La eterna pregunta que divide a amantes del jamón y expertos charcuteros: ¿cómo colocar la pata de jamón en el jamonero? ¿Con la pezuña hacia arriba o hacia abajo? La respuesta, aunque aparentemente sencilla, esconde una serie de factores a considerar para optimizar el corte, el consumo y, en última instancia, la experiencia gastronómica.

Factores clave a considerar antes de decidir la orientación

Antes de tomar una decisión precipitada, es crucial entender que no existe una única respuesta correcta. La orientación ideal depende de varios factores interconectados:

  • Velocidad de consumo: ¿Cuánto tiempo tardaremos en consumir el jamón?
  • Tipo de jamón: ¿Es un jamón ibérico, serrano o de otra variedad?
  • Curación del jamón: ¿Está muy curado o poco curado?
  • Condiciones ambientales: ¿Dónde se va a colocar el jamón? (temperatura, humedad)

Pezuña hacia arriba: Ventajas y desventajas

Colocar la pezuña hacia arriba (posición tradicional) implica comenzar a cortar por la maza, la parte más jugosa y tierna del jamón. Esta orientación es ideal en las siguientes situaciones:

Ventajas de la pezuña hacia arriba:

  • Ideal para consumo rápido: Si planeas consumir el jamón en pocos días (una semana o menos), la maza se mantendrá en óptimas condiciones de sabor y textura.
  • Perfecto para jamones poco curados: En jamones con menor tiempo de curación, la maza suele ser la parte más susceptible a secarse. Empezar por aquí asegura aprovecharla antes de que pierda jugosidad.
  • Sabor inicial más intenso: La maza ofrece un sabor más dulce y untuoso, ideal para comenzar una degustación.

Desventajas de la pezuña hacia arriba:

  • Mayor riesgo de secado de la contramaza: Si el consumo se prolonga, la contramaza (la parte opuesta a la maza) puede secarse antes de ser consumida, perdiendo calidad.
  • No ideal para jamones muy curados: En jamones con mucha curación, la maza puede resultar demasiado seca si se empieza por ahí.

Pezuña hacia abajo: Ventajas y desventajas

Colocar la pezuña hacia abajo implica comenzar a cortar por la contramaza o babilla, una parte generalmente más seca y curada. Esta orientación es recomendable en los siguientes casos:

Ventajas de la pezuña hacia abajo:

  • Ideal para consumo lento: Si el consumo se va a prolongar durante varias semanas o meses, empezar por la contramaza permite que la maza se mantenga fresca y jugosa durante más tiempo.
  • Perfecto para jamones muy curados: En jamones con mucha curación, la contramaza puede tener un sabor más concentrado y agradable.
  • Menor riesgo de desperdicio: Al comenzar por la parte más seca, se reduce la posibilidad de que la maza se seque y deba desecharse.

Desventajas de la pezuña hacia abajo:

  • Sabor inicial menos intenso: La contramaza suele tener un sabor más salado y menos untuoso que la maza.
  • Mayor riesgo de secado de la maza si el consumo es muy lento: Aunque menos probable, si el consumo se alarga extremadamente, incluso la maza puede acabar secándose.
  • Requiere más habilidad al corte: La contramaza suele ser más estrecha y con más hueso, lo que exige mayor precisión al cortar.

Consideraciones adicionales

Más allá de la velocidad de consumo y el tipo de jamón, existen otros factores que pueden influir en la decisión:

  • Temperatura ambiente: En climas cálidos y secos, la contramaza puede secarse más rápidamente. En este caso, la pezuña hacia arriba podría ser una mejor opción.
  • Humedad ambiente: En ambientes húmedos, el jamón puede absorber humedad, lo que podría afectar negativamente a la maza si se empieza por la contramaza.
  • Preferencias personales: En última instancia, la elección depende del gusto individual. Algunas personas prefieren el sabor intenso de la maza, mientras que otras prefieren el sabor más curado de la contramaza.

El punto de vista de los expertos

Consultamos a varios maestros cortadores y expertos en jamón para obtener su opinión sobre este tema. La conclusión general es que no existe una regla fija, pero sí recomendaciones basadas en la experiencia:

  • Maestro cortador A: "Para un jamón ibérico de bellota que se va a consumir en una semana, siempre recomiendo empezar por la maza (pezuña hacia arriba). El sabor es inigualable."
  • Maestro cortador B: "Si el jamón es serrano y se va a tardar más en consumir, prefiero empezar por la contramaza (pezuña hacia abajo) para evitar que la maza se seque."
  • Maestro cortador C: "Lo más importante es observar el jamón y evaluar su nivel de curación. Un jamón muy curado se beneficia de empezar por la contramaza, independientemente del tipo."

Cómo cortar el jamón correctamente, independientemente de la orientación

Independientemente de la orientación elegida, es fundamental cortar el jamón correctamente para obtener el máximo sabor y aprovechar al máximo la pieza. Aquí algunos consejos básicos:

  • Utiliza un cuchillo jamonero: Un cuchillo largo, flexible y afilado es esencial para obtener lonchas finas y uniformes.
  • Corta en lonchas finas: Las lonchas deben ser casi transparentes para apreciar mejor la textura y el sabor del jamón.
  • Corta en paralelo al hueso: Sigue la forma del hueso para obtener lonchas uniformes y evitar desperdiciar jamón.
  • Limpia la corteza: Retira la corteza y la grasa amarilla antes de empezar a cortar la parte comestible.
  • Mantén el cuchillo afilado: Un cuchillo afilado facilita el corte y reduce el riesgo de accidentes.

Conservación del jamón

Una vez empezado el jamón, es importante conservarlo adecuadamente para mantener su frescura y sabor:

  • Cubre la superficie cortada: Utiliza la propia grasa del jamón (la que retiraste al principio) para cubrir la superficie cortada y evitar que se seque. También puedes usar un paño de algodón limpio y ligeramente humedecido.
  • Guarda el jamón en un lugar fresco y seco: La temperatura ideal de conservación es entre 15 y 20 grados Celsius. Evita la exposición directa a la luz solar y las fuentes de calor.
  • Consume el jamón en un plazo razonable: Lo ideal es consumir el jamón en un plazo de 2 a 3 semanas para disfrutarlo en óptimas condiciones.

En definitiva, la elección de colocar la pata de jamón con la pezuña hacia arriba o hacia abajo depende de una combinación de factores, incluyendo la velocidad de consumo, el tipo de jamón, el nivel de curación y las preferencias personales. No existe una respuesta única y definitiva, pero al considerar estos factores, podrás tomar una decisión informada que te permita disfrutar al máximo de esta exquisitez gastronómica.

Recuerda que lo más importante es el respeto por el producto, la técnica de corte y la pasión por disfrutar de un buen jamón, independientemente de la orientación elegida.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: