La pata de jamón deshuesada representa una opción cada vez más popular entre los amantes del jamón ibérico y serrano. Ofrece una experiencia de sabor excepcional con mayor comodidad y versatilidad. Esta guía exhaustiva explora todos los aspectos de la pata de jamón deshuesada, desde su origen y proceso de elaboración hasta su conservación, corte y maridaje, brindándote las herramientas necesarias para disfrutarla al máximo.

¿Qué es una Pata de Jamón Deshuesada?

Una pata de jamón deshuesada es, esencialmente, una pata de jamón ibérico o serrano a la que se le ha retirado el hueso. Este proceso se realiza con cuidado, preservando la integridad de la carne y su sabor característico. El resultado es una pieza compacta, fácil de cortar y almacenar, ideal para aquellos que buscan practicidad sin renunciar a la calidad del jamón.

Ventajas de Elegir una Pata de Jamón Deshuesada

  • Facilidad de Corte: Sin la presencia del hueso, el corte se vuelve más sencillo y uniforme, permitiendo obtener lonchas perfectas con mayor facilidad.
  • Mayor Aprovechamiento: Se maximiza el aprovechamiento de la pieza, eliminando las áreas cercanas al hueso que suelen ser más difíciles de cortar y consumir.
  • Almacenamiento Simplificado: Su forma compacta facilita su almacenamiento en el frigorífico, ocupando menos espacio que una pata de jamón con hueso.
  • Versatilidad Culinaria: La carne deshuesada se presta a una variedad de preparaciones culinarias, desde tapas y bocadillos hasta platos más elaborados.
  • Ideal para Eventos: Perfecta para eventos y celebraciones donde la comodidad y la presentación impecable son importantes.

Proceso de Elaboración: De la Pata al Producto Deshuesado

El proceso de elaboración de una pata de jamón deshuesada comienza de la misma manera que el de una pata de jamón tradicional: con la selección de la materia prima, la salazón, el lavado, el asentamiento y la maduración-secado. La diferencia clave reside en la fase final, donde se realiza el deshuesado.

  1. Selección de la Pata: Se eligen patas de jamón de alta calidad, provenientes de cerdos ibéricos o serranos, según el tipo de jamón deseado.
  2. Salazón: Las patas se cubren con sal marina para deshidratarlas y favorecer su conservación.
  3. Lavado: Se elimina la sal superficial con agua.
  4. Asentamiento: Las patas se almacenan a baja temperatura y humedad controlada para que la sal penetre uniformemente.
  5. Secado y Maduración: Este es el proceso más largo, donde las patas se cuelgan en secaderos naturales o artificiales, controlando la temperatura y la humedad para desarrollar el sabor y el aroma característicos del jamón.
  6. Deshuesado: Una vez que el jamón ha alcanzado el punto óptimo de curación, se procede al deshuesado. Este proceso se realiza manualmente, con gran cuidado, para no dañar la carne; Se retiran el hueso fémur, el hueso coxal y la tibia-peroné (en caso de que los tenga).
  7. Moldeado y Envasado (Opcional): En algunos casos, la pata deshuesada se moldea para darle una forma más uniforme y se envasa al vacío para garantizar su conservación.

Tipos de Pata de Jamón Deshuesada

Al igual que con las patas de jamón con hueso, existen diferentes tipos de pata de jamón deshuesada, clasificados según la raza del cerdo y su alimentación:

  • Jamón Ibérico Deshuesado: Proviene de cerdos de raza ibérica, criados en libertad en la dehesa y alimentados con bellotas (en el caso del jamón ibérico de bellota) o piensos naturales. Se distingue por su sabor intenso y su textura suave y jugosa. Dentro del ibérico, encontramos diferentes calidades (bellota, cebo de campo, cebo) que influyen directamente en el precio y el sabor.
  • Jamón Serrano Deshuesado: Proviene de cerdos de raza blanca, criados en granjas y alimentados con piensos. Su sabor es más suave y su precio más accesible que el del jamón ibérico. Dentro del serrano, también existen diferentes calidades (Gran Reserva, Reserva, Curado) que dependen del tiempo de curación.

Cómo Elegir una Pata de Jamón Deshuesada de Calidad

Para asegurarte de comprar una pata de jamón deshuesada de calidad, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Denominación de Origen (D.O.): Busca productos con Denominación de Origen reconocida, como Jabugo, Guijuelo, Los Pedroches o Dehesa de Extremadura (para el ibérico) o Trevélez (para el serrano). Esto garantiza que el jamón cumple con los estándares de calidad establecidos por la D.O.
  • Raza del Cerdo: Verifica la raza del cerdo (ibérico o serrano) y su porcentaje de pureza (en el caso del ibérico). Un jamón 100% ibérico de bellota será la opción más cara y de mayor calidad.
  • Alimentación del Cerdo: Presta atención a la alimentación del cerdo (bellota, cebo de campo, cebo). La alimentación con bellotas influye significativamente en el sabor y la textura del jamón ibérico.
  • Tiempo de Curación: Un mayor tiempo de curación suele indicar una mayor calidad. El jamón ibérico de bellota suele tener un tiempo de curación superior a 36 meses.
  • Aspecto: La carne debe tener un color rojo intenso y brillante, con vetas de grasa infiltrada. La grasa debe ser suave al tacto y fundirse fácilmente en la boca.
  • Aroma: El jamón debe tener un aroma intenso y agradable, con notas a frutos secos y hierbas.
  • Etiqueta: Lee detenidamente la etiqueta del producto, buscando información sobre su origen, raza del cerdo, alimentación, tiempo de curación y proceso de deshuesado;
  • Precio: El precio es un indicador importante de la calidad. Un jamón ibérico deshuesado de bellota de alta calidad será significativamente más caro que un jamón serrano deshuesado.

Conservación y Almacenamiento de la Pata de Jamón Deshuesada

La correcta conservación de la pata de jamón deshuesada es fundamental para preservar su sabor y aroma. Sigue estos consejos:

  • Refrigeración: Una vez abierta, la pata de jamón deshuesada debe conservarse en el frigorífico, envuelta en papel film o en un recipiente hermético.
  • Temperatura: La temperatura ideal de conservación es entre 2°C y 8°C.
  • Humedad: Evita la exposición a la humedad excesiva, ya que puede favorecer el desarrollo de moho.
  • Consumo: Se recomienda consumir la pata de jamón deshuesada en un plazo de 2 a 3 semanas después de abrirla.
  • Almacenamiento sin abrir: Si la pata está envasada al vacío, puede guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa, hasta la fecha de caducidad indicada en el envase.

Corte de la Pata de Jamón Deshuesada: Técnicas y Consejos

Aunque el corte de una pata de jamón deshuesada es más sencillo que el de una pata con hueso, es importante seguir algunas técnicas para obtener lonchas perfectas:

  1. Utensilios: Necesitarás un cuchillo jamonero de hoja larga y flexible, un afilador y una tabla de corte.
  2. Sujeción: Coloca la pata de jamón deshuesada sobre la tabla de corte, asegurándote de que esté bien sujeta.
  3. Corte: Comienza cortando la parte más magra de la pata, realizando cortes finos y uniformes, en dirección opuesta al hueso (aunque no haya hueso, imagina su posición original).
  4. Orientación: A medida que avances en el corte, gira la pata para aprovechar al máximo la carne.
  5. Presentación: Sirve las lonchas de jamón en un plato, superponiéndolas ligeramente para crear una presentación atractiva.
  6. Grosor: El grosor ideal de la loncha es casi transparente, que se deshaga en la boca.

Maridaje: Con qué Acompañar la Pata de Jamón Deshuesada

El jamón ibérico y serrano deshuesado maridan a la perfección con una amplia variedad de vinos, quesos y otros alimentos. Aquí te damos algunas sugerencias:

  • Vino:
    • Jamón Ibérico: Vino fino o manzanilla, vino tinto joven y afrutado, cava o champagne.
    • Jamón Serrano: Vino rosado, vino blanco seco, cerveza artesanal.
  • Queso: Queso manchego curado, queso de oveja, queso de cabra.
  • Pan: Pan de cristal, pan tostado con tomate, picos camperos.
  • Otros: Aceite de oliva virgen extra, higos secos, almendras tostadas, uvas.

Recetas con Pata de Jamón Deshuesada

La pata de jamón deshuesada es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una gran variedad de recetas:

  • Tapas:
    • Tostas de pan con jamón y tomate.
    • Brochetas de melón con jamón.
    • Croquetas de jamón.
  • Platos Principales:
    • Salmorejo con virutas de jamón.
    • Revuelto de espárragos trigueros con jamón.
    • Arroz meloso con jamón y setas.
  • Ensaladas:
    • Ensalada de rúcula con jamón, parmesano y vinagreta de Módena.
    • Ensalada de tomate con jamón y mozzarella.

Dónde Comprar Pata de Jamón Deshuesada

Puedes comprar pata de jamón deshuesada en:

  • Tiendas especializadas en jamón: Ofrecen una amplia selección de jamones de diferentes calidades y Denominaciones de Origen.
  • Charcuterías: Suelen tener una buena selección de jamones deshuesados, tanto ibéricos como serranos.
  • Supermercados: Algunos supermercados ofrecen patas de jamón deshuesadas en su sección de charcutería.
  • Tiendas online: Permiten comprar jamón deshuesado desde la comodidad de tu casa, con entrega a domicilio.

Conclusión

La pata de jamón deshuesada es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar del sabor auténtico del jamón ibérico o serrano con mayor comodidad y versatilidad. Siguiendo los consejos de esta guía, podrás elegir, conservar, cortar y maridar tu pata de jamón deshuesada para disfrutarla al máximo en cualquier ocasión. Recuerda que la clave está en seleccionar un producto de calidad, conservarlo adecuadamente y cortarlo con precisión para apreciar todos sus matices de sabor.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: