Descubre el secreto para preparar unas albóndigas en salsa de tomate que te transportarán a la cocina de tu abuela. Esta receta, perfeccionada a lo largo de generaciones, combina ingredientes frescos y sencillos para crear un plato reconfortante y lleno de sabor. Desde el amasado de la carne hasta el lento hervor en la salsa, cada paso está diseñado para garantizar un resultado excepcional.

Ingredientes: La Clave del Éxito

La calidad de los ingredientes es fundamental para unas albóndigas deliciosas. Aquí te presentamos la lista completa:

Para las Albóndigas:

  • 500g de carne picada mixta (ternera y cerdo) – La mezcla de carnes aporta un equilibrio perfecto de sabor y jugosidad.
  • 1 huevo grande – Actúa como aglutinante, uniendo los ingredientes.
  • 50g de pan rallado – Absorbe la humedad y da textura a las albóndigas.
  • 50ml de leche – Humedece el pan rallado y aporta suavidad.
  • 2 dientes de ajo picados finamente – Aporta un aroma y sabor característicos.
  • Perejil fresco picado al gusto – Añade frescura y un toque herbal.
  • Sal y pimienta al gusto – Sazona y realza los sabores.
  • Una pizca de nuez moscada (opcional) – Un toque sutil que realza el sabor de la carne.
  • Aceite de oliva virgen extra para freír – Para dorar las albóndigas antes de cocerlas en la salsa.

Para la Salsa de Tomate:

  • 1 kg de tomates maduros (o 800g de tomate triturado en conserva) – La base de la salsa, elige tomates de calidad para un sabor intenso.
  • 1 cebolla mediana picada finamente – Aporta dulzor y profundidad de sabor.
  • 2 dientes de ajo picados finamente – Complementa el sabor de la cebolla y los tomates.
  • 1 zanahoria mediana rallada – Añade dulzor natural y espesor a la salsa.
  • 1 pimiento verde italiano picado finamente (opcional) – Aporta un toque ligeramente amargo y crujiente.
  • 1 hoja de laurel – Aromatiza la salsa durante la cocción.
  • 1 cucharadita de azúcar – Contrarresta la acidez de los tomates.
  • Aceite de oliva virgen extra – Para sofreír las verduras.
  • Sal y pimienta al gusto – Sazona y equilibra los sabores.
  • Orégano seco (opcional) – Un toque mediterráneo que combina muy bien con el tomate.
  • Un chorrito de vino tinto (opcional) – Aporta complejidad y profundidad de sabor.

Preparación Paso a Paso: El Arte de la Paciencia

Sigue estos pasos para lograr unas albóndigas en salsa de tomate perfectas:

Paso 1: Preparación de las Albóndigas

  1. En un bol grande, remoja el pan rallado en la leche durante unos minutos hasta que se ablande. Esto asegura que las albóndigas queden tiernas y jugosas.
  2. Añade la carne picada, el huevo, el ajo picado, el perejil, la sal, la pimienta y la nuez moscada (si la usas) al bol.
  3. Mezcla todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa homogénea. No amases en exceso, ya que las albóndigas podrían quedar duras.
  4. Cubre el bol con film transparente y refrigera la masa durante al menos 30 minutos. Esto permite que los sabores se mezclen y que la masa se compacte, facilitando la formación de las albóndigas.
  5. Con las manos ligeramente humedecidas, forma pequeñas albóndigas del tamaño deseado. Un tamaño uniforme asegura una cocción pareja.
  6. Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego medio.
  7. Dora las albóndigas por todos lados hasta que estén ligeramente doradas. No es necesario cocinarlas por completo, ya que se terminarán de hacer en la salsa. El dorado aporta sabor y color.
  8. Retira las albóndigas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Paso 2: Preparación de la Salsa de Tomate

  1. Si utilizas tomates frescos, lávalos, pélalos y tritúralos. Puedes utilizar un pasapurés o una batidora. Si utilizas tomate triturado en conserva, sáltate este paso.
  2. En una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
  3. Añade la cebolla picada y sofríela hasta que esté transparente y ligeramente dorada. La cebolla bien sofrita es la base de una buena salsa.
  4. Agrega el ajo picado y la zanahoria rallada (y el pimiento verde, si lo usas) y sofríe durante unos minutos más hasta que estén blandos.
  5. Vierte el tomate triturado en la olla, añade la hoja de laurel, el azúcar, la sal, la pimienta y el orégano (si lo usas). Si quieres darle un toque especial, añade un chorrito de vino tinto.
  6. Lleva la salsa a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante al menos 30 minutos, removiendo ocasionalmente. Cuanto más tiempo se cocine la salsa, más intensos serán los sabores.
  7. Retira la hoja de laurel. Prueba la salsa y ajusta la sazón si es necesario.

Paso 3: Cocción de las Albóndigas en la Salsa

  1. Añade las albóndigas doradas a la salsa de tomate.
  2. Remueve suavemente para que las albóndigas se impregnen bien de la salsa.
  3. Tapa la olla y cocina a fuego lento durante al menos 20 minutos, o hasta que las albóndigas estén cocidas por completo y la salsa haya espesado.
  4. Remueve ocasionalmente para evitar que las albóndigas se peguen al fondo de la olla.

Secretos del Chef: Trucos para un Sabor Inigualable

Aquí tienes algunos consejos adicionales para llevar tus albóndigas en salsa de tomate al siguiente nivel:

  • El tipo de carne: Experimenta con diferentes tipos de carne picada. Puedes usar solo ternera, solo cerdo, cordero o incluso una mezcla de aves. Cada tipo de carne aportará un sabor diferente a las albóndigas.
  • El pan rallado: Utiliza pan rallado casero para un sabor más auténtico. Puedes rallar pan duro o tostar rebanadas de pan en el horno y luego rallarlas.
  • Las hierbas aromáticas: No te limites al perejil y al orégano. Prueba a añadir otras hierbas aromáticas como albahaca, tomillo o romero.
  • El vino: Si utilizas vino tinto, elige uno de buena calidad. Un vino barato puede arruinar el sabor de la salsa. También puedes usar vino blanco o jerez.
  • La cocción lenta: La clave para una salsa de tomate deliciosa es la cocción lenta. Cuanto más tiempo se cocine la salsa, más intensos serán los sabores.
  • El toque final: Antes de servir, puedes añadir un poco de queso parmesano rallado, unas hojas de albahaca fresca o un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Presentación y Acompañamiento: El Broche de Oro

Sirve las albóndigas en salsa de tomate calientes, acompañadas de:

  • Pasta: Espaguetis, macarrones, tagliatelle… cualquier tipo de pasta combina a la perfección con las albóndigas en salsa de tomate.
  • Arroz blanco: Un clásico que nunca falla.
  • Puré de patatas: Cremoso y reconfortante, ideal para mojar en la salsa.
  • Pan: Para disfrutar de la salsa hasta la última gota.
  • Ensalada: Para refrescar el paladar.

Variaciones Creativas: ¡Dale tu Toque Personal!

No tengas miedo de experimentar y adaptar esta receta a tus gustos. Aquí tienes algunas ideas:

  • Albóndigas rellenas: Rellena las albóndigas con queso mozzarella, aceitunas picadas o huevo duro.
  • Albóndigas picantes: Añade guindilla picada a la salsa o a la masa de las albóndigas.
  • Albóndigas vegetarianas: Sustituye la carne por lentejas, garbanzos o tofu.
  • Albóndigas al horno: Hornea las albóndigas en lugar de freírlas para una opción más saludable.
  • Salsa de tomate casera con pimientos asados: Asa pimientos rojos y amarillos en el horno hasta que estén tiernos. Pélalos, quítales las semillas y tritúralos junto con los tomates para una salsa con un sabor ahumado y dulce.

Nutrición y Salud: Un Plato Completo y Equilibrado

Las albóndigas en salsa de tomate son un plato nutritivo que aporta proteínas, hidratos de carbono y vitaminas. La carne picada es una buena fuente de proteínas y hierro, mientras que la salsa de tomate es rica en antioxidantes como el licopeno. Para una opción más saludable, utiliza carne picada magra y añade más verduras a la salsa.

Conclusión: Un Clásico que Nunca Pasa de Moda

Las albóndigas en salsa de tomate son un plato clásico que evoca recuerdos de la infancia y momentos felices en familia. Con esta receta, podrás preparar unas albóndigas deliciosas y reconfortantes que seguro que encantarán a todos. ¡Anímate a probarla y disfruta del sabor casero!

tags: #Albondiga #Receta

Información sobre el tema: