¿Buscas una alternativa deliciosa y más ligera a la lasaña tradicional? ¡Esta receta de lasaña de berenjena, jamón y queso es la respuesta! Es perfecta para una comida familiar, una cena especial o simplemente cuando te apetece algo reconfortante y lleno de sabor. Olvídate de la pasta y descubre una nueva forma de disfrutar de este clásico italiano.

Esta versión, al sustituir la pasta por láminas de berenjena, resulta más ligera y apta para personas que buscan reducir su consumo de carbohidratos. Además, la combinación del sabor ahumado del jamón, la suavidad de la berenjena y la cremosidad del queso crea una experiencia gastronómica inolvidable.

Ingredientes:

  • 2 berenjenas grandes
  • 200g de jamón cocido en lonchas
  • 250g de queso mozzarella rallado
  • 200g de queso ricotta (o requesón)
  • 1 huevo
  • 500g de salsa de tomate (casera o comprada)
  • Queso parmesano rallado (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Orégano seco (opcional)
  • Albahaca fresca (opcional, para decorar)

Preparación: Paso a Paso

1. Preparación de las Berenjenas: La Base del Éxito

El primer paso, y crucial para evitar que la lasaña quede amarga, es preparar adecuadamente las berenjenas.

  1. Lava bien las berenjenas y córtalas en láminas finas de aproximadamente 5 mm de grosor. Puedes usar una mandolina para obtener un corte uniforme.
  2. Coloca las láminas de berenjena en un colador grande y espolvorea con sal gruesa. Esto ayudará a extraer el exceso de agua y eliminar el amargor. Deja reposar durante al menos 30 minutos. La sal, a través de un proceso de ósmosis, extraerá la humedad de la berenjena.
  3. Después de 30 minutos, enjuaga las láminas de berenjena con agua fría para eliminar la sal. Sécalas bien con papel de cocina. Este paso es importante para evitar que la lasaña quede salada.
  4. Calienta una plancha o sartén antiadherente a fuego medio. Pincela ligeramente las láminas de berenjena con aceite de oliva y cocina por ambos lados hasta que estén doradas y tiernas. No las cocines demasiado, ya que se terminarán de cocinar en el horno. Este pre-cocinado ayuda a que la berenjena no quede gomosa en la lasaña.

2. Preparación del Relleno de Ricotta: Cremosidad y Sabor

El relleno de ricotta aporta cremosidad y un toque de sabor suave que contrasta perfectamente con el jamón y la salsa de tomate.

  1. En un bol mediano, mezcla el queso ricotta (o requesón) con el huevo, una pizca de sal y pimienta negra. Opcionalmente, puedes añadir un poco de orégano seco para darle un toque aromático.
  2. Mezcla bien hasta obtener una pasta homogénea. Prueba y ajusta la sal si es necesario.

3. Montaje de la Lasaña: Capa a Capa, un Delicioso Rompecabezas

El montaje de la lasaña es un proceso sencillo, pero requiere un poco de paciencia para asegurar que cada capa quede bien distribuida.

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Engrasa ligeramente una fuente para horno con aceite de oliva.
  3. Extiende una fina capa de salsa de tomate en el fondo de la fuente. Esto evitará que las láminas de berenjena se peguen.
  4. Cubre la salsa de tomate con una capa de láminas de berenjena. Asegúrate de cubrir toda la superficie.
  5. Extiende una capa de la mezcla de ricotta sobre las berenjenas.
  6. Cubre la ricotta con una capa de lonchas de jamón cocido.
  7. Espolvorea con queso mozzarella rallado.
  8. Repite las capas (berenjena, ricotta, jamón, mozzarella) hasta agotar los ingredientes. La última capa debe ser de berenjena cubierta con salsa de tomate y abundante queso mozzarella y parmesano rallado.
  9. Opcionalmente, puedes añadir unas hojas de albahaca fresca entre las capas para un toque extra de frescura.

4. Horneado: El Toque Final

El horneado es fundamental para que la lasaña quede bien cocida, el queso se derrita y la superficie se dore.

  1. Cubre la fuente con papel de aluminio. Esto evitará que la parte superior se queme antes de que el interior esté caliente.
  2. Hornea durante 30 minutos.
  3. Retira el papel de aluminio y hornea durante 15-20 minutos más, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante. Si el queso se dora demasiado rápido, puedes volver a cubrir la lasaña con papel de aluminio.
  4. Retira la lasaña del horno y deja reposar durante al menos 10 minutos antes de servir. Esto permitirá que los jugos se asienten y la lasaña sea más fácil de cortar.

Consejos y Variaciones: Personaliza tu Lasaña

  • Vegetariana: Sustituye el jamón por espinacas salteadas, champiñones laminados o calabacín en rodajas finas.
  • Vegana: Utiliza queso vegano rallado y un relleno de ricotta vegano hecho con tofu sedoso o anacardos remojados.
  • Con carne: Añade carne picada salteada a la salsa de tomate o entre las capas.
  • Salsa bechamel: Para una lasaña aún más rica, puedes añadir una capa de salsa bechamel casera entre las capas.
  • Aromatiza la salsa: Añade a la salsa de tomate hierbas frescas como albahaca, orégano o tomillo. También puedes añadir un poco de ajo picado o cebolla sofrita.
  • Quesos: Experimenta con diferentes tipos de queso, como provolone, fontina o gorgonzola.
  • Para evitar que la berenjena quede amarga, además de usar sal, puedes remojar las láminas en leche durante unos 15 minutos antes de cocinarlas. La leche ayuda a neutralizar los compuestos amargos.
  • Congelar la lasaña: Puedes congelar la lasaña ya montada antes de hornearla; Envuelve bien la fuente con papel film y papel de aluminio. Para hornearla, descongela completamente en el refrigerador y sigue las instrucciones de horneado.

Información Nutricional (Aproximada por porción):

La información nutricional puede variar según los ingredientes específicos utilizados y el tamaño de las porciones. A continuación, se presenta una estimación aproximada:

  • Calorías: 350-450
  • Grasas: 20-30g
  • Proteínas: 25-35g
  • Carbohidratos: 15-25g

Consideraciones sobre la información nutricional: Es fundamental comprender que esta es solo una estimación. La cantidad de calorías, grasas, proteínas y carbohidratos variará significativamente dependiendo de factores como el tipo de queso utilizado (mozzarella baja en grasa frente a mozzarella tradicional), la cantidad de aceite de oliva empleada, y la marca de la salsa de tomate. Si estás siguiendo una dieta específica o tienes restricciones nutricionales, te recomiendo utilizar una herramienta de cálculo de macronutrientes online para obtener una estimación más precisa basada en los ingredientes que utilizaste.

Conclusión: Un Plato Versátil y Delicioso

La lasaña de berenjena, jamón y queso es una receta versátil que se adapta a todos los gustos y ocasiones. Es una excelente opción para disfrutar de un plato reconfortante y lleno de sabor, sin renunciar a una alimentación equilibrada. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa alternativa a la lasaña tradicional!

Esta receta combina la tradición de la lasaña con la frescura y ligereza de la berenjena, ofreciendo un plato equilibrado y nutritivo. La clave del éxito reside en la correcta preparación de las berenjenas para evitar el amargor y en la elección de ingredientes de calidad. Además, la posibilidad de personalizar la receta con diferentes ingredientes y variaciones la convierte en un plato adaptable a cualquier paladar y necesidad. Disfruta de esta deliciosa lasaña de berenjena, jamón y queso, ¡un verdadero placer para los sentidos!

Un último consejo: Para una presentación más elegante, puedes decorar la lasaña con unas hojas de albahaca fresca justo antes de servir. También puedes añadir un poco de queso parmesano rallado adicional para un sabor más intenso. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Queso #Receta

Información sobre el tema: