Las lentejas con chorizo, jamón y patatas representan un plato fundamental de la cocina española, un guiso contundente y nutritivo ideal para los meses más fríos. Más que una simple receta, es un legado culinario transmitido de generación en generación, adaptándose a las distintas regiones y paladares, pero conservando siempre su esencia reconfortante y sabrosa.

Orígenes e Historia

El consumo de lentejas se remonta a la antigüedad, siendo uno de los primeros cultivos domesticados por el ser humano. En España, su popularidad se consolidó a lo largo de los siglos, especialmente como alimento básico para las clases trabajadoras. La adición de chorizo, jamón y patatas, ingredientes también arraigados en la tradición gastronómica española, convirtió las lentejas en un plato completo y nutritivo, capaz de proporcionar energía y sustento durante largas jornadas laborales. La sencillez de sus ingredientes y su fácil elaboración contribuyeron a su difusión por todo el territorio nacional, dando lugar a numerosas variantes locales.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 250g de lentejas pardinas (u otra variedad)
  • 1 chorizo fresco (unos 200g), preferiblemente asturiano o riojano
  • 100g de jamón serrano en taquitos
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate maduro (o 200g de tomate triturado)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o una mezcla de dulce y picante al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Agua (o caldo de pollo)

Preparación Paso a Paso

  1. Remojo de las lentejas (opcional): Aunque las lentejas pardinas no requieren remojo previo, es recomendable remojarlas durante al menos 2 horas (o preferiblemente toda la noche) para reducir el tiempo de cocción y mejorar su digestibilidad. Si utilizas otro tipo de lentejas, consulta las recomendaciones del fabricante.
  2. Preparación de los ingredientes: Pela y pica finamente la cebolla y los ajos; Lava, retira las semillas y pica el pimiento verde. Pela y pica el tomate (o utiliza tomate triturado). Pela las patatas y córtalas en trozos medianos, cascándolas al final del corte (esto ayuda a que suelten almidón y espesen el caldo). Corta el chorizo en rodajas no muy gruesas.
  3. Sofrito: En una olla grande (preferiblemente de fondo grueso), calienta un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes y comiencen a dorarse. Añade el pimiento verde y continúa sofriendo durante unos minutos más, hasta que esté tierno. Incorpora el tomate (o el tomate triturado) y cocina durante unos 5-10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que se haya reducido y concentrado el sabor. Este sofrito es la base del sabor del guiso, así que no escatimes tiempo ni paciencia en esta etapa.
  4. Añadir el chorizo y el jamón: Incorpora el chorizo y el jamón al sofrito y sofríe durante unos minutos más, hasta que el chorizo haya liberado parte de su grasa y el jamón haya comenzado a dorarse ligeramente. Esto intensificará el sabor del guiso.
  5. Añadir las lentejas y las patatas: Escurre las lentejas (si las has remojado) y añádelas a la olla junto con las patatas. Remueve bien para que se impregnen de los sabores del sofrito y del chorizo y el jamón.
  6. Especias y líquido: Añade la hoja de laurel y el pimentón dulce (o la mezcla de dulce y picante). Remueve rápidamente para evitar que el pimentón se queme y amargue el guiso. Cubre las lentejas y las patatas con agua (o caldo de pollo) caliente, asegurándote de que queden cubiertas por al menos 2-3 centímetros de líquido. El líquido caliente ayuda a mantener la temperatura de cocción y a evitar que las lentejas se endurezcan.
  7. Cocción: Lleva el guiso a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante al menos 45 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas y las patatas se hayan cocido. Remueve ocasionalmente para evitar que se peguen al fondo de la olla y añade más líquido caliente si es necesario. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de lentejas y de la potencia del fuego.
  8. Sazonar y ajustar: Prueba el guiso y sazona con sal y pimienta negra molida al gusto. Ajusta la cantidad de líquido si es necesario para obtener la consistencia deseada. Si el guiso está demasiado líquido, puedes dejarlo cocer sin tapa durante unos minutos más para que se evapore el exceso de líquido. Si está demasiado espeso, puedes añadir un poco más de agua (o caldo) caliente.
  9. Reposo: Una vez cocido, retira la olla del fuego y deja reposar el guiso durante al menos 15-20 minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y se mezclen, y que el guiso se espese ligeramente.

Trucos y Consejos

  • Calidad de los ingredientes: Utiliza ingredientes de buena calidad para obtener el mejor sabor. Un buen chorizo y jamón serrano marcarán la diferencia. Opta por un pimentón de la Vera para un toque ahumado característico.
  • El sofrito: La clave de un buen guiso de lentejas reside en el sofrito. No te apresures en esta etapa y permite que los ingredientes se cocinen lentamente hasta que estén bien pochados y hayan liberado todo su sabor.
  • El punto de cocción de las lentejas: Las lentejas deben estar tiernas pero no deshechas. Vigila la cocción y pruébalas regularmente para evitar que se pasen.
  • Espesar el guiso: Si quieres espesar el guiso, puedes retirar unas cucharadas de lentejas y patatas cocidas, triturarlas con un poco de caldo y añadirlas de nuevo a la olla. También puedes añadir un poco de harina de maíz disuelta en agua fría al final de la cocción.
  • Variaciones: La receta de lentejas con chorizo, jamón y patatas admite numerosas variaciones. Puedes añadir otras verduras como zanahorias, puerro o calabacín. También puedes incorporar otras carnes como costillas de cerdo o panceta. Algunas personas añaden un chorrito de vinagre al final de la cocción para darle un toque de acidez.
  • Congelar: Las lentejas con chorizo, jamón y patatas se pueden congelar perfectamente. Déjalas enfriar completamente antes de congelarlas en recipientes herméticos. Para descongelarlas, déjalas en la nevera durante la noche o caliéntalas directamente en una olla a fuego lento.
  • El toque final: Antes de servir, puedes añadir un poco de perejil fresco picado para darle un toque de frescor.

Beneficios Nutricionales

Las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, hierro, folato y otros nutrientes esenciales. Son bajas en grasas y ricas en hidratos de carbono complejos, lo que las convierte en un alimento energético y saciante. El chorizo y el jamón aportan proteínas y grasas, pero también sodio y colesterol, por lo que es importante consumirlos con moderación. Las patatas son una buena fuente de hidratos de carbono y potasio. En conjunto, las lentejas con chorizo, jamón y patatas constituyen un plato nutritivo y equilibrado, siempre y cuando se consuma dentro de una dieta variada y saludable.

Maridaje

Un buen vino tinto joven o un vino rosado seco son excelentes acompañamientos para las lentejas con chorizo, jamón y patatas. La acidez y los taninos del vino ayudan a equilibrar la riqueza del guiso. También puedes optar por una cerveza lager o una sidra natural.

Conclusión

Las lentejas con chorizo, jamón y patatas son mucho más que una simple receta. Son un plato emblemático de la cocina española, un símbolo de tradición, sabor y confort. Su sencillez y versatilidad las convierten en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta una cena informal con amigos. Anímate a prepararlas y descubre por qué este guiso ha conquistado los corazones (y los estómagos) de tantas generaciones.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: