La tortilla de setas y jamón es un plato que combina la sencillez de la tortilla española con la exquisitez de los hongos y el sabor intenso del jamón. Es una opción perfecta para una cena rápida, un almuerzo contundente o incluso como parte de un tapeo. Esta receta, que detallaremos paso a paso, es adaptable a diferentes gustos y presupuestos, permitiendo variaciones con diferentes tipos de setas, jamón y otros ingredientes. A continuación, exploraremos desde los fundamentos de la receta hasta consejos para perfeccionarla y adaptarla a tu paladar.

Historia y Origen de la Tortilla Española

Antes de sumergirnos en la receta específica de la tortilla de setas y jamón, es importante entender el contexto de la tortilla española en general. Aunque la leyenda popular atribuye su invención al general Tomás de Zumalacárregui durante las Guerras Carlistas, buscando un plato nutritivo y fácil de preparar para sus tropas, la historia real es más difusa. Lo que sí es cierto es que la tortilla de patatas, la base de muchas variantes, incluyendo la nuestra, se popularizó en España a lo largo del siglo XIX. La sencillez de sus ingredientes y la versatilidad de su preparación la convirtieron en un plato omnipresente en la gastronomía española.

Ingredientes Necesarios

Para preparar una deliciosa tortilla de setas y jamón, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Huevos: 6 huevos grandes (preferiblemente de gallinas camperas para un sabor más intenso y un color más vivo).
  • Setas: 250 gramos de setas frescas (champiñones, setas de cardo, shiitake, boletus, etc.). Puedes usar una mezcla de diferentes tipos para enriquecer el sabor. Si usas setas deshidratadas, recuerda hidratarlas previamente según las instrucciones del paquete.
  • Jamón: 100 gramos de jamón serrano o ibérico en taquitos o lonchas finas. La calidad del jamón influirá significativamente en el sabor final de la tortilla.
  • Cebolla: 1/2 cebolla mediana (opcional, pero añade un toque dulce y aromático).
  • Ajo: 1 diente de ajo (opcional, para un sabor más intenso).
  • Aceite de oliva virgen extra: Cantidad suficiente para freír las patatas y las setas.
  • Sal: Al gusto.
  • Pimienta negra: Al gusto (opcional).
  • Perejil fresco picado: Para decorar (opcional).

Preparación Paso a Paso

  1. Preparación de las setas: Limpia cuidadosamente las setas con un paño húmedo o un cepillo para eliminar la tierra. Córtalas en láminas o trozos pequeños. Si usas setas deshidratadas, hidrátalas según las instrucciones del fabricante y escúrrelas bien.
  2. Sofreír la cebolla y el ajo (opcional): Si decides usar cebolla y ajo, pícalos finamente. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén a fuego medio y sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Añade el ajo picado y sofríe durante un minuto más, teniendo cuidado de que no se queme.
  3. Cocinar las setas: Añade las setas a la sartén con la cebolla y el ajo (si los usaste); Cocina a fuego medio-alto hasta que las setas estén doradas y hayan liberado su agua. Remueve ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  4. Añadir el jamón: Incorpora el jamón a la sartén con las setas y cocina durante un par de minutos más, hasta que esté ligeramente dorado y haya liberado su sabor.
  5. Batir los huevos: En un bol grande, bate los huevos con una pizca de sal. No batas en exceso, solo lo suficiente para integrar las yemas y las claras.
  6. Mezclar los ingredientes: Vierte las setas y el jamón (junto con la cebolla y el ajo si los usaste) en el bol con los huevos batidos. Mezcla suavemente para combinar todos los ingredientes.
  7. Cuajar la tortilla: Calienta una sartén antiadherente a fuego medio con un poco de aceite de oliva. Vierte la mezcla de huevos, setas y jamón en la sartén. Cocina durante unos minutos, hasta que la tortilla empiece a cuajar por los bordes. Con una espátula, separa suavemente los bordes de la tortilla de la sartén para evitar que se pegue.
  8. Dar la vuelta a la tortilla: Cuando la tortilla esté lo suficientemente cuajada como para que no se rompa al darle la vuelta, coloca un plato grande sobre la sartén. Con cuidado, da la vuelta a la sartén para que la tortilla caiga sobre el plato. Desliza la tortilla de nuevo a la sartén, con la parte que aún no está cocida hacia abajo.
  9. Terminar de cuajar: Cocina la tortilla durante unos minutos más, hasta que esté completamente cuajada por ambos lados. El tiempo de cocción dependerá de tu gusto: si prefieres la tortilla más jugosa, déjala menos tiempo; si la prefieres más cuajada, déjala más tiempo.
  10. Servir: Retira la tortilla de la sartén y colócala en un plato. Decora con perejil fresco picado (opcional). Sirve caliente, tibia o fría.

Trucos y Consejos para una Tortilla Perfecta

  • La calidad de los ingredientes: Como en cualquier receta sencilla, la calidad de los ingredientes es fundamental. Utiliza huevos frescos, setas de buena calidad y un jamón que aporte sabor.
  • El punto de cocción: El punto de cocción de la tortilla es una cuestión de gusto personal. Algunos prefieren la tortilla poco hecha, con el interior jugoso, mientras que otros la prefieren más cuajada. Experimenta hasta encontrar tu punto ideal.
  • El tamaño de la sartén: Utiliza una sartén antiadherente del tamaño adecuado para la cantidad de ingredientes. Una sartén demasiado grande hará que la tortilla quede fina, mientras que una sartén demasiado pequeña hará que quede demasiado gruesa.
  • La temperatura de la sartén: Es importante que la sartén esté a la temperatura adecuada antes de verter la mezcla de huevos. Si la sartén está demasiado caliente, la tortilla se quemará por fuera y quedará cruda por dentro. Si la sartén está demasiado fría, la tortilla tardará mucho en cuajar y puede quedar aceitosa.
  • No remover en exceso: Una vez que hayas vertido la mezcla de huevos en la sartén, no la remuevas en exceso. Remueve solo lo necesario para que la tortilla se cocine de manera uniforme.
  • Dejar reposar: Una vez que hayas terminado de cocinar la tortilla, déjala reposar durante unos minutos antes de servirla. Esto permitirá que los sabores se asienten y que la tortilla se asiente un poco.
  • Añade un toque personal: No tengas miedo de experimentar con diferentes ingredientes y sabores. Puedes añadir pimientos, espinacas, queso, etc. para personalizar tu tortilla.

Variaciones de la Receta

La receta de la tortilla de setas y jamón es muy versátil y se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias. Aquí te presento algunas ideas para variaciones:

  • Tortilla de setas y gambas: Sustituye el jamón por gambas peladas. Sofríe las gambas junto con las setas.
  • Tortilla de setas y queso: Añade queso rallado a la mezcla de huevos antes de verterla en la sartén. Puedes usar queso manchego, queso de cabra, queso emmental, etc.
  • Tortilla de setas y espinacas: Añade espinacas frescas o congeladas a la sartén junto con las setas.
  • Tortilla de setas con trufa: Añade unas gotas de aceite de trufa o unas láminas de trufa a la tortilla antes de servirla.
  • Tortilla de setas vegana: Sustituye los huevos por harina de garbanzos mezclada con agua y especias.

Maridaje: Con qué acompañar tu Tortilla de Setas y Jamón

La tortilla de setas y jamón es un plato versátil que se puede disfrutar solo o acompañado. Si quieres maridarla con una bebida, te recomiendo un vino blanco seco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo. También puedes acompañarla con una cerveza rubia suave. Si prefieres una opción no alcohólica, un zumo de tomate o un refresco de limón son buenas opciones.

Conclusión

La tortilla de setas y jamón es un plato sencillo, delicioso y versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Con esta receta paso a paso y los trucos y consejos que te he dado, podrás preparar una tortilla perfecta que sorprenderá a tus invitados. ¡Anímate a probarla y a experimentar con diferentes variaciones para encontrar tu versión favorita!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: