El pan de jamón es un clásico venezolano, especialmente durante las festividades navideñas․ Su sabor dulce y salado, la combinación de jamón, tocineta, pasas y aceitunas, lo convierten en un manjar irresistible․ En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar un delicioso pan de jamón casero, incluso si eres principiante en la cocina․ Además, abordaremos algunas variaciones y consejos para perfeccionar tu receta․
La clave para un buen pan de jamón reside en la calidad de los ingredientes․ Aquí tienes una lista detallada de lo que necesitarás:
En un bol pequeño, mezcla la levadura seca con la leche y el agua tibia․ Agrega una cucharadita de azúcar․ Revuelve suavemente y deja reposar durante 10-15 minutos, hasta que se forme una espuma en la superficie․ Esto indica que la levadura está activa․
En un bol grande, o en el bol de una batidora de pie, coloca la harina y la sal․ Haz un hueco en el centro y agrega la mezcla de levadura activada, el huevo, el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente․ Comienza a mezclar con una cuchara de madera o con el gancho de amasar de la batidora, hasta que los ingredientes se integren․
Amasa la masa sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos 10-15 minutos, o hasta que esté suave, elástica y no se pegue a las manos․ Si utilizas una batidora de pie, amasa a velocidad media durante el mismo tiempo․ La masa debe despegarse de los lados del bol․
Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado․ Cubre el bol con un paño húmedo o con papel film y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1-2 horas, o hasta que la masa duplique su tamaño․ La temperatura ambiente influye mucho en el tiempo de levado; en climas fríos, puede tardar más․
Mientras la masa leva, prepara el relleno․ Asegúrate de que el jamón esté cortado en lonchas delgadas y la tocineta esté crujiente․ Si no lo has hecho ya, remoja las pasas en ron o vino dulce․ Corta las aceitunas en rodajas․
Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, desgasifícala suavemente presionándola con los dedos․ Extiende la masa sobre una superficie enharinada formando un rectángulo grande de aproximadamente 40x60 cm․ La masa debe tener un grosor de alrededor de 0․5 cm․
Distribuye uniformemente el jamón sobre la masa, dejando un borde libre de unos 2 cm en la parte superior․ Esparce la tocineta crujiente, las pasas remojadas y las aceitunas en rodajas sobre el jamón․ Espolvorea el papelón rallado o azúcar moreno sobre el relleno․
Comienza a enrollar la masa desde la parte inferior, formando un cilindro apretado․ Sella bien el borde superior presionándolo con los dedos․ Dobla los extremos del cilindro hacia abajo para darle forma al pan․ Si lo deseas, puedes hacer cortes diagonales en la superficie del pan con un cuchillo afilado para permitir que el vapor escape durante la cocción․
Coloca el pan de jamón sobre una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear․ Cubre el pan con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante unos 30-45 minutos, o hasta que haya aumentado ligeramente de tamaño․
Precalienta el horno a 180°C (350°F)․ Bate el huevo con una cucharada de leche y pincela la superficie del pan de jamón con esta mezcla․ Esto le dará un bonito color dorado durante la cocción․
Hornea el pan de jamón durante unos 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la parte inferior․ Si el pan se está dorando demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio durante los últimos minutos de cocción․
Una vez horneado, retira el pan de jamón del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla durante al menos 30 minutos antes de cortarlo y servirlo․ ¡Disfruta de tu delicioso pan de jamón casero!
El pan de jamón es una creación venezolana relativamente reciente, que data de principios del siglo XX․ Se atribuye su invención a Gustavo Ramella, dueño de la panadería Ramella en Caracas․ Inicialmente, era una versión más pequeña y sencilla, rellena solo con jamón planchado․ Con el tiempo, se fueron incorporando otros ingredientes como las pasas, las aceitunas y la tocineta, hasta llegar a la receta que conocemos hoy en día․
El pan de jamón se convirtió rápidamente en un símbolo de la Navidad venezolana, y su popularidad se extendió por todo el país․ Hoy en día, es impensable celebrar la Navidad en Venezuela sin un delicioso pan de jamón en la mesa․
Preparar pan de jamón casero puede parecer un desafío, pero con esta guía paso a paso y los consejos que te hemos proporcionado, podrás sorprender a tus familiares y amigos con un delicioso pan de jamón hecho en casa․ No dudes en experimentar con diferentes rellenos y adaptaciones para crear tu propia versión única de este clásico navideño venezolano․ ¡Buen provecho!
tags: #Jamon