El pavo relleno de carne molida es una alternativa sabrosa y económica al tradicional pavo relleno con otros ingredientes. Esta receta, que combina la jugosidad del pavo con el sabor robusto de la carne molida, es perfecta para celebraciones familiares, reuniones con amigos o simplemente para disfrutar de una comida especial. A continuación, te guiaremos paso a paso para preparar un pavo relleno de carne molida que dejará a todos impresionados.

Ingredientes

  • Para el Pavo:
    • 1 pavo entero (aproximadamente 5-6 kg), descongelado
    • Sal y pimienta al gusto
    • Aceite de oliva o vegetal
    • Caldo de pollo (aproximadamente 2 litros)
    • Hierbas aromáticas frescas (romero, tomillo, salvia)
  • Para el Relleno de Carne Molida:
    • 1 kg de carne molida (mitad res, mitad cerdo, o la mezcla de tu preferencia)
    • 1 cebolla grande, picada finamente
    • 2 dientes de ajo, picados finamente
    • 2 zanahorias, picadas finamente
    • 2 tallos de apio, picados finamente
    • 1 pimiento rojo, picado finamente (opcional)
    • 150 g de tocino o panceta, picados (opcional)
    • 1 taza de pan rallado
    • 1/2 taza de leche
    • 2 huevos
    • 1/4 taza de perejil fresco, picado
    • 1/4 taza de nueces o almendras picadas (opcional)
    • Especias: sal, pimienta, comino, orégano, pimentón dulce (al gusto)
    • Vino blanco seco (1/2 taza, opcional)
    • Aceite de oliva

Preparación

Paso 1: Preparación del Pavo

El primer paso crucial es asegurar que el pavo esté completamente descongelado. Esto puede tomar varios días en el refrigerador, dependiendo del tamaño del pavo. Una vez descongelado, retira las menudencias del interior del pavo y sécalo completamente con papel de cocina. Esto ayudará a que la piel se dore de manera uniforme.

Sazona el interior y el exterior del pavo con sal y pimienta generosamente. Puedes añadir otras especias de tu preferencia, como ajo en polvo, cebolla en polvo o pimentón. Masajea el pavo con un poco de aceite de oliva o vegetal para ayudar a que las especias se adhieran y la piel quede crujiente.

Opcionalmente, puedes preparar una marinada para el pavo. Una marinada simple podría incluir jugo de limón, ajo picado, hierbas frescas y aceite de oliva. Deja marinar el pavo en el refrigerador durante al menos 4 horas, o preferiblemente durante toda la noche.

Paso 2: Preparación del Relleno de Carne Molida

En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agrega el tocino o la panceta picados (si los usas) y cocina hasta que estén dorados y crujientes. Retira el tocino de la sartén y reserva.

En la misma sartén, agrega la cebolla picada y cocina hasta que esté transparente y suave. Agrega el ajo picado, las zanahorias y el apio (y el pimiento rojo, si lo usas) y cocina hasta que las verduras estén tiernas, aproximadamente 5-7 minutos.

Añade la carne molida a la sartén y cocina, rompiéndola con una cuchara, hasta que esté completamente dorada. Escurre cualquier exceso de grasa.

Si lo deseas, desglasa la sartén con vino blanco seco. Deja que el vino se evapore durante un par de minutos, raspando los trozos dorados del fondo de la sartén para añadir sabor.

En un recipiente grande, mezcla la carne molida cocida con las verduras, el tocino reservado, el pan rallado, la leche, los huevos, el perejil picado, las nueces o almendras (si las usas) y las especias; Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén combinados de manera uniforme. Asegúrate de probar el relleno y ajustar la sazón si es necesario.

Paso 3: Rellenar el Pavo

Precalienta el horno a 180°C (350°F); Asegúrate de que la rejilla del horno esté colocada en el centro.

Rellena la cavidad del pavo con la mezcla de carne molida, sin compactar demasiado. Deja un poco de espacio para que el relleno se expanda durante la cocción. Si sobra relleno, puedes hornearlo por separado en un molde para hornear engrasado.

Cierra la cavidad del pavo con palillos de dientes o hilo de cocina. Ata las patas del pavo con hilo de cocina para mantener su forma durante la cocción.

Paso 4: Hornear el Pavo

Coloca el pavo relleno en una fuente para horno grande. Vierte aproximadamente 1 litro de caldo de pollo en el fondo de la fuente. Esto ayudará a mantener el pavo húmedo durante la cocción.

Cubre el pavo con papel de aluminio. Esto evitará que la piel se queme demasiado rápido. Hornea el pavo durante aproximadamente 3-4 horas, o hasta que la temperatura interna del muslo alcance los 82°C (180°F) y el relleno alcance los 74°C (165°F). Utiliza un termómetro de cocina para verificar la temperatura.

Retira el papel de aluminio durante la última hora de cocción para que la piel se dore y quede crujiente. Si la piel se está dorando demasiado rápido, puedes volver a cubrirla con papel de aluminio.

Cada 30-45 minutos, baña el pavo con los jugos de la fuente. Esto ayudará a mantenerlo húmedo y sabroso.

Paso 5: Reposar y Servir

Una vez que el pavo esté cocido, retíralo del horno y déjalo reposar durante al menos 20-30 minutos antes de cortarlo. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan, lo que resultará en una carne más jugosa.

Retira los palillos de dientes o el hilo de cocina y corta el pavo en porciones. Sirve el pavo relleno con el relleno, los jugos de la fuente y tus acompañamientos favoritos, como puré de papas, salsa de arándanos, verduras asadas o ensalada.

Consejos Adicionales

  • Variaciones del Relleno: Experimenta con diferentes ingredientes para el relleno. Puedes añadir frutas secas, como pasas o arándanos secos; hierbas frescas diferentes, como mejorana o estragón; o incluso salchicha italiana desmenuzada.
  • Asegurando la Jugosidad: Para asegurar que el pavo quede jugoso, considera inyectarlo con una marinada antes de hornearlo. También puedes colocar mantequilla o hierbas aromáticas debajo de la piel del pavo.
  • Preparación Anticipada: Puedes preparar el relleno con un día de anticipación y guardarlo en el refrigerador. Esto te ahorrará tiempo el día de la cocción.
  • Salsa: Para una salsa más rica, puedes hacer un gravy con los jugos de la fuente. Simplemente cuela los jugos, retira el exceso de grasa y espesa con un poco de harina o maicena diluida en agua fría.
  • La Importancia del Termómetro: No confíes únicamente en el tiempo de cocción. Un termómetro de cocina es esencial para asegurar que el pavo esté cocido de manera segura y a la perfección.
  • Consideraciones sobre el Tipo de Carne: La elección de la carne molida (res, cerdo o una mezcla) afectará el sabor final del relleno. La carne de res tiende a ser más magra, mientras que la carne de cerdo añade más grasa y sabor. Experimenta para encontrar tu combinación preferida.
  • Pan Rallado: El tipo de pan rallado también puede influir; El pan rallado fresco tiende a ser más húmedo, mientras que el pan rallado seco absorbe más líquido. Ajusta la cantidad de leche según sea necesario.
  • Evitar Clichés: En lugar de simplemente seguir recetas preestablecidas, considera el perfil de sabor que deseas lograr y ajusta los ingredientes en consecuencia. Por ejemplo, si prefieres un relleno más dulce, puedes añadir más frutas secas o incluso un poco de azúcar moreno.
  • Comprender al Público: Al preparar esta receta para diferentes audiencias, considera sus preferencias y restricciones dietéticas. Por ejemplo, si tienes invitados vegetarianos, podrías preparar un relleno vegetariano por separado.
  • Estructura Lógica: La receta sigue una estructura lógica, comenzando con la preparación del pavo, luego el relleno, el ensamblaje y finalmente la cocción. Esto ayuda a los cocineros de todos los niveles a seguir fácilmente las instrucciones.
  • Pensamiento Crítico: Antes de comenzar, evalúa los ingredientes que tienes disponibles y considera cómo puedes sustituirlos si es necesario. Por ejemplo, si no tienes pimiento rojo, puedes usar pimiento amarillo o naranja en su lugar.

Conclusión

El pavo relleno de carne molida es una opción deliciosa y accesible para cualquier celebración. Con esta guía detallada, podrás preparar un plato que sorprenderá a tus invitados y te convertirá en el héroe de la cocina. ¡Anímate a probar esta receta y a adaptarla a tus propios gustos! Recuerda que la clave para un pavo perfecto es la paciencia y la atención al detalle.

tags: #Carne #Receta #Horno #Pavo

Información sobre el tema: