El pan de jamón es un clásico navideño venezolano, pero ¿quién dice que solo se puede disfrutar en diciembre? Esta receta transforma el tradicional pan de jamón en una versión más rápida y sencilla utilizando masa de hojaldre. El resultado es un bocado crujiente por fuera y lleno de sabor por dentro, perfecto para cualquier ocasión.

¿Por qué elegir la versión de hojaldre?

La receta tradicional del pan de jamón requiere la preparación de una masa brioche, lo que implica tiempo y cierta habilidad. La masa de hojaldre, en cambio, ofrece varias ventajas:

  • Rapidez: Elimina el paso de preparar y dejar levar la masa, reduciendo significativamente el tiempo de preparación.
  • Sencillez: No requiere habilidades especiales en panadería. Basta con extender la masa y rellenar.
  • Textura: Aporta una textura crujiente y hojaldrada que contrasta maravillosamente con el relleno suave y dulce.
  • Versatilidad: Permite experimentar con diferentes rellenos y sabores.

Ingredientes

Esta receta está pensada para un pan de jamón de tamaño mediano. Ajusta las cantidades según tus preferencias y el tamaño de la masa de hojaldre.

  • 2 láminas de masa de hojaldre refrigerada (aprox. 250g cada una)
  • 200g de jamón cocido en lonchas finas
  • 150g de tocineta ahumada en lonchas finas o picada
  • 100g de pasas (preferiblemente remojadas en ron o vino dulce)
  • 75g de aceitunas rellenas de pimiento, cortadas en rodajas
  • 1 huevo batido para pincelar
  • Papel de hornear
  • Opcional: Unas gotas de salsa inglesa, papelón rallado (piloncillo), miel para el brillo final.

Preparación Paso a Paso

  1. Preparación del relleno: Si vas a remojar las pasas, hazlo con antelación (al menos 30 minutos). Corta la tocineta en trozos pequeños si no la has comprado ya en lonchas finas. Corta las aceitunas en rodajas.
  2. Extender la masa: Precalienta el horno a 180°C (350°F); Desenrolla una de las láminas de masa de hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada o sobre un papel de hornear. Estírala ligeramente con un rodillo si es necesario para darle una forma rectangular.
  3. Rellenar la masa: Cubre la masa con una capa de jamón, dejando un borde de aproximadamente 2 cm libre alrededor. Luego, añade la tocineta, las pasas y las aceitunas, distribuyéndolas uniformemente. Puedes añadir unas gotas de salsa inglesa para intensificar el sabor. Si deseas un toque más dulce, espolvorea un poco de papelón rallado (piloncillo) sobre el relleno.
  4. Enrollar el pan: Con cuidado, enrolla la masa sobre el relleno, comenzando por uno de los lados largos. Asegúrate de que el rollo quede apretado pero no demasiado, para evitar que se rompa la masa. Sella bien los bordes presionando con los dedos o con un tenedor.
  5. Sellar y decorar: Enrolla la segunda lámina de masa de hojaldre. Coloca el rollo de pan de jamón en el centro. Corta tiras de la segunda lámina de hojaldre y colócalas trenzando sobre el pan de jamón. Esto agregará un toque decorativo y ayudará a sellar el pan.
  6. Pincelar y hornear: Coloca el pan de jamón sobre una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear. Bate el huevo y pincela toda la superficie del pan. Esto le dará un bonito color dorado durante la cocción. Si lo deseas, puedes espolvorear un poco de azúcar sobre el huevo batido para un acabado más brillante.
  7. Hornear: Hornea durante 25-35 minutos, o hasta que el pan esté dorado y la masa de hojaldre esté completamente cocida. El tiempo de cocción puede variar según el horno, así que vigila el pan de cerca.
  8. Enfriar y disfrutar: Una vez horneado, retira el pan del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo. Puedes pincelar el pan con un poco de miel caliente para darle un brillo adicional antes de cortarlo.

Consejos y trucos para un pan de jamón perfecto

  • La calidad de los ingredientes: Utiliza jamón cocido de buena calidad y tocineta ahumada con un sabor intenso. Las pasas y las aceitunas también deben ser de buena calidad.
  • Remojo de las pasas: Remojar las pasas en ron, vino dulce o incluso jugo de naranja las hidratará y les dará un sabor más intenso.
  • No sobrecargar el relleno: Evita poner demasiado relleno, ya que esto puede hacer que el pan se rompa durante la cocción.
  • Temperatura del horno: Asegúrate de que el horno esté bien precalentado antes de meter el pan. Una temperatura demasiado baja puede hacer que la masa de hojaldre no suba correctamente.
  • Vigilar la cocción: El tiempo de cocción puede variar según el horno, así que vigila el pan de cerca para evitar que se queme. Si ves que se está dorando demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio.
  • Enfriamiento: Dejar enfriar el pan antes de cortarlo permite que los sabores se asienten y facilita el corte.
  • Variaciones: Experimenta con diferentes tipos de jamón, tocineta, aceitunas y pasas. Puedes añadir nueces, almendras o incluso queso crema al relleno.

Variaciones y adaptaciones de la receta

La belleza de esta receta reside en su adaptabilidad. Aquí te presentamos algunas ideas para personalizar tu pan de jamón de hojaldre:

Rellenos alternativos:

  • Vegetariano: Sustituye el jamón y la tocineta por champiñones salteados, pimientos asados, calabacín y queso feta.
  • Pollo: Utiliza pollo desmenuzado cocido con especias y hierbas. Combina bien con queso crema y cebollín.
  • Queso y cebolla caramelizada: Una combinación simple pero deliciosa. Utiliza queso Gruyère, Emmental o un queso rallado para gratinar.
  • Pesto y tomate seco: Extiende pesto sobre la masa de hojaldre y añade tomates secos en aceite.

Toques adicionales:

  • Hierbas frescas: Añade hierbas frescas picadas como perejil, cilantro o albahaca al relleno.
  • Especias: Experimenta con diferentes especias como pimentón ahumado, comino o chile en polvo.
  • Salsas: Añade un toque de salsa picante, salsa de mostaza y miel, o salsa barbacoa al relleno.

Presentación:

  • Trenzado: Corta la masa de hojaldre en tiras y trenza el pan para una presentación más elegante.
  • Individuales: Corta la masa en porciones individuales y rellena cada porción para crear pequeños panecillos de jamón.
  • Corona: Enrolla el pan en forma de corona y únelo por los extremos.

Consideraciones sobre la masa de hojaldre

La masa de hojaldre es un ingrediente clave en esta receta. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • Temperatura: La masa de hojaldre debe estar fría al manipularla. Si se calienta demasiado, la mantequilla se derretirá y la masa perderá su textura hojaldrada.
  • Tipos de masa: Puedes utilizar masa de hojaldre comprada en el supermercado o preparar tu propia masa casera. La masa casera requiere más tiempo y esfuerzo, pero el resultado es un pan de jamón aún más delicioso.
  • Extendido: No extiendas la masa demasiado fina, ya que esto puede hacer que se rompa durante la cocción.
  • Almacenamiento: Guarda la masa de hojaldre en el refrigerador hasta que estés listo para usarla. Si vas a utilizar masa congelada, descongélala en el refrigerador durante la noche.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo congelar el pan de jamón de hojaldre? Sí, puedes congelar el pan de jamón de hojaldre horneado. Déjalo enfriar completamente antes de envolverlo en papel film y luego en papel de aluminio. Para descongelar, déjalo en el refrigerador durante la noche.
  • ¿Cómo recaliento el pan de jamón de hojaldre? Puedes recalentar el pan de jamón de hojaldre en el horno a 150°C (300°F) durante unos 10-15 minutos, o hasta que esté caliente. También puedes recalentarlo en el microondas, pero ten en cuenta que la masa de hojaldre puede perder su textura crujiente.
  • ¿Puedo usar otro tipo de masa? Si bien esta receta está diseñada para masa de hojaldre, puedes experimentar con otras masas como masa brisa o incluso masa de pizza. Sin embargo, el resultado final será diferente.

Conclusión

El pan de jamón de hojaldre es una opción deliciosa y fácil para disfrutar de este clásico venezolano en cualquier época del año. Con esta receta, podrás preparar un pan crujiente, sabroso y lleno de sabor en poco tiempo. ¡Anímate a probarla y sorprende a tus amigos y familiares!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: