El jamón, un emblema de la gastronomía española, trasciende la mera alimentación para convertirse en un símbolo cultural y un arte en sí mismo. Y dentro de este arte, la figura de Florencio Sanchidrián emerge como un maestro indiscutible. Este artículo explorará la maestría de Sanchidrián en el corte de jamón, desglosando las técnicas, los secretos y la filosofía que lo convierten en un verdadero embajador de este manjar.
Florencio Sanchidrián no es simplemente un cortador de jamón; es un artista. Su trayectoria está marcada por la pasión, la dedicación y un profundo respeto por el producto. Ha cortado jamón para reyes, presidentes, celebridades y amantes de la gastronomía en todo el mundo, convirtiendo cada corte en una experiencia única. Su reputación se basa en la precisión, la elegancia y la capacidad de extraer el máximo sabor de cada pieza.
Antes de sumergirnos en el arte del corte, es fundamental comprender la complejidad del jamón. No todos los jamones son iguales; La raza del cerdo (ibérico, duroc, etc.), su alimentación (bellota, cebo de campo, cebo), el proceso de curación y la región de origen (Jabugo, Guijuelo, Extremadura, Los Pedroches) influyen decisivamente en su sabor, textura y aroma. Un buen jamón es el resultado de años de cuidado y tradición, desde la cría del cerdo hasta el afinamiento en bodegas.
El jamón ibérico, considerado el rey de los jamones, se clasifica según la alimentación del cerdo y su porcentaje de raza ibérica. Las principales categorías son:
Aunque el jamón ibérico acapara la atención, el jamón serrano también tiene su lugar en la gastronomía española. Se elabora a partir de cerdos de raza blanca (duroc, landrace, etc.) y su proceso de curación es diferente al del ibérico. El jamón serrano suele ser más económico y tiene un sabor más suave.
El corte del jamón no es simplemente rebanar; es una técnica que requiere conocimiento, habilidad y sensibilidad. Sanchidrián considera que cada jamón es único y requiere un enfoque individualizado. El objetivo es obtener lonchas finas, uniformes y con la proporción adecuada de grasa y magro para apreciar plenamente su sabor y textura.
Un buen cortador de jamón necesita herramientas de calidad. Los cuchillos son la pieza central, y Sanchidrián suele utilizar un juego de cuchillos específicos para cada parte del jamón:
Además de los cuchillos, se necesita un jamonero (soporte para sujetar el jamón), un trapo limpio y un afilador para mantener los cuchillos en perfecto estado.
Antes de comenzar a cortar, el jamón debe estar correctamente colocado en el jamonero. La pezuña debe apuntar hacia arriba si se va a empezar a cortar por la maza (la parte más jugosa) o hacia abajo si se va a empezar por la contramaza (la parte más curada). Es importante asegurar el jamón firmemente para evitar movimientos bruscos durante el corte.
El corte del jamón se realiza en varias etapas:
El grosor de la loncha es crucial. Debe ser lo suficientemente fina para que se deshaga en la boca, pero no tan fina que se rompa. El tamaño ideal es de unos 4-5 centímetros de largo. La proporción de grasa y magro también es importante. Una buena loncha debe tener una veta de grasa que le aporte jugosidad y sabor.
Para Florencio Sanchidrián, el corte del jamón es más que una técnica; es una filosofía. Él considera que el cortador debe ser un embajador del jamón, transmitiendo su historia, su sabor y su cultura. Su enfoque se basa en el respeto por el producto, la pasión por el oficio y la búsqueda constante de la perfección.
Sanchidrián se considera un embajador del jamón español. En sus presentaciones, no solo corta jamón, sino que también comparte su conocimiento sobre la historia, la elaboración y las características de cada pieza. Su objetivo es educar al público y fomentar el aprecio por este manjar.
El respeto por el producto es un valor fundamental en la filosofía de Sanchidrián. Él considera que el jamón es un tesoro que debe ser tratado con cuidado y delicadeza. Su enfoque se basa en la sostenibilidad, la calidad y el respeto por el medio ambiente.
Sanchidrián es un perfeccionista incansable. Siempre está buscando nuevas técnicas y métodos para mejorar su corte y extraer el máximo sabor del jamón. Su pasión por el oficio lo impulsa a seguir aprendiendo y evolucionando constantemente.
Para disfrutar plenamente del jamón, es importante tener en cuenta algunos consejos adicionales:
Florencio Sanchidrián ha elevado el corte de jamón a la categoría de arte. Su técnica precisa, su pasión por el producto y su filosofía de respeto y dedicación lo convierten en un verdadero maestro. Su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de cortadores y fomentando el aprecio por este tesoro de la gastronomía española.
El arte de cortar jamón, como lo demuestra Florencio Sanchidrián, es una danza entre la tradición y la innovación, entre la técnica y la pasión. Es un homenaje a la cultura española y a la excelencia gastronómica.
tags: #Jamon