El pan de jamón venezolano es un clásico navideño‚ pero su delicioso sabor lo hace perfecto para disfrutar en cualquier época del año. Esta receta auténtica incorpora un toque moderno y cremoso con la adición de queso crema‚ elevando la experiencia a un nivel superior. Prepárate para deleitar a tus seres queridos con esta versión irresistible.
Historia y Tradición
El pan de jamón tiene sus raíces en la Caracas de principios del siglo XX. Se dice que las primeras versiones eran mucho más sencillas‚ utilizando solo jamón y aceitunas. Con el tiempo‚ se fueron incorporando las pasas y otros ingredientes que le dan su característico sabor agridulce. Hoy en día‚ el pan de jamón es un símbolo de la Navidad venezolana‚ presente en casi todas las mesas durante las festividades.
La adición del queso crema es una innovación relativamente reciente‚ que busca aportar una textura más suave y un sabor ligeramente ácido que contrasta maravillosamente con el dulzor del jamón‚ las pasas y las aceitunas. Aunque no es parte de la receta original‚ el queso crema ha ganado popularidad por su capacidad de complementar y realzar los sabores tradicionales.
Ingredientes (para un pan grande)
Para la Masa:
- 500 gramos de harina de trigo todo uso
- 10 gramos de levadura seca activa (o 30 gramos de levadura fresca)
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 250 ml de leche tibia
- 2 huevos
- 80 gramos de mantequilla sin sal‚ a temperatura ambiente
Para el Relleno:
- 500 gramos de jamón planchado o jamón cocido de buena calidad‚ cortado en lonchas gruesas
- 200 gramos de tocineta ahumada‚ cortada en trozos pequeños y crujiente
- 150 gramos de aceitunas rellenas con pimiento‚ cortadas por la mitad
- 100 gramos de pasas
- 200 gramos de queso crema‚ a temperatura ambiente
- Papelón rallado o azúcar moreno para rociar (opcional)
Para el Barniz:
- 1 huevo batido
- 1 cucharada de leche
Preparación Paso a Paso
Preparación de la Masa:
- Activar la levadura: En un recipiente pequeño‚ mezcla la levadura seca con el azúcar y un poco de leche tibia (aprox. 50 ml). Deja reposar durante 5-10 minutos hasta que la levadura esté espumosa. Esto es importante para asegurar que la levadura está activa y que la masa leudará correctamente. Si usas levadura fresca‚ desmenúzala directamente en la leche tibia con el azúcar.
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande‚ mezcla la harina con la sal.
- Incorporar los ingredientes húmedos: Haz un hueco en el centro de la harina y añade la levadura activada‚ el resto de la leche tibia‚ los huevos y la mantequilla a temperatura ambiente.
- Amasar: Comienza a amasar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y elástica. Puedes hacerlo a mano (durante unos 10-15 minutos) o con una batidora de pie con gancho para amasar (durante unos 8-10 minutos). La masa debe despegarse de los lados del bol y sentirse suave al tacto. Si la masa está demasiado pegajosa‚ añade un poco más de harina‚ una cucharada a la vez. Si está demasiado seca‚ añade un poco más de leche‚ también una cucharada a la vez.
- Primer levado: Forma una bola con la masa‚ colócala en un bol ligeramente engrasado‚ cúbrela con un paño húmedo o papel film y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora‚ o hasta que duplique su tamaño. Este primer levado es crucial para que el pan tenga una textura esponjosa.
Preparación del Relleno:
- Preparar los ingredientes: Asegúrate de tener todos los ingredientes del relleno listos y cortados. El jamón debe estar en lonchas gruesas‚ la tocineta crujiente‚ las aceitunas cortadas por la mitad y las pasas a mano. El queso crema debe estar a temperatura ambiente para facilitar su untado.
Montaje del Pan:
- Extender la masa: Una vez que la masa haya duplicado su tamaño‚ desgasifícala suavemente (presiona para liberar el aire). Extiéndela sobre una superficie enharinada con un rodillo‚ formando un rectángulo grande de aproximadamente 40x60 cm. El grosor de la masa debe ser de unos 5 mm.
- Untar el queso crema: Unta uniformemente el queso crema sobre toda la superficie de la masa‚ dejando un borde de unos 2 cm alrededor.
- Colocar el relleno: Distribuye el jamón‚ la tocineta‚ las aceitunas y las pasas sobre el queso crema de manera uniforme. Asegúrate de que el relleno esté bien distribuido para que cada rebanada del pan tenga una buena cantidad de ingredientes.
- Enrollar el pan: Comienza a enrollar la masa desde uno de los lados más largos‚ apretando bien para que el rollo quede compacto. Sella bien los bordes para evitar que el relleno se salga durante el horneado.
- Dar forma: Coloca el rollo sobre una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear. Puedes darle una forma ligeramente curva para que se vea más atractivo.
- Segundo levado: Cubre el pan con un paño húmedo y déjalo reposar durante unos 30-45 minutos para que leve un poco más.
Horneado:
- Precalentar el horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Barnizar: Bate el huevo con la leche y barniza la superficie del pan con esta mezcla. Esto le dará un color dorado y brillante al pan.
- Hornear: Hornea el pan durante 30-40 minutos‚ o hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la parte inferior. Si el pan se dora demasiado rápido‚ puedes cubrirlo con papel de aluminio durante los últimos minutos de horneado.
- Enfriar: Retira el pan del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo. Esto permitirá que los sabores se asienten y que la miga se compacte un poco‚ facilitando el corte.
Consejos y Variaciones
- Variedad de quesos: Puedes experimentar con otros tipos de queso crema‚ como queso crema con hierbas o queso crema con jalapeños‚ para darle un toque diferente al pan.
- Frutos secos: Añade nueces‚ almendras o avellanas picadas al relleno para darle un toque crujiente y un sabor más complejo.
- Sabor ahumado: Utiliza jamón ahumado en lugar de jamón planchado para intensificar el sabor ahumado del pan.
- Toque dulce: Rocia la superficie del pan con papelón rallado o azúcar moreno antes de hornearlo para darle un toque dulce caramelizado.
- Pan de jamón integral: Sustituye parte de la harina de trigo por harina integral para una versión más saludable.
- Congelar: El pan de jamón se puede congelar una vez horneado. Para descongelarlo‚ déjalo a temperatura ambiente durante unas horas o caliéntalo en el horno a baja temperatura.
Consideraciones de Salud
Si bien el pan de jamón es delicioso‚ es importante consumirlo con moderación debido a su alto contenido calórico y de sodio. Opta por jamón de buena calidad con bajo contenido de grasa y utiliza aceite de oliva en lugar de mantequilla en la masa para una opción más saludable. Además‚ puedes reducir la cantidad de azúcar en la receta y utilizar ingredientes integrales para aumentar el contenido de fibra.
Maridaje
El pan de jamón combina a la perfección con una variedad de bebidas. Un vino tinto joven y afrutado‚ como un Merlot o un Pinot Noir‚ complementa muy bien los sabores dulces y salados del pan. También puedes disfrutarlo con una cerveza artesanal tipo Amber Ale o con un refrescante té helado. Para una opción sin alcohol‚ prueba con un jugo de frutas cítricas o un refresco de cola.
Conclusión
El pan de jamón venezolano con queso crema es una deliciosa reinterpretación de un clásico navideño. Su combinación de sabores dulces‚ salados y cremosos lo convierte en un bocado irresistible que seguramente complacerá a todos. Anímate a preparar esta receta y disfruta de un pedacito de Venezuela en tu mesa.
tags:
#Jamon
#Queso
Información sobre el tema: