El pionono de jamón y queso es un clásico de la cocina rápida y versátil, perfecto para aperitivos, celebraciones o simplemente para disfrutar de un bocado sabroso. Su preparación es sencilla y permite infinitas variaciones según tus gustos y los ingredientes que tengas a mano. En esta receta, te guiaremos paso a paso para que puedas crear un pionono perfecto, desde la elección de los ingredientes hasta los trucos para un enrollado impecable. Olvídate de complicaciones y sorpréndete con esta delicia que siempre triunfa.

Ingredientes:

  • 1 pionono rectangular (puedes comprarlo hecho o prepararlo casero)
  • 200 gramos de jamón cocido en fetas
  • 200 gramos de queso en fetas (tybo, mozzarella, fontina, o el que prefieras)
  • 150 gramos de queso crema (tipo Philadelphia)
  • Opcional: aceitunas picadas, pimiento morrón en conserva, tomate seco hidratado, hierbas frescas (perejil, albahaca), mayonesa.

Preparación:

Paso 1: Preparación del Pionono

Si compraste el pionono ya hecho, asegúrate de que esté fresco y manejable. Si lo preparaste en casa, déjalo enfriar completamente sobre una rejilla para evitar que se humedezca. Extiende el pionono sobre una superficie plana cubierta con papel film o papel de horno. Esto facilitará el enrollado posterior y evitará que se pegue.

Paso 2: Untar el Queso Crema

Con una espátula o cuchillo, unta uniformemente el queso crema sobre toda la superficie del pionono. Asegúrate de cubrir todos los rincones, pero sin excederte para que no quede demasiado húmedo. El queso crema actuará como "pegamento" para los demás ingredientes y aportará cremosidad al resultado final. Si lo deseas, puedes mezclar el queso crema con hierbas picadas o un poco de mayonesa para darle un toque extra de sabor.

Paso 3: Añadir el Jamón y el Queso

Cubre la superficie del pionono untada con queso crema con las fetas de jamón. Procura que las fetas se superpongan ligeramente para que no queden espacios vacíos. Luego, coloca las fetas de queso sobre el jamón, distribuyéndolas de manera uniforme. Si utilizas diferentes tipos de queso, puedes combinarlos para crear una mezcla de sabores y texturas. Por ejemplo, puedes alternar fetas de tybo con mozzarella o incorporar un poco de queso rallado para darle un toque más intenso.

Paso 4: Agregar Ingredientes Opcionales

Este es el momento de agregar los ingredientes opcionales que desees. Las aceitunas picadas, el pimiento morrón en conserva y el tomate seco hidratado son excelentes opciones para añadir sabor y color al pionono. También puedes esparcir hierbas frescas picadas, como perejil o albahaca, para un toque de frescura. Si te gusta el picante, puedes agregar unas gotas de salsa tabasco o unos trocitos de jalapeño en conserva. Recuerda no sobrecargar el pionono con demasiados ingredientes, ya que esto dificultará el enrollado.

Paso 5: Enrollar el Pionono

Con cuidado, comienza a enrollar el pionono desde uno de los extremos más cortos. Presiona ligeramente a medida que avanzas para que quede bien compacto. Si utilizaste papel film o papel de horno, puedes ayudarte con él para enrollar el pionono de forma más fácil y uniforme. Una vez que hayas enrollado todo el pionono, envuélvelo firmemente en el papel film o papel de horno y llévalo a la nevera.

Paso 6: Refrigerar y Servir

Refrigera el pionono durante al menos 2 horas para que se asiente y los sabores se mezclen. Lo ideal es dejarlo reposar durante toda la noche. Antes de servir, retira el papel film o papel de horno y corta el pionono en rodajas de aproximadamente 2 centímetros de grosor. Sirve el pionono frío y disfruta de su sabor delicioso y refrescante.

Consejos y Trucos:

  • Elige ingredientes de buena calidad: El sabor del pionono depende en gran medida de la calidad de los ingredientes. Utiliza jamón cocido y queso de buena marca para obtener un resultado más sabroso.
  • No te excedas con el relleno: Si pones demasiado relleno, el pionono será difícil de enrollar y se romperá; Es mejor utilizar una cantidad moderada de ingredientes y distribuirlos de manera uniforme.
  • Refrigera el pionono antes de cortarlo: La refrigeración es fundamental para que el pionono se asiente y sea más fácil de cortar. Si lo cortas sin refrigerar, se desarmará y perderá su forma.
  • Experimenta con diferentes rellenos: El pionono de jamón y queso es una base versátil que puedes adaptar a tus gustos personales. Prueba a añadir otros ingredientes como atún, palmitos, huevo duro o vegetales asados.
  • Prepara el pionono con anticipación: El pionono se puede preparar con uno o dos días de anticipación y conservarse en la nevera. Esto te permitirá ahorrar tiempo y estrés si tienes invitados.
  • Para una versión vegetariana: Sustituye el jamón por vegetales asados (calabacín, berenjena, pimiento) o champiñones salteados.
  • Para una versión sin gluten: Busca un pionono sin gluten o prepáralo en casa con harina de arroz o fécula de mandioca.

Variantes del Pionono:

El pionono es una preparación muy versátil que admite infinidad de variantes. Aquí te presentamos algunas ideas para que puedas experimentar y crear tus propias recetas:

  • Pionono de atún y mayonesa: Rellena el pionono con atún enlatado mezclado con mayonesa, aceitunas picadas y pimiento morrón en conserva.
  • Pionono de palmitos y salsa golf: Rellena el pionono con palmitos picados, salsa golf, lechuga y tomate.
  • Pionono de pollo y aguacate: Rellena el pionono con pollo desmenuzado, aguacate en láminas, lechuga y salsa de yogur.
  • Pionono dulce: Utiliza un pionono dulce y rellénalo con dulce de leche, crema batida, frutas frescas o chocolate.

Origen y Curiosidades del Pionono:

El origen del pionono se remonta a la ciudad de Santa Fe, España, donde fue creado en el siglo XIX por un pastelero llamado Isidro Gisbert. Se dice que el nombre "pionono" proviene del Papa Pío IX, a quien Gisbert admiraba profundamente. El pionono original era un pequeño bizcocho enrollado relleno de crema pastelera. Con el tiempo, la receta se popularizó y se extendió a otros países, donde se adaptó a diferentes gustos y culturas. En Argentina, el pionono salado es un clásico de las fiestas y celebraciones, y se consume durante todo el año.

Conclusión:

El pionono de jamón y queso es una receta sencilla, rápida y deliciosa que siempre triunfa. Su versatilidad te permite adaptarla a tus gustos personales y a los ingredientes que tengas a mano. Anímate a prepararlo y sorprende a tus amigos y familiares con este bocado sabroso y refrescante. Recuerda que la clave para un pionono perfecto está en la calidad de los ingredientes y en la refrigeración adecuada. ¡Buen provecho!

Esperamos que esta receta te haya sido útil. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encanta saber tu opinión!

tags: #Jamon #Queso #Receta

Información sobre el tema: