El año 2016 fue un año excepcional para la producción de jamón ibérico en España. Diversos factores climáticos‚ genéticos y de curación se conjugaron para dar lugar a piezas de calidad superlativa. Determinar cuál fue "el mejor jamón del mundo" en un año específico es inherentemente subjetivo‚ ya que depende de los criterios de cada catador y de las características que más valora. Sin embargo‚ podemos analizar los elementos que contribuyeron a la excelencia del jamón ibérico en 2016 y destacar algunas marcas y regiones que sobresalieron.

Factores Clave en la Calidad del Jamón Ibérico

La calidad del jamón ibérico depende de una combinación de factores interrelacionados:

  • Genética del Cerdo Ibérico: La pureza de la raza ibérica es fundamental. Los cerdos 100% ibéricos‚ alimentados con bellota durante la montanera‚ producen los jamones de mayor calidad.
  • Alimentación (Montanera): La montanera‚ el periodo en el que los cerdos se alimentan de bellotas en la dehesa‚ influye directamente en el sabor y la textura de la grasa del jamón. La abundancia y calidad de las bellotas en 2016 fue un factor determinante.
  • Manejo del Cerdo: El bienestar animal‚ la densidad de población en la dehesa y la gestión de la alimentación influyen en la salud del cerdo y‚ por ende‚ en la calidad de su carne.
  • Curación: El proceso de curación‚ que puede durar de 24 a 48 meses (o incluso más)‚ es crucial. La temperatura‚ la humedad y la ventilación de las bodegas donde se cura el jamón son factores clave. La habilidad del maestro jamonero para controlar este proceso es esencial.
  • Región de Producción: Cada región (Extremadura‚ Andalucía‚ Castilla y León) tiene sus propias características climáticas y tradiciones de curación que influyen en el sabor final del jamón.

El Año 2016: Un Año Excepcional

El año 2016 se caracterizó por una montanera favorable en muchas regiones de España. Las lluvias fueron abundantes durante el otoño anterior‚ lo que propició una buena producción de bellotas. Esto permitió que los cerdos ibéricos se alimentaran adecuadamente‚ acumulando grasa infiltrada de alta calidad‚ lo que se tradujo en jamones con un sabor intenso y una textura untuosa.

Además‚ las condiciones climáticas durante la curación fueron estables‚ lo que favoreció un proceso de secado y maduración uniforme. Esto evitó problemas como la desecación excesiva o la aparición de mohos no deseados.

Regiones y Marcas Destacadas en 2016

Si bien es imposible señalar un único "mejor jamón" de 2016‚ sí podemos destacar algunas regiones y marcas que produjeron jamones de calidad excepcional:

Extremadura

Extremadura es una de las principales regiones productoras de jamón ibérico en España. Sus extensas dehesas ofrecen un hábitat ideal para la cría del cerdo ibérico. En 2016‚ varias marcas extremeñas destacaron por la calidad de sus jamones:

  • Señorío de Montanera: Conocida por su compromiso con la pureza de la raza ibérica y la alimentación natural de los cerdos.
  • Jamones Blázquez: Una marca histórica con una larga tradición en la elaboración de jamón ibérico de bellota.
  • Iberitos: Destaca por su innovadora presentación y su apuesta por la calidad.

Andalucía

Andalucía‚ con sus dehesas en la Sierra de Huelva y Los Pedroches‚ también es una región clave en la producción de jamón ibérico. En 2016‚ los jamones de Jabugo y Los Pedroches fueron especialmente apreciados:

  • Jamones Joselito (Jabugo): Considerado por muchos como uno de los mejores jamones del mundo. Su producción se basa en cerdos 100% ibéricos criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellota.
  • Covap (Los Pedroches): Una cooperativa que agrupa a ganaderos de la zona y que produce jamones de alta calidad con denominación de origen Los Pedroches.
  • 5 Jotas (Jabugo): Una marca emblemática con una larga historia y tradición en la elaboración de jamón ibérico de bellota.

Castilla y León

Castilla y León‚ con sus dehesas en Salamanca y Guijuelo‚ completa el triángulo de las principales regiones productoras de jamón ibérico. En 2016‚ los jamones de Guijuelo fueron especialmente valorados:

  • Jamones Julián Martín (Guijuelo): Una marca familiar con una larga tradición en la elaboración de jamón ibérico de bellota.
  • Beher (Guijuelo): Conocida por su innovación y su apuesta por la calidad.
  • FISAN (Guijuelo): Destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.

Características Sensoriales del Jamón Ibérico de Bellota de 2016

Los jamones ibéricos de bellota de 2016 se caracterizaron por:

  • Aroma: Intenso y complejo‚ con notas de frutos secos‚ hierba fresca y bodega.
  • Sabor: Rico y equilibrado‚ con un punto de salinidad y un retrogusto persistente.
  • Textura: Untuosa y jugosa‚ con grasa infiltrada que se funde en la boca.
  • Aspecto: Color rojo intenso con vetas de grasa blanca o rosácea.

Cómo Elegir un Buen Jamón Ibérico de Bellota

Elegir un buen jamón ibérico de bellota requiere atención a varios detalles:

  1. Etiqueta: Comprobar que la etiqueta indique claramente que se trata de un jamón ibérico de bellota. Buscar las denominaciones de origen protegidas (DOP) Jabugo‚ Los Pedroches‚ Dehesa de Extremadura y Guijuelo.
  2. Raza: Preferiblemente‚ elegir un jamón de cerdo 100% ibérico.
  3. Aspecto: Observar el color‚ la infiltración de grasa y la forma de la pata.
  4. Aroma: Acercar la nariz al jamón y apreciar su aroma.
  5. Precio: El jamón ibérico de bellota de calidad tiene un precio elevado. Desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Más allá de las Marcas: La Importancia del Terroir

Aunque las marcas mencionadas son sinónimo de calidad‚ es crucial entender el concepto de *terroir*. El *terroir* engloba no solo la raza del cerdo y su alimentación‚ sino también las características específicas del entorno natural donde se cría: el tipo de suelo‚ la vegetación de la dehesa‚ el clima local. Estos factores‚ combinados con las prácticas tradicionales de cada región‚ contribuyen a la singularidad de cada jamón.

Por ejemplo‚ un jamón de Jabugo‚ criado en las estribaciones de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche‚ tendrá un perfil de sabor ligeramente diferente a un jamón de Los Pedroches‚ criado en un entorno de encinares y alcornoques más seco. La elección final dependerá del gusto personal del consumidor.

El Jamón Ibérico y la Salud

Contrario a la creencia popular‚ el jamón ibérico de bellota‚ consumido con moderación‚ puede ser beneficioso para la salud. Su grasa es rica en ácido oleico‚ un tipo de grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL ("colesterol malo") y a aumentar el colesterol HDL ("colesterol bueno"). Además‚ el jamón ibérico es una fuente de proteínas‚ vitaminas (especialmente del grupo B) y minerales como el hierro‚ el zinc y el selenio.

Sin embargo‚ es importante recordar que el jamón ibérico también es rico en sodio‚ por lo que su consumo debe ser moderado‚ especialmente para personas con hipertensión.

La Evolución del Mercado del Jamón Ibérico

El mercado del jamón ibérico ha experimentado una notable evolución en los últimos años. La creciente demanda internacional‚ especialmente en países como Japón‚ China y Estados Unidos‚ ha impulsado la producción y la innovación en el sector. Se han desarrollado nuevas técnicas de curación y envasado para garantizar la calidad del producto durante el transporte y el almacenamiento.

Además‚ la tecnología está jugando un papel cada vez más importante en la trazabilidad del jamón ibérico. Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y blockchain permiten rastrear el jamón desde la dehesa hasta el consumidor final‚ garantizando su autenticidad y procedencia.

El año 2016 fue un año excepcional para el jamón ibérico de bellota en España. Las condiciones climáticas favorables durante la montanera y la curación dieron lugar a piezas de calidad superlativa. Si bien es imposible determinar cuál fue "el mejor jamón del mundo" en ese año específico‚ las regiones de Extremadura‚ Andalucía y Castilla y León produjeron jamones de calidad excepcional. La elección final depende del gusto personal del consumidor y de la atención a los detalles que garantizan la autenticidad y la calidad del producto.

Más allá de las marcas‚ es importante apreciar la singularidad de cada *terroir* y el trabajo artesanal de los maestros jamoneros que hacen posible la elaboración de este manjar único.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: