El jamón asado estilo gallego es una joya de la gastronomía de Galicia, España. Este plato combina la calidad del jamón con la sencillez de la cocina tradicional gallega, resultando en un manjar lleno de sabor y arraigo cultural. A continuación, exploraremos la receta en profundidad, desde la selección del jamón hasta los trucos para lograr una textura y un sabor inigualables.

Ingredientes Necesarios

  • Jamón: Una pieza de jamón curado de unos 4-5 kg, preferiblemente con hueso (para mayor sabor). El jamón ibérico, si bien más costoso, eleva el plato a otro nivel. Un jamón serrano de buena calidad también es una excelente opción.
  • Cebolla: 2 cebollas grandes, cortadas en juliana. La cebolla aporta dulzor y profundidad al caldo de cocción.
  • Ajo: 6-8 dientes de ajo, machacados o picados finamente. El ajo es un ingrediente fundamental en la cocina gallega y realza el sabor del jamón.
  • Pimentón Dulce: 2 cucharadas soperas. El pimentón dulce añade un toque ahumado y color característico.
  • Pimentón Picante (Opcional): 1 cucharadita (o al gusto). Si se prefiere un toque picante, el pimentón picante complementa muy bien el sabor del jamón.
  • Vino Blanco Albariño: 1 botella (750 ml). El Albariño es un vino blanco gallego de alta calidad que aporta acidez y aromas frutales al plato. Un Ribeiro también sería una buena alternativa.
  • Caldo de Carne: 1 litro. El caldo de carne humecta el jamón durante el asado y contribuye a la formación de una salsa deliciosa.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: Cantidad necesaria. Para sellar el jamón y sofreír las verduras.
  • Laurel: 2-3 hojas de laurel. El laurel añade un aroma sutil y un toque herbal al plato.
  • Pimienta Negra: Al gusto. Recién molida, para potenciar el sabor.
  • Sal: Con moderación. El jamón ya es salado, por lo que hay que tener cuidado al añadir sal adicional.

Preparación del Jamón Asado Estilo Gallego: Paso a Paso

  1. Preparación del Jamón: Limpiar el jamón retirando el exceso de grasa superficial, pero sin eliminarla por completo, ya que contribuye al sabor y la jugosidad. Hacer unos cortes superficiales en la piel del jamón en forma de rombos para facilitar la penetración del calor y los sabores.
  2. Marinado (Opcional, pero Recomendado): Para intensificar el sabor, se puede marinar el jamón durante al menos 2 horas (o idealmente, toda la noche) en una mezcla de vino blanco Albariño, ajo machacado, pimentón dulce y picante, pimienta negra y laurel. Esto permite que el jamón absorba los aromas y se ablande.
  3. Sellado del Jamón: Calentar una buena cantidad de aceite de oliva virgen extra en una sartén grande o una olla apta para horno. Sellar el jamón por todos los lados hasta que esté dorado. Este paso ayuda a retener los jugos y a desarrollar una costra sabrosa.
  4. Sofrito de Verduras: Retirar el jamón de la sartén y reservar. En la misma sartén, añadir la cebolla cortada en juliana y el ajo picado. Sofreír a fuego medio hasta que estén blandos y ligeramente dorados.
  5. Montaje del Asado: Colocar el sofrito de cebolla y ajo en el fondo de una bandeja para horno. Colocar el jamón encima del sofrito. Añadir el vino blanco Albariño, el caldo de carne, las hojas de laurel, el pimentón dulce y picante (si se usa) y la pimienta negra.
  6. Asado en el Horno: Precalentar el horno a 160°C (320°F). Cubrir la bandeja con papel de aluminio. Asar el jamón durante aproximadamente 3-4 horas, o hasta que esté tierno y se deshaga con facilidad. Durante el asado, regar el jamón cada 30-45 minutos con el caldo de cocción para evitar que se seque. Si se dora demasiado rápido, se puede cubrir con papel de aluminio.
  7. Reducción de la Salsa: Una vez que el jamón esté cocido, retirarlo del horno y dejarlo reposar durante al menos 20 minutos antes de cortarlo; Mientras tanto, colar el caldo de cocción y colocarlo en una cacerola. Hervir a fuego medio-alto hasta que la salsa se reduzca y espese. Rectificar de sal si es necesario.
  8. Corte y Servido: Cortar el jamón en lonchas finas. Servir con la salsa reducida y acompañar con patatas cocidas o asadas, grelos (si es temporada) o pan gallego.

Consejos y Trucos para un Jamón Asado Perfecto

  • La Calidad del Jamón: La calidad del jamón es fundamental para el éxito de la receta. Invertir en un buen jamón curado, ya sea ibérico o serrano, marcará la diferencia.
  • El Marinado: El marinado es opcional, pero altamente recomendado. Permite que el jamón absorba los sabores y se ablande, resultando en un plato más sabroso y tierno.
  • El Sellado: Sellar el jamón antes de asarlo es crucial para retener los jugos y desarrollar una costra sabrosa.
  • La Temperatura del Horno: Asar el jamón a baja temperatura durante un tiempo prolongado permite que se cocine de manera uniforme y se mantenga jugoso.
  • El Riego Constante: Regar el jamón con el caldo de cocción durante el asado evita que se seque y ayuda a mantenerlo tierno.
  • El Reposo: Dejar reposar el jamón antes de cortarlo permite que los jugos se redistribuyan, resultando en lonchas más jugosas y sabrosas.
  • La Salsa: La salsa es un componente esencial del plato. Reducirla hasta que espese concentra los sabores y crea un acompañamiento delicioso.
  • El Acompañamiento: El jamón asado estilo gallego se puede acompañar con una variedad de guarniciones, como patatas cocidas o asadas, grelos (si es temporada) o pan gallego.

Variantes y Adaptaciones de la Receta

  • Con Castañas: En otoño, se puede añadir castañas peladas a la bandeja del horno durante el asado. Las castañas absorben los sabores del jamón y se convierten en un acompañamiento delicioso.
  • Con Ciruelas Pasas: Añadir ciruelas pasas a la bandeja del horno aporta un toque dulce y contrastante al plato.
  • Con Higos Secos: Similar a las ciruelas pasas, los higos secos añaden dulzor y una textura interesante al jamón asado.
  • Con Membrillo: Servir el jamón asado con membrillo es una combinación clásica de la gastronomía española.
  • Sin Vino: Si no se desea utilizar vino blanco, se puede sustituir por caldo de carne adicional.
  • En Olla a Presión: Para acelerar el proceso de cocción, se puede preparar el jamón asado en una olla a presión. Reducir el tiempo de cocción a aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

El Jamón Asado Estilo Gallego: Un Plato con Historia

El jamón asado estilo gallego es un plato con una larga historia y una fuerte conexión con la cultura gallega. Se cree que la receta se originó en las zonas rurales de Galicia, donde el jamón era un alimento básico y se utilizaba en una variedad de preparaciones. El asado es una forma tradicional de cocinar el jamón, y la adición de ingredientes locales como el vino Albariño, el pimentón y el laurel le da un sabor único y característico. El jamón asado estilo gallego es un plato que se disfruta en ocasiones especiales y celebraciones familiares, y representa la riqueza y la diversidad de la gastronomía gallega.

Conclusión

El jamón asado estilo gallego es un plato delicioso y reconfortante que combina la calidad del jamón con la sencillez de la cocina tradicional gallega. Con esta receta detallada y los consejos proporcionados, podrás preparar un plato inolvidable que impresionará a tus invitados y te transportará a los sabores de Galicia. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Receta

Información sobre el tema: