El pan de jamón es un ícono de la gastronomía venezolana, especialmente durante la época navideña. Sin embargo, su sabor delicioso y su textura suave lo hacen un acompañante perfecto para cualquier ocasión. Esta receta te guiará paso a paso para crear un pan de jamón auténtico, con un toque especial de queso y aceitunas que realzarán su sabor tradicional.

Un Viaje a Través de la Historia y los Sabores del Pan de Jamón

Para comprender la magia del pan de jamón, debemos adentrarnos en su historia. Se dice que este manjar nació en Caracas a principios del siglo XX, fruto de la creatividad de panaderos que buscaban una alternativa a los panes dulces navideños. Originalmente, la receta era más sencilla, con jamón planchado como ingrediente principal. Con el tiempo, se incorporaron las aceitunas rellenas y las pasas, elementos que le otorgaron su distintivo sabor agridulce. La adición del queso es una variación más reciente, que aporta cremosidad y un contraste de sabores aún más interesante.

Ingredientes Clave y Sus Secretos

La calidad de los ingredientes es fundamental para lograr un pan de jamón excepcional. A continuación, detallamos cada uno de ellos y algunos consejos para su selección:

  • Harina de trigo: Utiliza harina de trigo todo uso, preferiblemente con un contenido de proteína medio (alrededor del 11-12%). Esto garantizará una buena estructura y elasticidad de la masa. Para un resultado más suave, puedes combinar harina todo uso con harina de repostería en una proporción de 3:1.
  • Levadura: Puedes utilizar levadura fresca o levadura seca instantánea. La levadura fresca ofrece un sabor más pronunciado, mientras que la levadura seca instantánea es más práctica y fácil de usar. Si utilizas levadura fresca, asegúrate de que esté activa disolviéndola en agua tibia con una pizca de azúcar antes de incorporarla a la masa.
  • Azúcar: El azúcar no solo aporta dulzor, sino que también alimenta la levadura y contribuye a la textura suave del pan.
  • Sal: La sal es esencial para realzar los sabores y controlar la fermentación de la levadura.
  • Huevos: Los huevos aportan humedad, riqueza y color a la masa. Utiliza huevos frescos a temperatura ambiente.
  • Leche: La leche proporciona hidratación y suavidad a la masa. Puedes utilizar leche entera o leche descremada, según tu preferencia.
  • Mantequilla: La mantequilla añade sabor, humedad y ternura al pan. Utiliza mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • Jamón: El jamón planchado es el ingrediente tradicional, pero puedes utilizar jamón cocido de buena calidad. Busca un jamón con un buen equilibrio entre grasa y carne.
  • Tocineta (panceta ahumada): La tocineta aporta un sabor ahumado y salado que complementa perfectamente el jamón. Cocínala hasta que esté crujiente y córtala en trozos pequeños.
  • Aceitunas rellenas: Las aceitunas rellenas con pimiento morrón son un ingrediente indispensable. Asegúrate de que estén bien escurridas antes de añadirlas al relleno.
  • Pasas: Las pasas aportan dulzor y textura al relleno. Puedes utilizar pasas rubias o pasas morenas, según tu preferencia. Remójalas en ron o vino dulce durante unos minutos antes de utilizarlas para hidratarlas y realzar su sabor.
  • Queso: El queso es un ingrediente opcional, pero altamente recomendado. Puedes utilizar queso crema, queso amarillo o queso blanco rallado. El queso crema aporta cremosidad, mientras que el queso amarillo y el queso blanco rallado aportan sabor y textura.

Receta Detallada del Pan de Jamón, Queso y Aceitunas

Ingredientes:

Para la Masa:

  • 500 gramos de harina de trigo todo uso
  • 30 gramos de levadura fresca (o 10 gramos de levadura seca instantánea)
  • 100 gramos de azúcar
  • 10 gramos de sal
  • 2 huevos grandes
  • 200 ml de leche tibia
  • 100 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

Para el Relleno:

  • 500 gramos de jamón cocido en lonchas
  • 200 gramos de tocineta (panceta ahumada) cocida y picada
  • 200 gramos de aceitunas rellenas con pimiento morrón
  • 100 gramos de pasas
  • 150 gramos de queso (crema, amarillo o blanco rallado) (opcional)
  • Papelón rallado o azúcar morena para espolvorear (opcional)

Para el Glaseado:

  • 1 huevo batido
  • 1 cucharada de leche

Instrucciones:

Preparación de la Masa:

  1. Activar la levadura (si usas levadura fresca): Disuelve la levadura fresca en la leche tibia con una cucharadita de azúcar. Deja reposar durante 5-10 minutos, hasta que esté espumosa. Si usas levadura seca instantánea, puedes omitir este paso y agregarla directamente a la harina.
  2. Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal.
  3. Agregar los ingredientes húmedos: Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos y agrega los huevos y la mezcla de levadura (si la usaste).
  4. Amasar: Comienza a amasar, incorporando gradualmente la harina a los ingredientes húmedos. Amasa durante unos 10-15 minutos, hasta obtener una masa suave, elástica y que se despegue de las paredes del bol.
  5. Incorporar la mantequilla: Agrega la mantequilla a temperatura ambiente en trozos pequeños y amasa hasta que se incorpore por completo. La masa puede parecer pegajosa al principio, pero seguirá tomando consistencia a medida que la amases.
  6. Primer levado: Forma una bola con la masa, colócala en un bol engrasado, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante 1-2 horas, o hasta que duplique su tamaño.

Preparación del Relleno:

  1. Preparar los ingredientes: Corta el jamón en lonchas finas. Cocina la tocineta hasta que esté crujiente y córtala en trozos pequeños. Escurre las aceitunas rellenas. Remoja las pasas en ron o vino dulce durante unos minutos (opcional). Ralla el queso (si lo usas).

Armado del Pan de Jamón:

  1. Extender la masa: Desgasifica la masa (presiona suavemente para eliminar el aire) y extiéndela sobre una superficie enharinada formando un rectángulo grande de aproximadamente 40x60 cm.
  2. Colocar el relleno: Cubre la masa con las lonchas de jamón, dejando un borde libre alrededor. Espolvorea la tocineta picada, las aceitunas rellenas, las pasas y el queso rallado (si lo usas).
  3. Enrollar: Enrolla la masa apretadamente, comenzando por el lado más largo, formando un cilindro. Sella bien los bordes.
  4. Segundo levado: Coloca el pan en una bandeja para hornear cubierta con papel de horno, cúbrelo con un paño húmedo y déjalo reposar durante 30-45 minutos.

Horneado:

  1. Precalentar el horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Glasear: Bate un huevo con una cucharada de leche y pincela la superficie del pan con esta mezcla.
  3. Hornear: Hornea durante 30-40 minutos, o hasta que esté dorado. Si el pan se dora demasiado rápido, cúbrelo con papel de aluminio.
  4. Enfriar: Retira el pan del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo;

Consejos y Variaciones para un Pan de Jamón Perfecto

  • Experimenta con los quesos: Prueba diferentes tipos de queso para encontrar tu combinación favorita. El queso telita, el queso llanero o incluso un queso ahumado pueden añadir un toque especial.
  • Añade un toque dulce: Espolvorea papelón rallado o azúcar morena sobre el relleno antes de enrollar el pan para un sabor más dulce y caramelizado.
  • Incorpora otros ingredientes: Puedes agregar alcaparras, nueces o incluso higos secos al relleno para un sabor más complejo;
  • Haz mini panes de jamón: Divide la masa en porciones más pequeñas y arma mini panes de jamón individuales. Son perfectos para fiestas y reuniones.
  • Utiliza masa madre: Sustituye parte de la levadura comercial por masa madre para un sabor más intenso y una textura más rústica.
  • Congela el pan de jamón: El pan de jamón se puede congelar una vez horneado. Envuelve el pan en papel de aluminio y luego en una bolsa para congelar. Para descongelar, déjalo reposar a temperatura ambiente durante varias horas o caliéntalo en el horno a baja temperatura.

El Pan de Jamón: Más que una Receta, una Tradición

El pan de jamón es mucho más que una simple receta; es una tradición que se transmite de generación en generación. Cada familia tiene su propia versión, con pequeños ajustes y secretos que lo hacen único. Preparar pan de jamón es un acto de amor, una forma de compartir y celebrar con los seres queridos. Ya sea en Navidad, en una fiesta o simplemente para disfrutar de un bocado delicioso, el pan de jamón siempre será un símbolo de la rica y diversa gastronomía venezolana.

¡Anímate a preparar esta receta y a crear tu propia versión del pan de jamón! Disfruta de su sabor inigualable y comparte esta tradición con tus amigos y familiares;

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: