El pan de jamón es un clásico venezolano, especialmente durante la época navideña. Esta receta se centra en una versión más pequeña, ideal para reuniones íntimas o como un delicioso bocado individual. A continuación, te guiaremos paso a paso para crear un pan de jamón pequeño, pero lleno de sabor, que seguramente encantará a todos.

¿Por qué hacer un Pan de Jamón Pequeño?

La versión tradicional del pan de jamón puede ser bastante grande, lo que lo hace ideal para grandes celebraciones. Sin embargo, a veces queremos disfrutar de este manjar sin tener que preparar una cantidad enorme. Aquí hay algunas razones para optar por un pan de jamón pequeño:

  • Porciones Individuales: Perfecto para tener porciones controladas.
  • Fácil de Preparar: Reduce el tiempo y la complejidad en comparación con la receta tradicional.
  • Ideal para Regalos: Un detalle encantador y comestible para amigos y familiares.
  • Menos Desperdicio: Evita tener sobras excesivas si solo sois pocos en casa.

Ingredientes para un Pan de Jamón Pequeño

Las cantidades a continuación están pensadas para un pan de jamón pequeño, aproximadamente para 4-6 porciones. Ajusta las cantidades según el tamaño deseado.

Para la Masa:

  • 250g de harina de trigo todo uso (preferiblemente de fuerza)
  • 15g de levadura fresca (o 5g de levadura seca activa)
  • 125ml de leche tibia
  • 30g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 25g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo (para la masa)
  • 1 huevo batido (para pintar)

Para el Relleno:

  • 150g de jamón cocido, rebanado
  • 50g de tocineta ahumada, cortada en trozos pequeños (opcional)
  • 50g de pasas
  • 30g de aceitunas rellenas, cortadas en rodajas
  • Papelón rallado o azúcar moreno (una pizca para el relleno, opcional)
  • Aceite de oliva (un chorrito)

Preparación Paso a Paso

1. Preparación de la Masa

  1. Activar la Levadura: Disuelve la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar. Deja reposar durante 5-10 minutos hasta que se forme espuma. Este paso es crucial para asegurar que la levadura esté activa.
  2. Mezclar Ingredientes Secos: En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal.
  3. Incorporar Ingredientes Húmedos: Agrega la mezcla de levadura activada, el huevo batido y la mantequilla a la mezcla de harina.
  4. Amasar: Amasa la masa sobre una superficie enharinada durante unos 10-15 minutos, hasta que esté suave, elástica y no se pegue a las manos. Si usas una amasadora, amasa durante 8-10 minutos a velocidad media.
  5. Primer Levado: Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1-1.5 horas, o hasta que duplique su tamaño; La temperatura ambiente influye mucho en el tiempo de levado.

2. Preparación del Relleno

  1. Preparar los Ingredientes: Corta el jamón en tiras o cubos, la tocineta en trozos pequeños (si la usas), y las aceitunas en rodajas.
  2. Remojar las Pasas (Opcional): Para unas pasas más jugosas, remójalas en agua tibia o ron durante unos 30 minutos. Escúrrelas bien antes de usarlas.

3. Armado del Pan de Jamón

  1. Extender la Masa: Desgasifica la masa (presiona suavemente para liberar el aire) y extiéndela sobre una superficie enharinada formando un rectángulo de aproximadamente 30x20 cm.
  2. Rellenar: Rocía la masa con un poco de aceite de oliva. Distribuye uniformemente el jamón, la tocineta (si la usas), las pasas y las aceitunas sobre la masa. Espolvorea un poco de papelón rallado o azúcar moreno sobre el relleno (esto le dará un toque dulce caramelizado).
  3. Enrollar: Enrolla la masa con cuidado, comenzando por uno de los lados largos, formando un cilindro. Asegúrate de que el rollo quede bien apretado para evitar que el relleno se salga.
  4. Sellar: Sella bien los bordes del rollo pellizcándolos para evitar que se abran durante el horneado.
  5. Dar Forma (Opcional): Puedes curvar el rollo para darle la forma tradicional del pan de jamón.
  6. Segundo Levado: Coloca el pan de jamón en una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear. Cúbrelo con un paño húmedo y déjalo reposar durante unos 30-45 minutos, para que levite un poco más.

4. Horneado

  1. Precalentar el Horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Pintar con Huevo: Bate un huevo y pincela suavemente la superficie del pan de jamón. Esto le dará un color dorado y brillante. Puedes hacer cortes superficiales en la parte superior del pan para permitir que el vapor escape y evitar que se reviente.
  3. Hornear: Hornea el pan de jamón durante 25-35 minutos, o hasta que esté dorado y cocido por dentro. Si ves que se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio durante los últimos minutos de horneado.
  4. Enfriar: Retira el pan de jamón del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo.

Consejos y Variaciones

  • Tipo de Harina: Usar harina de fuerza (con alto contenido de gluten) dará como resultado un pan más esponjoso y elástico. Si no tienes harina de fuerza, puedes usar harina todo uso, pero el resultado será un poco menos esponjoso.
  • Tocineta: La tocineta ahumada aporta un sabor delicioso al pan de jamón. Si no te gusta la tocineta, puedes omitirla o sustituirla por panceta curada.
  • Pasas: Las pasas le dan un toque dulce al pan de jamón. Puedes usar pasas rubias o morenas, o incluso una mezcla de ambas. Algunas personas prefieren remojar las pasas en ron o vino dulce para darles un sabor más intenso.
  • Aceitunas: Las aceitunas rellenas de pimiento son las más comunes en el pan de jamón, pero puedes usar aceitunas verdes sin relleno si lo prefieres. Asegúrate de cortarlas en rodajas finas para que se distribuyan uniformemente en el relleno.
  • Papelón: El papelón rallado (azúcar de caña sin refinar) le da un toque dulce y caramelizado al relleno. Si no tienes papelón, puedes usar azúcar moreno o azúcar blanca.
  • Relleno Vegetariano: Para una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón y la tocineta por setas salteadas, pimientos asados y queso feta.
  • Congelar: El pan de jamón se puede congelar una vez horneado y enfriado. Envuelve el pan en papel film y luego en papel de aluminio. Para descongelar, déjalo a temperatura ambiente durante varias horas o en el refrigerador durante la noche.
  • Para Calentar: Si quieres calentar el pan de jamón antes de servirlo, puedes hacerlo en el horno a baja temperatura (150°C) durante unos 10-15 minutos, o en el microondas durante unos segundos.

Origen e Historia del Pan de Jamón

El pan de jamón es un plato emblemático de la gastronomía venezolana, especialmente durante la temporada navideña. Su origen se remonta a principios del siglo XX en Caracas, específicamente en la Panadería Ramella. Se cree que la receta original fue una creación del panadero Gustavo Ramella, quien tuvo la idea de combinar jamón cocido con aceitunas y pasas en una masa de pan. La receta evolucionó con el tiempo, incorporando otros ingredientes como la tocineta y el papelón, y se popularizó en todo el país.

El pan de jamón se ha convertido en un símbolo de la Navidad venezolana, y es una tradición compartirlo en familia y con amigos durante las fiestas. Su sabor único y su combinación de ingredientes dulces y salados lo hacen irresistible para muchos. Aunque existen muchas variaciones de la receta, la esencia del pan de jamón sigue siendo la misma: un delicioso pan relleno de jamón, aceitunas y pasas, que evoca recuerdos de la infancia y celebraciones familiares.

Conclusión

El pan de jamón pequeño es una excelente opción para disfrutar de este clásico venezolano en cualquier momento del año. Con esta receta fácil y deliciosa, podrás sorprender a tus seres queridos con un bocado lleno de sabor y tradición. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de la magia del pan de jamón!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: