Las magdalenas de jamón y queso son una excelente opción para un desayuno rápido, un almuerzo ligero, un aperitivo para una fiesta o incluso una cena informal. Esta receta, fácil y versátil, te permite disfrutar de un bocado sabroso y nutritivo en poco tiempo. A continuación, te guiaremos paso a paso, desde los ingredientes necesarios hasta los consejos para obtener unas magdalenas perfectas, pasando por las variantes y alternativas para adaptarlas a tus gustos y necesidades.

Ingredientes Necesarios

  • Harina de trigo: 250 gramos (aproximadamente 2 tazas). Es importante usar harina de trigo común, no harina de fuerza, para obtener una textura esponjosa.
  • Levadura en polvo: 15 gramos (1 sobre). Asegúrate de que la levadura esté fresca para que las magdalenas suban correctamente.
  • Huevos: 2 unidades, tamaño mediano. Los huevos deben estar a temperatura ambiente para que se integren mejor en la masa.
  • Leche: 150 ml (aproximadamente 2/3 de taza). Puedes usar leche entera, semidesnatada o incluso vegetal, según tus preferencias.
  • Aceite de oliva suave: 80 ml (aproximadamente 1/3 de taza). El aceite de oliva aporta sabor y humedad a las magdalenas. También puedes usar aceite de girasol si prefieres un sabor más neutro.
  • Jamón cocido: 150 gramos, cortado en dados pequeños. El jamón cocido añade un toque salado y delicioso a las magdalenas. Puedes usar jamón serrano si prefieres un sabor más intenso, pero recuerda que puede resultar más salado.
  • Queso rallado: 100 gramos. Puedes usar queso cheddar, gouda, emmental o una mezcla de quesos rallados. El queso aporta sabor y cremosidad a las magdalenas.
  • Sal: Una pizca (aproximadamente 1/4 de cucharadita). La sal realza el sabor de los demás ingredientes.
  • Pimienta negra molida: Una pizca (opcional). La pimienta negra añade un toque picante a las magdalenas.

Preparación Paso a Paso

  1. Precalienta el horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F) con calor arriba y abajo. Es crucial que el horno esté a la temperatura correcta antes de hornear las magdalenas para que suban de manera uniforme.
  2. Prepara los moldes: Prepara los moldes para magdalenas colocando cápsulas de papel o engrasando y enharinando los moldes. Esto evitará que las magdalenas se peguen.
  3. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, mezcla la harina, la levadura y la sal. Asegúrate de que la levadura esté bien distribuida para que las magdalenas suban correctamente.
  4. Mezcla los ingredientes húmedos: En otro bol, bate los huevos con la leche y el aceite de oliva. Bate hasta que estén bien integrados.
  5. Incorpora los ingredientes húmedos a los secos: Vierte la mezcla de ingredientes húmedos sobre los ingredientes secos y mezcla con una espátula o cuchara de madera hasta que estén integrados. No mezcles en exceso, ya que esto puede hacer que las magdalenas queden duras.
  6. Añade el jamón y el queso: Incorpora el jamón y el queso rallado a la masa y mezcla suavemente para que se distribuyan de manera uniforme.
  7. Rellena los moldes: Rellena los moldes para magdalenas hasta 2/3 de su capacidad. No los llenes demasiado, ya que las magdalenas subirán durante la cocción y podrían desbordarse.
  8. Hornea: Hornea las magdalenas durante 20-25 minutos, o hasta que estén doradas y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. El tiempo de cocción puede variar dependiendo de tu horno, así que vigila las magdalenas de cerca.
  9. Enfría: Deja enfriar las magdalenas en los moldes durante unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen por completo. Esto evitará que se humedezcan.

Consejos para Magdalenas Perfectas

  • Ingredientes a temperatura ambiente: Asegúrate de que los huevos y la leche estén a temperatura ambiente para que se integren mejor en la masa.
  • No mezcles en exceso: Mezclar en exceso la masa puede desarrollar el gluten y hacer que las magdalenas queden duras. Mezcla solo hasta que los ingredientes estén integrados.
  • Horno precalentado: Es crucial que el horno esté precalentado a la temperatura correcta antes de hornear las magdalenas.
  • No abras el horno durante la cocción: Abrir el horno durante la cocción puede hacer que las magdalenas se hundan.
  • Deja enfriar completamente: Deja enfriar las magdalenas completamente antes de guardarlas para evitar que se humedezcan.
  • Variaciones: Prueba con diferentes quesos y tipos de jamón. Añade verduras picadas como pimientos, cebolla o calabacín. Experimenta con hierbas aromáticas como orégano, tomillo o romero.

Variantes y Alternativas

  • Magdalenas sin gluten: Utiliza harina sin gluten en lugar de harina de trigo. Asegúrate de que la levadura en polvo también sea sin gluten.
  • Magdalenas veganas: Sustituye los huevos por puré de manzana o plátano maduro. Utiliza leche vegetal en lugar de leche de vaca. Asegúrate de que el queso sea vegano.
  • Magdalenas integrales: Utiliza harina integral en lugar de harina de trigo. Esto aumentará el contenido de fibra de las magdalenas.
  • Magdalenas con verduras: Añade verduras picadas como pimientos, cebolla, calabacín o espinacas a la masa. Esto aumentará el valor nutricional de las magdalenas.
  • Magdalenas con hierbas aromáticas: Añade hierbas aromáticas como orégano, tomillo o romero a la masa. Esto le dará un toque de sabor extra a las magdalenas.
  • Magdalenas picantes: Añade un poco de chile en polvo o salsa picante a la masa. Esto le dará un toque picante a las magdalenas.

Conservación

Las magdalenas de jamón y queso se conservan bien durante 2-3 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético. También se pueden congelar hasta por 2 meses. Para descongelarlas, déjalas a temperatura ambiente durante unas horas o caliéntalas en el horno o microondas.

Consideraciones Nutricionales

Las magdalenas de jamón y queso son una fuente de proteínas, calcio y vitaminas del grupo B. Sin embargo, también son ricas en grasas y calorías. Es importante consumirlas con moderación como parte de una dieta equilibrada.

El Origen de las Magdalenas

Aunque las magdalenas son un dulce popular en todo el mundo, su origen es incierto. Algunos creen que se originaron en Francia, mientras que otros creen que se originaron en España. Lo que sí se sabe es que las magdalenas han existido durante siglos y han evolucionado con el tiempo. Hoy en día, existen innumerables variantes de magdalenas, desde las clásicas magdalenas de vainilla hasta las magdalenas más elaboradas con frutas, chocolate y otros ingredientes.

Conclusión

Las magdalenas de jamón y queso son una receta versátil y deliciosa que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Con esta receta fácil y los consejos que te hemos dado, podrás preparar unas magdalenas perfectas en casa y sorprender a tus familiares y amigos. ¡Anímate a probarla y experimenta con diferentes ingredientes para crear tus propias versiones!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: