La borraja con jamón es un plato emblemático de la gastronomía aragonesa‚ un tesoro culinario que combina la sencillez de sus ingredientes con un sabor profundo y reconfortante. Más allá de una simple receta‚ este plato representa una conexión con la tierra‚ una herencia transmitida de generación en generación y un ejemplo perfecto de cómo la cocina tradicional puede ser‚ a la vez‚ nutritiva y deliciosa. Este artículo te guiará a través de cada paso‚ desde la selección de los ingredientes hasta los trucos para lograr una borraja tierna y un jamón que realce su sabor suave y ligeramente amargo. Prepárate para descubrir los secretos de este manjar aragonés y sorprender a tus comensales con un plato lleno de historia y sabor.

¿Qué es la Borraja? Un Ingrediente Clave de la Cocina Aragonesa

Antes de sumergirnos en la receta‚ es fundamental conocer a fondo el ingrediente principal: la borraja. LaBorago officinalis‚ comúnmente conocida como borraja‚ es una planta herbácea anual originaria de la región mediterránea‚ aunque se cultiva y consume en diversas partes del mundo. En Aragón‚ la borraja ocupa un lugar especial en la gastronomía‚ siendo cultivada y consumida desde tiempos inmemoriales. Su aspecto es inconfundible: hojas grandes‚ ovaladas y cubiertas de vellosidades que le dan una textura áspera. Sin embargo‚ tras la cocción‚ la borraja se transforma‚ ofreciendo una textura tierna y un sabor delicado‚ ligeramente amargo‚ que la convierte en un acompañamiento perfecto para carnes‚ pescados y‚ por supuesto‚ jamón.

Características y propiedades de la borraja:

  • Aspecto: Hojas grandes‚ ovaladas y vellosas. Flores azules comestibles.
  • Sabor: Delicado‚ ligeramente amargo.
  • Textura: Áspera en crudo‚ tierna tras la cocción.
  • Propiedades nutricionales: Rica en vitaminas (A y C)‚ minerales (potasio‚ calcio‚ hierro) y fibra; Además‚ posee propiedades diuréticas y depurativas.
  • Usos culinarios: Se consume principalmente cocida o salteada. Las flores también son comestibles y se utilizan para decorar ensaladas y postres.

Ingredientes Necesarios para la Borraja con Jamón

La calidad de los ingredientes es fundamental para el éxito de cualquier plato‚ y la borraja con jamón no es una excepción. A continuación‚ te detallamos los ingredientes necesarios para preparar este delicioso plato para cuatro personas:

  • 1 kg de borrajas frescas: Elige borrajas frescas‚ con hojas firmes y de color verde intenso. Evita aquellas que presenten manchas o signos de marchitez.
  • 200 g de jamón serrano en taquitos: Opta por un jamón serrano de buena calidad‚ con un buen equilibrio entre grasa y magro. El jamón ibérico también es una excelente opción‚ aunque su sabor más intenso puede predominar sobre el de la borraja.
  • 2 dientes de ajo: El ajo aporta un toque de sabor que complementa a la perfección la borraja y el jamón.
  • Aceite de oliva virgen extra: Utiliza un buen aceite de oliva virgen extra‚ preferiblemente de la variedad arbequina‚ para realzar el sabor de los ingredientes.
  • Sal: Ajusta la cantidad de sal según tu gusto. Ten en cuenta que el jamón ya aporta sal al plato.
  • Pimienta negra (opcional): Si te gusta‚ puedes añadir un toque de pimienta negra recién molida para darle un punto extra de sabor.
  • Agua: Necesaria para la cocción de la borraja.

Preparación de la Borraja con Jamón: Paso a Paso

La elaboración de la borraja con jamón es relativamente sencilla‚ pero requiere paciencia y atención para obtener un resultado óptimo. Sigue estos pasos y disfruta de un plato aragonés auténtico:

  1. Limpieza de la borraja: Este es el paso más laborioso‚ pero también el más importante. Corta la base de los tallos y separa las hojas. Lava las hojas cuidadosamente bajo el grifo‚ eliminando cualquier resto de tierra o suciedad. Pela los tallos con un cuchillo pequeño‚ retirando las hebras exteriores más duras. Corta los tallos en trozos de unos 2-3 cm.
  2. Cocción de la borraja: Pon a hervir abundante agua con sal en una olla grande. Cuando el agua esté hirviendo‚ añade la borraja y cuécela durante unos 15-20 minutos‚ o hasta que esté tierna. El tiempo de cocción puede variar dependiendo de la frescura y el tamaño de la borraja. Escurre la borraja y reserva.
  3. Preparación del sofrito: Mientras la borraja se cuece‚ pica finamente los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén grande. Añade el ajo picado y sofríelo a fuego medio hasta que esté dorado‚ pero sin que se queme. Añade los taquitos de jamón y sofríelos durante unos minutos‚ hasta que estén ligeramente crujientes.
  4. Mezcla y cocinado final: Añade la borraja escurrida a la sartén con el sofrito de ajo y jamón. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Cocina a fuego medio durante unos 5-10 minutos‚ removiendo de vez en cuando‚ para que la borraja se impregne de los sabores del ajo y el jamón. Prueba y rectifica de sal si es necesario. Si te gusta‚ puedes añadir un toque de pimienta negra recién molida.
  5. Servir: Sirve la borraja con jamón caliente‚ acompañada de un buen pan crujiente. También puedes servirla como guarnición de carnes o pescados.

Trucos y Consejos para una Borraja con Jamón Perfecta

Para conseguir una borraja con jamón realmente deliciosa‚ te compartimos algunos trucos y consejos que te ayudarán a perfeccionar tu receta:

  • Elige borrajas frescas: La frescura de la borraja es fundamental para obtener un buen resultado. Elige borrajas con hojas firmes y de color verde intenso.
  • Limpia la borraja a fondo: La limpieza de la borraja es un paso crucial. Retira bien la tierra y las hebras exteriores de los tallos para evitar que el plato quede amargo.
  • No te excedas con la cocción: Cocina la borraja hasta que esté tierna‚ pero sin que se deshaga. Un exceso de cocción puede hacer que pierda su sabor y textura.
  • Utiliza un buen jamón: La calidad del jamón influye directamente en el sabor del plato. Opta por un jamón serrano o ibérico de buena calidad.
  • No te excedas con la sal: Ten en cuenta que el jamón ya aporta sal al plato. Prueba y rectifica de sal al final de la cocción.
  • Añade un toque personal: Si te gusta‚ puedes añadir otros ingredientes a la borraja con jamón‚ como pimentón dulce‚ un chorrito de vino blanco o unas almendras tostadas.
  • El agua de la cocción: No tires el agua de la cocción de la borraja. Puedes usarla para preparar un caldo vegetal o para regar tus plantas;
  • Variación con patatas: Para una versión más contundente‚ puedes añadir patatas cortadas en dados a la cocción de la borraja.

Variantes Regionales de la Borraja con Jamón

Aunque la receta básica de la borraja con jamón es bastante uniforme en toda Aragón‚ existen algunas variantes regionales que vale la pena conocer:

  • Borraja con almendras: En algunas zonas de Aragón‚ se añade almendras tostadas a la borraja con jamón para darle un toque crujiente y un sabor más complejo.
  • Borraja con huevo escalfado: En Teruel‚ es común servir la borraja con jamón acompañada de un huevo escalfado. La yema cremosa del huevo se mezcla con la borraja‚ creando una combinación deliciosa.
  • Borraja con cardo: En algunas ocasiones‚ la borraja se combina con cardo‚ otra verdura típica de la región‚ para crear un plato aún más sabroso y nutritivo.

Maridaje: ¿Con qué vino acompañar la Borraja con Jamón?

Para disfrutar al máximo de la borraja con jamón‚ es importante elegir un vino que complemente sus sabores. Un vino blanco seco y fresco‚ como un Chardonnay aragonés o un Somontano‚ es una excelente opción. Su acidez equilibrada y sus notas frutales realzarán el sabor de la borraja y el jamón sin enmascararlo. También puedes optar por un vino rosado ligero y afrutado. Si prefieres un vino tinto‚ elige uno joven y ligero‚ con pocos taninos‚ como un Garnacha aragonés. Evita los vinos tintos con mucha crianza‚ ya que su sabor intenso puede predominar sobre el de la borraja.

Beneficios para la Salud de la Borraja con Jamón

Además de ser un plato delicioso‚ la borraja con jamón ofrece numerosos beneficios para la salud:

  • Fuente de vitaminas y minerales: La borraja es rica en vitaminas A y C‚ así como en minerales como potasio‚ calcio y hierro.
  • Propiedades diuréticas y depurativas: La borraja ayuda a eliminar toxinas del organismo y a combatir la retención de líquidos.
  • Alto contenido en fibra: La fibra de la borraja favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Bajo en calorías: La borraja con jamón es un plato relativamente bajo en calorías‚ ideal para incluir en una dieta equilibrada.
  • Fuente de proteínas: El jamón aporta proteínas de alto valor biológico‚ esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Conclusión: Un Plato que Celebra la Tradición y el Sabor

La borraja con jamón es mucho más que una simple receta; es un símbolo de la rica tradición culinaria aragonesa. Un plato sencillo‚ elaborado con ingredientes de la tierra‚ que transmite sabores auténticos y emociones profundas. Desde la limpieza meticulosa de la borraja hasta el aroma irresistible del jamón salteado‚ cada paso en la elaboración de este plato es una invitación a conectar con nuestras raíces y a disfrutar de los placeres sencillos de la vida. Anímate a preparar esta receta y descubre por qué la borraja con jamón es uno de los platos más apreciados de Aragón.

tags: #Jamon #Receta

Información sobre el tema: