La sopa de albóndigas con fideos es un plato que evoca recuerdos de hogar, de infancia y de comidas familiares. Es una receta sencilla, nutritiva y, sobre todo, deliciosa. Este plato, presente en diversas culturas y cocinas alrededor del mundo, tiene la particularidad de ser adaptable a los gustos y recursos disponibles, convirtiéndose en un verdadero comodín culinario. A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar una sopa de albóndigas con fideos que te reconfortará el cuerpo y el alma.
Ingredientes
- Para las albóndigas:
- 500 gramos de carne picada (mezcla de res y cerdo, o solo res)
- 1 huevo
- 1/4 taza de pan rallado
- 1/4 taza de leche
- 1 diente de ajo picado finamente
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra (para freír)
- Para la sopa:
- 2 litros de caldo de pollo (casero o de brick)
- 1 cebolla mediana picada
- 2 zanahorias medianas peladas y cortadas en rodajas
- 2 ramas de apio picadas
- 1 pimiento verde pequeño picado (opcional)
- 1 tomate maduro rallado o 200g de tomate triturado
- 150 gramos de fideos finos (cabello de ángel, estrellitas, etc.)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Laurel (1 hoja)
- Un poco de azafrán (opcional)
Preparación
Paso 1: Preparación de las Albóndigas
- En un bol grande, mezcla la carne picada, el huevo, el pan rallado, la leche, el ajo picado y el perejil.
- Sazona con sal y pimienta al gusto. Es importante no excederse con la sal, ya que el caldo también aportará sabor salado.
- Mezcla bien todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa homogénea.
- Deja reposar la masa en el frigorífico durante al menos 15 minutos. Esto ayudará a que los sabores se integren y la masa sea más fácil de manejar.
- Mientras la masa reposa, puedes avanzar con la preparación de las verduras para la sopa.
- Con las manos ligeramente humedecidas, forma pequeñas albóndigas del tamaño de una nuez. Humedece las manos para evitar que la carne se pegue.
- Calienta una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
- Fríe las albóndigas en tandas, asegurándote de que se doren por todos los lados. No es necesario cocinarlas por completo en este punto, ya que terminarán de cocinarse en la sopa.
- Retira las albóndigas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Paso 2: Preparación de la Sopa
- En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
- Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada.
- Agrega las zanahorias y el apio picados y cocina durante unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Si deseas añadir pimiento verde, agrégalo en este momento y cocina durante unos minutos más.
- Incorpora el tomate rallado o triturado y cocina durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que se haya reducido y concentrado su sabor.
- Vierte el caldo de pollo en la olla y añade la hoja de laurel y el azafrán (si lo utilizas).
- Lleva el caldo a ebullición, luego reduce el fuego y deja que hierva a fuego lento durante unos 15 minutos para que los sabores se mezclen.
Paso 3: Cocción Final
- Añade las albóndigas a la sopa y cocina durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén cocidas por completo.
- Prueba la sopa y ajusta la sal y la pimienta si es necesario.
- Añade los fideos a la sopa y cocina según las instrucciones del paquete (generalmente unos 5-7 minutos), o hasta que estén tiernos. Es importante no cocerlos en exceso para que no se deshagan.
- Retira la hoja de laurel antes de servir.
Paso 4: Servir
- Sirve la sopa de albóndigas con fideos caliente.
- Puedes decorar con un poco de perejil fresco picado por encima;
- Opcionalmente, puedes añadir un chorrito de zumo de limón para darle un toque de frescura.
- Acompaña con pan crujiente para mojar en el delicioso caldo.
Consejos y Variaciones
- Caldo casero: Utilizar caldo de pollo casero siempre mejorará el sabor de la sopa. Puedes prepararlo con carcasas de pollo, verduras y hierbas aromáticas.
- Verduras: Puedes añadir otras verduras a la sopa, como calabacín, puerro o patata.
- Hierbas aromáticas: Además del perejil, puedes utilizar otras hierbas aromáticas como cilantro, hierbabuena o tomillo.
- Especias: Para darle un toque más exótico a la sopa, puedes añadir especias como comino, pimentón dulce o picante.
- Albóndigas vegetarianas: Para una versión vegetariana, puedes utilizar lentejas, garbanzos o tofu desmenuzado en lugar de carne picada para las albóndigas.
- Albóndigas de pescado: También puedes hacer albóndigas de pescado utilizando merluza, bacalao o salmón.
- Sabor intenso: Para un sabor más intenso, sofríe las albóndigas en la misma olla donde vas a preparar la sopa antes de añadir las verduras. Esto caramelizará los jugos de la carne y realzará el sabor del plato.
- Textura: Si prefieres una sopa más espesa, puedes añadir un poco de puré de tomate o triturar parte de las verduras cocidas.
- Para bebés y niños: Omite la sal para bebés menores de un año. Corta los fideos en trozos más pequeños para facilitar su consumo. Asegúrate de que las albóndigas estén bien cocidas y blandas.
- Para personas mayores: Cocina los fideos un poco más para que estén más blandos y fáciles de masticar. Reduce la cantidad de sal si es necesario. Asegúrate de que las verduras estén bien cocidas y blandas.
Beneficios Nutricionales
La sopa de albóndigas con fideos es un plato nutritivo que aporta proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. La carne picada proporciona proteínas de alto valor biológico, esenciales para la construcción y reparación de los tejidos. Los fideos aportan hidratos de carbono, que son la principal fuente de energía del cuerpo. Las verduras aportan vitaminas, minerales y fibra, importantes para el buen funcionamiento del organismo. El caldo, especialmente si es casero, aporta hidratación y electrolitos.
Conclusión
La sopa de albóndigas con fideos es un plato versátil, reconfortante y nutritivo que se adapta a todos los gustos y presupuestos. Con esta receta detallada, podrás preparar una sopa deliciosa que te hará sentir como en casa. ¡Anímate a probarla y disfruta de este clásico atemporal!
tags:
#Albondiga
#Receta
Información sobre el tema: