplear otros quesos que fundan bien, como el queso manchego semicurado o incluso el queso cheddar suave (aunque este último es menos común).
  • Pan Rallado: Para el empanado, se utiliza pan rallado fino y crujiente;
  • Huevo Batido: Para adherir el pan rallado a la carne.
  • Aceite de Oliva: Para freír el cachopo.
  • Sal y Pimienta: Para sazonar la carne.

Preparación Paso a Paso:

  1. Preparar los Filetes: Extender los filetes de ternera sobre una superficie plana y sazonarlos con sal y pimienta. Si son muy gruesos, se pueden aplanar ligeramente con un mazo de cocina.
  2. Rellenar los Filetes: Colocar lonchas de jamón serrano y queso sobre uno de los filetes. Cubrir con el otro filete, formando una especie de sándwich.
  3. Empanar el Cachopo: Pasar el cachopo por huevo batido, asegurándose de que quede bien cubierto. Luego, rebozarlo con pan rallado, presionando ligeramente para que se adhiera bien.
  4. Freír el Cachopo: Calentar abundante aceite de oliva en una sartén grande. Freír el cachopo a fuego medio-alto hasta que esté dorado y cocido por dentro. Es importante no sobrecargar la sartén para que el aceite mantenga la temperatura.
  5. Escurrir el Exceso de Aceite: Retirar el cachopo de la sartén y colocarlo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Servir Caliente: Servir el cachopo caliente, acompañado de patatas fritas, ensalada o otros acompañamientos.

Variaciones del Cachopo: Un Mundo de Posibilidades

La belleza del cachopo reside en su versatilidad. Aunque la receta tradicional es deliciosa, las variaciones son infinitas y dependen de la creatividad del cocinero y los gustos del comensal. Algunas de las variaciones más populares incluyen:

  • Cachopo de Cecina y Queso de Cabra: Una combinación de sabores intensos y contrastantes.
  • Cachopo de Setas y Queso Azul: Ideal para los amantes de los sabores terrosos y fuertes.
  • Cachopo de Mariscos: Relleno de gambas, langostinos, o incluso pulpo, para una versión más sofisticada.
  • Cachopo Vegetariano: Relleno de verduras asadas, tofu o queso vegano, para una opción apta para vegetarianos.
  • Cachopo de Pescado: Utilizando filetes de merluza o bacalao en lugar de ternera.

Además del relleno, también se pueden variar los ingredientes del empanado, utilizando pan rallado con hierbas aromáticas, especias o incluso frutos secos.

Dónde Comer Cachopo en Asturias: Una Ruta Gastronómica

Encontrar un buen cachopo en Asturias no es difícil, ya que la mayoría de los restaurantes y sidrerías lo ofrecen en su carta. Sin embargo, algunos lugares son especialmente conocidos por su excelente calidad y originalidad. Algunos ejemplos son:

  • Casa Gerardo (Prendes): Considerado por algunos como el lugar de origen del cachopo.
  • Sidrería El Ferroviario (Oviedo): Conocida por sus cachopos gigantes y variados.
  • La Taberna del Zurdo (Gijón): Ofrece cachopos creativos y de alta calidad.
  • Casa Telva (Oviedo): Un clásico de la cocina asturiana con un cachopo tradicional muy bien elaborado.

Lo ideal es explorar diferentes restaurantes y sidrerías para descubrir tu cachopo favorito. No dudes en preguntar a los lugareños por sus recomendaciones.

Más Allá del Plato: El Cachopo como Símbolo Cultural

El cachopo ha trascendido su condición de plato para convertirse en un símbolo cultural de Asturias. Se ha convertido en un elemento imprescindible en celebraciones, fiestas y eventos gastronómicos. Además, ha contribuido a impulsar el turismo en la región, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean probar esta delicia culinaria.

El cachopo también ha inspirado concursos y festivales, donde los cocineros compiten para crear la mejor versión del plato. Estos eventos contribuyen a mantener viva la tradición y a fomentar la innovación en la cocina asturiana.

Consejos para Disfrutar de un Buen Cachopo

Para disfrutar al máximo de la experiencia del cachopo, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Comparte: El cachopo suele ser un plato contundente, por lo que es ideal para compartir entre dos o más personas.
  • Acompáñalo con Sidra: La sidra asturiana es el maridaje perfecto para el cachopo. Su acidez refrescante equilibra la grasa del plato.
  • Elige un Buen Restaurante: Investiga y elige un restaurante con buena reputación y que utilice ingredientes de calidad.
  • Pregunta por las Variaciones: No tengas miedo de preguntar por las diferentes variaciones del cachopo y elige la que más te apetezca.
  • Disfruta del Ambiente: El cachopo es un plato para disfrutar en compañía, en un ambiente relajado y festivo.

Conclusión: Un Plato que Enamora

El cachopo asturiano es mucho más que un simple plato de ternera, jamón y queso. Es un símbolo de la gastronomía asturiana, un reflejo de su cultura y una experiencia culinaria inolvidable. Si visitas Asturias, no puedes perderte la oportunidad de probar este delicioso plato y descubrir por qué ha conquistado los paladares de tantos.

Consideraciones Adicionales:

Es importante destacar que, aunque el cachopo es un plato muy popular, también es bastante calórico. Por lo tanto, se recomienda consumirlo con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

Además, la calidad de los ingredientes es fundamental para el sabor final del cachopo. Opta por filetes de ternera de buena calidad, jamón serrano auténtico y queso asturiano de primera. Esto marcará la diferencia entre un cachopo mediocre y una experiencia gastronómica excepcional.

Finalmente, recuerda que el cachopo es un plato que se disfruta mejor en compañía. Reúne a tus amigos o familiares y comparte esta delicia culinaria en un ambiente festivo y relajado. ¡Buen provecho!

Adaptación para diferentes públicos:

Para principiantes: El cachopo es como un sándwich gigante de carne relleno de jamón y queso, ¡pero empanizado y frito! Es súper fácil de comer y muy sabroso.

Para profesionales de la cocina: El cachopo representa una oportunidad para experimentar con técnicas de empanizado, rellenos innovadores y presentaciones creativas, manteniendo la esencia tradicional del plato.

Evitando Clichés y Malentendidos:

No confundir el cachopo con un San Jacobo. El cachopo es mucho más grande y suele usar filetes de ternera, mientras que el San Jacobo es más pequeño y puede usar otros tipos de carne.

El cachopo no es necesariamente un plato "grasiento". Si se cocina correctamente, escurriendo bien el aceite después de freír, puede ser un plato sabroso sin ser excesivamente pesado.

tags: #Jamon #Queso #Ternera

Información sobre el tema: