El pastel de patata y jamón es un plato tradicional que evoca recuerdos de hogar y comidas familiares. Esta receta, fácil, deliciosa y reconfortante, es perfecta para cualquier ocasión, desde una cena informal entre semana hasta una celebración especial. Su versatilidad permite adaptaciones infinitas, incorporando otros ingredientes al gusto y ajustando la receta a diferentes dietas.

Origen e Historia: Más que una Simple Receta

Si bien la sencillez del pastel de patata y jamón lo hace parecer un plato moderno, sus raíces se hunden en la cocina tradicional europea. La combinación de patata, un tubérculo fundamental en la alimentación desde el siglo XVI, y jamón, un producto cárnico curado apreciado por su sabor y conservación, lo convierte en un plato con historia. No hay una única "invención" del plato; más bien, se trata de una evolución culinaria, una adaptación de ingredientes básicos disponibles en diferentes regiones y épocas.

En esencia, el pastel de patata y jamón representa una forma ingeniosa de aprovechar ingredientes sencillos y transformarlos en un plato sustancioso y apetecible. Su popularidad radica en su accesibilidad, tanto en términos de ingredientes como de preparación, y en su capacidad para satisfacer el apetito y brindar una sensación de bienestar.

Ingredientes: Calidad y Cantidad Justa

La calidad de los ingredientes es fundamental para el éxito de este plato. A continuación, una lista con cantidades aproximadas, que pueden ajustarse según el gusto y el tamaño de la fuente de horno:

  • Patatas: 1 kg, preferiblemente variedades harinosas como la Kennebec o la Monalisa para una textura más suave.
  • Jamón Cocido: 200-300 g, en lonchas gruesas o tacos. Un jamón de buena calidad realzará el sabor del plato.
  • Cebolla: 1 mediana, finamente picada.
  • Ajo: 2 dientes, picados o laminados.
  • Leche: 250 ml, entera o semi-desnatada.
  • Mantequilla: 50 g, para enriquecer el puré y engrasar la fuente.
  • Queso Rallado: 100 g, preferiblemente Gruyère, Emmental o una mezcla de quesos que fundan bien.
  • Huevo: 1 (opcional, para dar brillo a la superficie).
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: Para sofreír la cebolla y el ajo.
  • Sal y Pimienta Negra Recién Molida: Al gusto.
  • Nuez Moscada: Una pizca (opcional, para aromatizar el puré).

Consideraciones sobre los ingredientes:

  • Patatas: La elección de la variedad de patata influye significativamente en la textura final del puré. Las patatas harinosas se deshacen más durante la cocción, resultando en un puré más cremoso;
  • Jamón: Se puede utilizar jamón serrano en lugar de jamón cocido, aunque el sabor será más intenso y salado. También se pueden utilizar otros embutidos, como bacon o chorizo, para variar el sabor.
  • Queso: La elección del queso también es crucial. Los quesos que funden bien, como el Gruyère o el Emmental, crean una capa dorada y deliciosa en la superficie del pastel. Se puede utilizar una mezcla de quesos para obtener un sabor más complejo.

Preparación: Paso a Paso para un Resultado Perfecto

  1. Preparación de las patatas: Pelar las patatas y cortarlas en trozos de tamaño similar para asegurar una cocción uniforme. Cocerlas en agua con sal hasta que estén tiernas. Escurrir bien y pasar por un pasapurés o machacarlas con un tenedor hasta obtener un puré suave.
  2. Sofrito aromático: Mientras se cuecen las patatas, preparar un sofrito con la cebolla y el ajo picados en aceite de oliva virgen extra. Cocinar a fuego lento hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada. Esto aportará profundidad de sabor al pastel.
  3. Enriquecimiento del puré: Incorporar la mantequilla al puré caliente y remover hasta que se derrita por completo. Añadir la leche caliente poco a poco, mezclando hasta obtener la consistencia deseada. Salpimentar al gusto y añadir una pizca de nuez moscada (opcional). Incorporar el sofrito de cebolla y ajo al puré.
  4. Montaje del pastel: Engrasar una fuente para horno con mantequilla. Extender una capa de puré de patata en el fondo de la fuente. Cubrir con una capa de jamón cocido en lonchas o tacos. Repetir las capas de puré y jamón, terminando con una capa de puré.
  5. Gratinado: Espolvorear el queso rallado sobre la última capa de puré. Opcionalmente, batir un huevo y pintar la superficie del pastel con él para obtener un acabado más brillante.
  6. Horneado: Hornear en el horno precalentado a 180°C durante 20-25 minutos, o hasta que el queso esté derretido y dorado y el pastel esté caliente por dentro.
  7. Reposo y Servicio: Dejar reposar el pastel durante unos minutos antes de servirlo. Esto permitirá que los sabores se asienten y que el pastel sea más fácil de cortar.

Trucos y Consejos para un Pastel de Patata y Jamón Insuperable

  • Para un puré más cremoso: Utilizar leche entera y añadir un poco de nata líquida al puré. También se puede utilizar un pasapurés en lugar de un tenedor para obtener una textura más fina.
  • Para un sabor más intenso: Añadir un poco de queso azul al puré o espolvorear un poco de pimentón dulce o picante sobre el queso rallado. También se puede añadir un poco de vino blanco al sofrito de cebolla y ajo.
  • Para una presentación más atractiva: Utilizar una manga pastelera para decorar la superficie del pastel con puré antes de espolvorear el queso rallado. También se pueden utilizar cortadores de galletas para dar forma a las lonchas de jamón.
  • Para evitar que el pastel se seque: Cubrir la fuente con papel de aluminio durante los primeros 15 minutos de horneado. Esto ayudará a retener la humedad y evitará que la superficie se queme.
  • Personalización: Añadir otras verduras al pastel, como champiñones, pimientos o espinacas. También se puede añadir un poco de bechamel entre las capas de puré y jamón.

Variaciones y Adaptaciones: Un Plato que se Adapta a Ti

La belleza del pastel de patata y jamón reside en su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y necesidades dietéticas. Aquí algunas variaciones:

  • Versión Vegetariana: Sustituir el jamón por setas salteadas, espinacas, calabacín a la plancha o berenjena asada.
  • Versión Vegana: Utilizar leche vegetal (avena, almendras, soja) y margarina vegetal en lugar de mantequilla. Sustituir el queso rallado por levadura nutricional o un queso vegano que funda bien.
  • Versión Sin Gluten: Asegurarse de que todos los ingredientes sean libres de gluten, especialmente el jamón cocido. Utilizar harina de arroz o almidón de maíz para espesar el puré si es necesario.
  • Pastel de Patata y Carne Picada: Sustituir el jamón por carne picada salteada con verduras.
  • Pastel de Patata y Pescado: Sustituir el jamón por bacalao desalado desmigado o salmón ahumado;
  • Pastel de Patata Dulce: Utilizar batata (boniato) en lugar de patata y añadir especias como canela y jengibre.

Beneficios Nutricionales: Más que un Plato Reconfortante

Aunque el pastel de patata y jamón se considera un plato reconfortante, también puede aportar beneficios nutricionales, dependiendo de los ingredientes utilizados y la forma de preparación:

  • Patatas: Fuente de hidratos de carbono complejos, fibra (especialmente si se consume con piel), vitamina C y potasio.
  • Jamón: Aporta proteínas de alto valor biológico y minerales como hierro y zinc. Es importante elegir un jamón con bajo contenido en grasa y sodio.
  • Cebolla y Ajo: Ricos en antioxidantes y compuestos beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Leche: Fuente de calcio y vitamina D.
  • Queso: Aporta calcio, proteínas y grasas saludables. Es importante consumirlo con moderación.

Para una versión más saludable del pastel de patata y jamón, se puede utilizar leche desnatada, reducir la cantidad de queso y añadir más verduras.

Maridaje: El Vino Perfecto para Acompañar tu Pastel

El maridaje ideal para el pastel de patata y jamón dependerá de los ingredientes utilizados y del sabor predominante del plato. En general, un vino blanco seco y afrutado es una buena opción, como un Albariño, un Verdejo o un Chardonnay sin crianza. Si el pastel es más rico y cremoso, se puede optar por un vino blanco con más cuerpo, como un Chardonnay con crianza en barrica. Para aquellos que prefieren el vino tinto, un vino tinto ligero y afrutado, como un Beaujolais o un Pinot Noir, puede ser una buena opción.

Conclusión: Un Clásico que Nunca Falla

El pastel de patata y jamón es un plato versátil, delicioso y reconfortante que ha conquistado paladares durante generaciones. Su sencillez y adaptabilidad lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. Anímate a preparar esta receta clásica y descubre por qué sigue siendo un favorito en tantas cocinas alrededor del mundo. ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Puedo congelar el pastel de patata y jamón? Sí, se puede congelar una vez horneado y enfriado por completo. Es recomendable cortarlo en porciones individuales antes de congelarlo.
  • ¿Cuánto tiempo dura el pastel de patata y jamón en el refrigerador? Se puede conservar en el refrigerador durante 3-4 días.
  • ¿Puedo utilizar patatas congeladas para hacer el puré? No es recomendable, ya que la textura del puré no será la misma. Es preferible utilizar patatas frescas.
  • ¿Puedo añadir bechamel al pastel? Sí, se puede añadir una capa de bechamel entre las capas de puré y jamón para hacerlo más cremoso.
  • ¿Qué tipo de queso es mejor para gratinar? Los quesos que funden bien, como el Gruyère, el Emmental o el Cheddar, son ideales para gratinar.

tags: #Jamon #Receta

Información sobre el tema: