La pregunta de por dónde empezar a cortar un jamón es una de las más comunes entre los aficionados y profesionales de la gastronomía española. No existe una respuesta única y universalmente correcta, ya que la elección del lado por el que empezar depende de varios factores, como la velocidad de consumo, la forma del jamón y las preferencias personales. Sin embargo, comprender los pros y los contras de cada opción te permitirá tomar una decisión informada y disfrutar al máximo de este manjar.

Consideraciones Preliminares: Un Jamón, Dos Lados, Múltiples Factores

Antes de decidirte por un lado u otro, es crucial entender la anatomía del jamón y cómo afecta a la experiencia del corte y el sabor. El jamón se compone principalmente de dos partes: la maza (la parte más grande y jugosa) y la contramaza (la parte opuesta, generalmente más curada y con menos grasa). También es importante considerar la babilla (la parte más estrecha cerca de la pezuña) y el codillo (la zona entre la caña y la babilla).

  • Velocidad de Consumo: ¿Cuánto tiempo tardarás en consumir el jamón? Si planeas consumirlo rápidamente, un lado puede ser más conveniente que el otro.
  • Forma del Jamón: La forma del jamón puede influir en la facilidad del corte y el aprovechamiento de la pieza.
  • Preferencias Personales: Algunas personas prefieren la jugosidad de la maza, mientras que otras disfrutan del sabor más intenso de la contramaza.
  • Tipo de Jamón: El tipo de jamón (ibérico, serrano, etc.) también puede influir. Los jamones ibéricos, con mayor infiltración de grasa, pueden ser más indulgentes con la técnica de corte.

Empezar por la Maza: Jugosidad y Facilidad

La maza es la parte más ancha, carnosa y jugosa del jamón. Empezar por este lado es una opción popular, especialmente si el jamón se va a consumir en un período relativamente corto (unos pocos días o semanas).

Ventajas de Empezar por la Maza:

  • Mayor Jugosidad: La maza ofrece lonchas más jugosas y con mayor proporción de grasa infiltrada, lo que realza el sabor.
  • Facilidad de Corte: Debido a su tamaño y forma, la maza suele ser más fácil de cortar, especialmente para principiantes. La superficie es más plana y uniforme.
  • Presentación: Las lonchas obtenidas de la maza suelen ser más grandes y vistosas, ideales para presentaciones en platos o tapas.

Desventajas de Empezar por la Maza:

  • Rápido Deterioro: Al ser más jugosa, la maza puede secarse más rápidamente si no se consume pronto.
  • Menos Intensidad de Sabor al Final: A medida que avanzas hacia la zona del hueso, el sabor puede volverse menos intenso.
  • Posible Desperdicio: Si no se corta con cuidado, se puede desperdiciar más carne al llegar a la zona del hueso.

Empezar por la Contramaza: Intensidad y Conservación

La contramaza es la parte opuesta a la maza. Es más estrecha, más curada y tiene menos grasa infiltrada. Empezar por la contramaza es una buena opción si el jamón se va a consumir durante un período más largo (varias semanas o meses).

Ventajas de Empezar por la Contramaza:

  • Mayor Conservación: Al tener menos grasa, la contramaza se seca más lentamente y se conserva mejor durante más tiempo.
  • Sabor Más Intenso: La contramaza ofrece un sabor más concentrado y curado, apreciado por muchos paladares.
  • Menos Desperdicio al Final: Al llegar a la zona de la maza, se puede aprovechar mejor la carne restante.

Desventajas de Empezar por la Contramaza:

  • Menos Jugosidad: Las lonchas de la contramaza son menos jugosas que las de la maza.
  • Mayor Dificultad de Corte: La forma más irregular de la contramaza puede dificultar el corte, especialmente para principiantes.
  • Sabor Más Salado: Al estar más curada, la contramaza puede tener un sabor más salado, que no es del gusto de todos.

El Codillo y la Babilla: Zonas de Degustación Diferenciadas

El codillo, situado entre la caña y la babilla, y la babilla, la parte más cercana a la pezuña, ofrecen experiencias sensoriales únicas. El codillo suele ser más fibroso y con un sabor más intenso, mientras que la babilla tiende a ser más seca y curada. Estas zonas son ideales para picar o para añadir a guisos y caldos.

El Codillo:

  • Sabor Intenso: Ofrece un sabor más fuerte y pronunciado debido a su proximidad al hueso y a la mayor concentración de tejido conectivo.
  • Textura Fibrosa: Su textura es más fibrosa y requiere un corte más preciso para obtener lonchas finas.
  • Ideal para Guisos: Los trozos de codillo que no se pueden cortar en lonchas son perfectos para enriquecer guisos y caldos.

La Babilla:

  • Sabor Curado: Presenta un sabor más curado y concentrado debido a su menor contenido de grasa y mayor tiempo de exposición al aire.
  • Textura Seca: Su textura es más seca y firme, lo que facilita el corte en lonchas finas y uniformes.
  • Perfecta para Tapas: Las lonchas de babilla son ideales para tapas y aperitivos, gracias a su sabor intenso y su textura agradable.

Técnicas de Corte: La Clave para un Aprovechamiento Óptimo

Independientemente del lado por el que decidas empezar, dominar las técnicas de corte es esencial para aprovechar al máximo el jamón y disfrutar de su sabor en toda su plenitud. Aquí te presentamos algunos consejos clave:

  • Utiliza un Cuchillo Jamonero Adecuado: Un cuchillo jamonero largo, flexible y afilado es imprescindible para obtener lonchas finas y uniformes.
  • Mantén el Cuchillo Afilado: Un cuchillo afilado facilita el corte y reduce el riesgo de accidentes. Utiliza una chaira para afilar el cuchillo regularmente.
  • Corta Lonchas Finas: Las lonchas deben ser lo más finas posible para que se deshagan en la boca y liberen todo su sabor.
  • Corta en Dirección al Hueso: El corte debe realizarse en dirección al hueso, manteniendo el cuchillo paralelo a la superficie del jamón.
  • Limpia el Jamón Regularmente: Retira la corteza y la grasa amarilla exterior a medida que avanzas en el corte para evitar sabores rancios.
  • Cubre el Jamón con su Propia Grasa: Una vez terminado de cortar, cubre la superficie expuesta con lonchas de grasa para evitar que se seque.
  • Conserva el Jamón en un Lugar Fresco y Seco: Guarda el jamón en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y de fuentes de calor.

Conclusión: No Hay una Respuesta Única, Sino la Mejor Opción para Ti

En definitiva, la decisión de por qué lado empezar a cortar un jamón es personal y depende de tus preferencias, la velocidad de consumo y las características del jamón. No existe una respuesta universalmente correcta. Experimenta con diferentes opciones y descubre qué lado te ofrece la mejor experiencia. Lo importante es disfrutar del proceso y saborear cada loncha de este delicioso manjar.

Recuerda que, independientemente del lado que elijas, la clave para un aprovechamiento óptimo reside en la técnica de corte, el afilado del cuchillo y la conservación adecuada del jamón. Con práctica y paciencia, podrás convertirte en un maestro cortador y disfrutar de este tesoro gastronómico en toda su plenitud.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: