Navidul, una marca sinónimo de jamón ibérico en España y más allá, atesora una historia rica y un compromiso inquebrantable con la calidad que se remonta a 1901. Este artículo se adentra en la trayectoria de Navidul, explorando sus orígenes humildes, su evolución a lo largo del siglo XX y XXI, sus procesos de producción, la importancia de su denominación de origen y su impacto en la industria del jamón ibérico. Además, analizaremos sus productos estrella, las innovaciones que han implementado y su visión de futuro, asegurando una comprensión completa de esta emblemática marca.

Orígenes y Evolución Histórica

La historia de Navidul comienza a principios del siglo XX, en un contexto rural español donde la producción de jamón era una actividad artesanal y familiar. Aunque los detalles precisos de sus primeros años son escasos, la tradición oral y los registros históricos apuntan a una pequeña empresa familiar que se dedicaba a la cría de cerdos ibéricos y a la elaboración de jamones de forma tradicional. La clave de su éxito inicial residía en la selección cuidadosa de los cerdos y en el respeto por los métodos de curación transmitidos de generación en generación.

A medida que avanzaba el siglo XX, Navidul experimentó un crecimiento constante, impulsado por la creciente demanda de jamón ibérico y por la adopción de nuevas tecnologías que permitieron aumentar la producción sin comprometer la calidad. La marca supo adaptarse a los cambios del mercado, invirtiendo en infraestructuras modernas y en la formación de sus empleados. Este proceso de modernización fue crucial para consolidar su posición como uno de los principales productores de jamón ibérico en España.

En la segunda mitad del siglo XX, Navidul se expandió a nivel nacional, estableciendo puntos de venta en las principales ciudades y participando en ferias y eventos gastronómicos. Esta expansión le permitió llegar a un público más amplio y consolidar su imagen de marca como sinónimo de calidad y tradición. Además, la marca comenzó a exportar sus productos a otros países, contribuyendo a la difusión de la cultura gastronómica española en el extranjero.

Proceso de Producción: Un Equilibrio Entre Tradición e Innovación

El proceso de producción de Navidul es un ejemplo de cómo se puede combinar la tradición con la innovación para obtener un producto de la máxima calidad. Desde la selección de los cerdos ibéricos hasta la curación final de los jamones, cada etapa del proceso se lleva a cabo con el máximo cuidado y atención al detalle.

Selección y Cría del Cerdo Ibérico

La calidad del jamón ibérico depende en gran medida de la calidad del cerdo del que proviene. Navidul trabaja con ganaderos locales que crían cerdos ibéricos en libertad, alimentándolos con bellotas y pastos naturales durante la montanera, la época en la que los cerdos se alimentan exclusivamente de bellotas. Esta alimentación rica en ácido oleico es lo que confiere al jamón ibérico su sabor y textura característicos.

Sacrificio y Despiece

El sacrificio de los cerdos se realiza siguiendo estrictas normas de bienestar animal. Una vez sacrificados, los cerdos se despiezan y se seleccionan las piezas que se destinarán a la elaboración de jamones. Estas piezas se salan y se someten a un proceso de curación que puede durar varios años.

Salazón y Lavado

La salazón es una etapa crucial del proceso de producción, ya que es la que permite deshidratar la carne y conservarla. Los jamones se cubren de sal marina durante un período de tiempo que varía en función de su peso y tamaño. Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal.

Secado y Maduración

El secado y la maduración son las etapas más largas del proceso de producción. Durante este tiempo, los jamones se cuelgan en secaderos naturales, donde se exponen al aire y a la temperatura ambiente. La duración de este proceso puede variar entre 12 y 36 meses, dependiendo del tipo de jamón.

Control de Calidad

A lo largo de todo el proceso de producción, Navidul realiza rigurosos controles de calidad para garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares. Estos controles incluyen análisis sensoriales, análisis químicos y análisis microbiológicos.

Denominación de Origen: Un Sello de Calidad y Autenticidad

Navidul pertenece a varias denominaciones de origen protegidas (DOP), como la DOP Jabugo, la DOP Dehesa de Extremadura y la DOP Guijuelo. Estas denominaciones de origen garantizan que los jamones han sido elaborados siguiendo métodos tradicionales y que provienen de cerdos ibéricos criados en libertad en determinadas zonas geográficas.

La pertenencia a una denominación de origen es un sello de calidad y autenticidad que diferencia a los jamones de Navidul de otros productos similares. Los consumidores pueden estar seguros de que al comprar un jamón con denominación de origen están adquiriendo un producto de la máxima calidad, elaborado siguiendo métodos tradicionales y respetando el medio ambiente.

Productos Estrella de Navidul

Navidul ofrece una amplia gama de productos, que incluyen jamones ibéricos de bellota, jamones ibéricos de cebo de campo, paletas ibéricas y embutidos ibéricos. Entre sus productos estrella destacan:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Considerado el rey de los jamones, se caracteriza por su sabor intenso y su textura untuosa. Proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas y pastos naturales. Su sabor es similar al del jamón ibérico de bellota, aunque ligeramente menos intenso.
  • Paleta Ibérica: Proviene de las patas delanteras del cerdo ibérico. Su sabor es similar al del jamón ibérico, aunque ligeramente más intenso.
  • Embutidos Ibéricos: Navidul también elabora una amplia gama de embutidos ibéricos, como chorizo, salchichón y lomo. Estos embutidos se elaboran con carne de cerdo ibérico y se curan de forma tradicional.

Innovación y Desarrollo en Navidul

Navidul ha apostado por la innovación y el desarrollo para mejorar sus procesos de producción y ofrecer productos de la máxima calidad. La empresa ha invertido en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, para optimizar la gestión de sus granjas y mejorar la trazabilidad de sus productos.

Además, Navidul ha desarrollado nuevos productos, como jamones loncheados envasados al vacío, que facilitan su consumo y conservación. La empresa también ha colaborado con chefs de renombre para crear recetas innovadoras que utilizan el jamón ibérico como ingrediente principal.

Impacto en la Industria del Jamón Ibérico

Navidul ha tenido un impacto significativo en la industria del jamón ibérico, contribuyendo a su desarrollo y modernización. La empresa ha sido pionera en la adopción de nuevas tecnologías y en la promoción de prácticas sostenibles en la cría de cerdos ibéricos. Además, Navidul ha contribuido a la difusión de la cultura del jamón ibérico en España y en el extranjero.

Visión de Futuro

Navidul tiene una visión de futuro ambiciosa, que pasa por seguir innovando y mejorando sus procesos de producción, ofreciendo productos de la máxima calidad y respetando el medio ambiente. La empresa quiere consolidar su posición como uno de los principales productores de jamón ibérico en España y seguir expandiéndose a nivel internacional.

Además, Navidul quiere promover el consumo responsable de jamón ibérico, educando a los consumidores sobre sus beneficios nutricionales y sobre la importancia de elegir productos de calidad.

Conclusión

Navidul es un ejemplo de cómo una empresa familiar puede convertirse en un líder en su sector gracias a su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación. La historia de Navidul es una historia de éxito que demuestra que es posible combinar la tradición con la modernidad para obtener productos de la máxima calidad.

La marca ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, invirtiendo en nuevas tecnologías y en la formación de sus empleados. Además, Navidul ha contribuido a la difusión de la cultura del jamón ibérico en España y en el extranjero, convirtiéndose en un embajador de la gastronomía española.

En definitiva, Navidul es una marca que representa la excelencia en la producción de jamón ibérico, un producto que forma parte de la identidad cultural española y que es apreciado en todo el mundo.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: