El tartar de carne picada, también conocido como steak tartar, es un plato que evoca sofisticación y audacia culinaria. Sin embargo, su preparación requiere un conocimiento profundo de los ingredientes y las técnicas para garantizar tanto el sabor excepcional como la seguridad alimentaria. Este artículo desglosa la receta clásica, explorando cada componente desde la selección de la carne hasta el emplatado final, con un enfoque especial en la seguridad y las variaciones para adaptarse a diferentes paladares.

I. Introducción: Un Viaje al Origen y la Evolución del Tartar

El origen del tartar de carne es difuso, con varias teorías que intentan explicar su nacimiento. Una de las más populares lo vincula a los guerreros tártaros, quienes supuestamente ablandaban la carne colocándola bajo sus sillas de montar. Otra teoría sugiere que el plato se originó en Francia, influenciado por preparaciones similares de carne cruda. Independientemente de su origen exacto, el tartar ha evolucionado significativamente, adaptándose a los gustos y estándares de seguridad modernos.

Inicialmente, el tartar se preparaba con carne de caballo picada. Hoy en día, la carne de res, especialmente cortes magros como el solomillo o el lomo, son la opción preferida. La clave reside en la frescura y la calidad de la carne, así como en el manejo higiénico durante la preparación.

II. Ingredientes Esenciales: La Base del Sabor y la Seguridad

La calidad de los ingredientes es primordial para un tartar excepcional y seguro. A continuación, se detallan los ingredientes esenciales y las consideraciones importantes para cada uno:

A. La Carne: El Corazón del Tartar

Selección del Corte: El solomillo y el lomo son opciones ideales debido a su terneza y bajo contenido de grasa. Otros cortes magros, como la cadera o la babilla, también pueden utilizarse, siempre y cuando se eliminen cuidadosamente los nervios y la grasa.

Frescura y Origen: La carne debe ser extremadamente fresca y provenir de una fuente confiable. Es recomendable comprar la carne el mismo día en que se va a preparar el tartar. Busca carne con un color rojo brillante y un olor fresco y agradable.

Picado o Corte a Cuchillo: Tradicionalmente, el tartar se prepara con carne cortada a cuchillo. Este método preserva mejor la textura y el sabor de la carne. Sin embargo, si se prefiere, se puede utilizar carne picada, asegurándose de que sea picada en el momento y no previamente envasada.

Consideraciones de Seguridad: La carne cruda puede contener bacterias dañinas. Es crucial mantener la carne refrigerada a temperaturas seguras (entre 0°C y 4°C) y manipularla con utensilios limpios. El uso de carne pasteurizada o sometida a un proceso de irradiación puede reducir significativamente el riesgo de contaminación.

B. La Yema de Huevo: Un Toque de Cremosa Riqueza

Calidad y Frescura: Al igual que con la carne, la calidad de la yema de huevo es fundamental. Utiliza huevos frescos de gallinas criadas en libertad, preferiblemente orgánicos.

Seguridad: El huevo crudo también puede ser portador de salmonela; Para reducir el riesgo, se pueden utilizar huevos pasteurizados o sumergir los huevos frescos en agua caliente (60°C) durante unos segundos antes de utilizarlos. Otra opción es utilizar solo la yema y escaldarla ligeramente sumergiéndola en agua hirviendo durante unos segundos para matar cualquier bacteria superficial.

C. La Cebolla y las Alcaparras: Contrastes de Sabor

Cebolla: Tradicionalmente se utiliza cebolla picada finamente, ya sea cebolla blanca o chalota. Aportan un toque de sabor picante y crujiente. Se pueden remojar en agua helada durante unos minutos para suavizar su sabor.

Alcaparras: Las alcaparras encurtidas añaden un toque salado y ácido que complementa la riqueza de la carne y la yema de huevo. Lávalas bien para eliminar el exceso de sal antes de picarlas finamente.

D. Mostaza: El Emulsionante y el Toque Picante

Tipo de Mostaza: Se puede utilizar mostaza de Dijon, mostaza antigua o una combinación de ambas. La mostaza de Dijon aporta un sabor picante y cremoso, mientras que la mostaza antigua añade una textura granulada y un sabor más complejo.

E. Salsa Worcestershire: El Umami Profundo

La salsa Worcestershire (también conocida como salsa inglesa) aporta un sabor umami profundo y complejo que realza el sabor de la carne. Utiliza una marca de buena calidad y añade con moderación para no dominar el sabor del tartar.

F. Aceite de Oliva Virgen Extra: El Toque Final de Elegancia

Un buen aceite de oliva virgen extra añade un toque de suavidad y aroma al tartar. Utiliza un aceite de oliva de sabor suave y afrutado para no eclipsar los demás sabores.

G. Especias: Sal y Pimienta Recién Molida

La sal y la pimienta recién molida son esenciales para realzar el sabor del tartar. Utiliza sal marina gruesa y pimienta negra recién molida para obtener el mejor sabor.

III. Receta Clásica Paso a Paso: Un Arte de Precisión

A continuación, se presenta la receta clásica del tartar de carne picada, con instrucciones detalladas y consejos para garantizar un resultado perfecto y seguro:

Ingredientes (para 2 personas):

  • 200 gramos de solomillo o lomo de res de alta calidad
  • 2 yemas de huevo frescas
  • 1 cucharada de cebolla picada finamente
  • 1 cucharada de alcaparras picadas finamente
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Opcional: unas gotas de salsa Tabasco o sriracha para un toque picante
  • Opcional: perejil fresco picado para decorar

Preparación:

  1. Preparación de la Carne: Corta la carne en cubos pequeños y uniformes con un cuchillo afilado. También puedes utilizar una picadora de carne, pero asegúrate de que la carne esté muy fría y de no picarla en exceso.
  2. Mezcla de Ingredientes: En un bol, mezcla la carne picada con la cebolla, las alcaparras, la mostaza, la salsa Worcestershire, el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Mezcla suavemente para combinar todos los ingredientes sin sobrecargar la carne.
  3. Presentación: Divide la mezcla en dos porciones. Utiliza un aro de emplatar para dar forma al tartar en el plato. Haz un hueco en el centro de cada tartar y coloca una yema de huevo fresca en el hueco.
  4. Decoración: Decora con perejil fresco picado, unas gotas de salsa Tabasco o sriracha (opcional) y sirve inmediatamente.

IV. Variaciones Creativas: Explorando Nuevos Horizontes de Sabor

El tartar de carne es un plato versátil que se presta a numerosas variaciones creativas. Aquí se presentan algunas ideas para inspirarte:

A. Tartar con Toques Asiáticos:

Añade salsa de soja, aceite de sésamo, jengibre rallado y cebolleta picada a la mezcla. Decora con semillas de sésamo tostadas y alga nori picada.

B. Tartar con Acento Mediterráneo:

Incorpora aceitunas negras picadas, tomates secos en aceite picados y queso feta desmenuzado a la mezcla. Aliña con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y orégano fresco picado.

C. Tartar con Influencia Mexicana:

Añade chile jalapeño picado finamente, cilantro fresco picado y zumo de lima a la mezcla. Sirve con totopos de maíz y guacamole.

D. Tartar Vegano:

Reemplaza la carne con remolacha cocida picada finamente, champiñones picados finamente o una mezcla de ambos. Utiliza aceite de oliva virgen extra, salsa de soja, zumo de limón, mostaza de Dijon y alcaparras picadas para sazonar. Sirve con aguacate en rodajas y tostadas de pan integral.

V. Seguridad Alimentaria: La Clave para Disfrutar sin Riesgos

La seguridad alimentaria es primordial al preparar y consumir tartar de carne. Aquí se presentan algunas recomendaciones importantes:

  • Compra Carne de Calidad: Adquiere carne fresca de una fuente confiable y con buenas prácticas de higiene.
  • Mantén la Carne Refrigerada: Almacena la carne a temperaturas seguras (entre 0°C y 4°C) hasta el momento de su preparación.
  • Lava tus Manos y Utensilios: Lávate las manos con agua y jabón antes y después de manipular la carne. Utiliza utensilios limpios y desinfectados.
  • Considera la Pasteurización: Utiliza carne pasteurizada o sometida a un proceso de irradiación para reducir el riesgo de contaminación bacteriana.
  • Informa a tus Invitados: Si estás sirviendo tartar a invitados, infórmales sobre los riesgos potenciales asociados al consumo de carne cruda.
  • Evita el Consumo en Grupos de Riesgo: Las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben evitar el consumo de tartar de carne.

VI. Emplatado y Maridaje: La Experiencia Completa

El emplatado y el maridaje son elementos clave para completar la experiencia del tartar. Aquí se presentan algunas sugerencias:

Emplatado:

  • Utiliza un aro de emplatar para dar forma al tartar en el plato.
  • Decora con hierbas frescas picadas, unas gotas de aceite de oliva virgen extra o unas escamas de sal marina.
  • Sirve con tostadas de pan crujiente, galletas saladas o patatas fritas caseras.
  • Acompaña con una ensalada verde fresca para equilibrar la riqueza del tartar.

Maridaje:

  • Vino Tinto: Un vino tinto ligero y afrutado, como un Beaujolais o un Pinot Noir, puede complementar bien el sabor del tartar.
  • Vino Blanco: Un vino blanco seco y ácido, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, puede cortar la riqueza del tartar y refrescar el paladar.
  • Cerveza: Una cerveza lager ligera o una cerveza de trigo pueden ser buenas opciones para maridar con el tartar.
  • Cócteles: Un Martini seco o un Negroni pueden ser opciones interesantes para maridar con el tartar.

VII. Conclusiones: Un Clásico con Responsabilidad

El tartar de carne picada es un plato delicioso y sofisticado que puede ser disfrutado con seguridad siguiendo las recomendaciones de este artículo. La clave reside en la selección de ingredientes de alta calidad, el manejo higiénico durante la preparación y el conocimiento de los riesgos potenciales asociados al consumo de carne cruda. Con un poco de cuidado y atención, puedes disfrutar de este clásico culinario en casa o en tu restaurante favorito sin comprometer tu salud.

La evolución del tartar, desde sus orígenes inciertos hasta su adaptación a los gustos y estándares de seguridad modernos, es un testimonio de la creatividad y la innovación en la cocina. Al explorar las variaciones creativas y experimentar con nuevos sabores, puedes personalizar el tartar para que se adapte a tus preferencias y sorprenda a tus invitados.

tags: #Carne

Información sobre el tema: