Granada, tierra de historia, arte y sabores intensos, es también cuna de jamones excepcionales. Entre ellos,Jamones Oro de Granada destaca por su compromiso con la calidad, la tradición y la excelencia en cada pieza. Este artículo explora en profundidad el universo de Jamones Oro de Granada, desde sus orígenes hasta su proceso de elaboración, pasando por las características que lo hacen único y diferenciador.

Orígenes y Tradición: Un Vínculo Profundo con Granada

La historia de Jamones Oro de Granada está intrínsecamente ligada a la tradición jamonera de la provincia. Con raíces profundas en las costumbres ancestrales de la curación de jamones, la empresa ha sabido combinar el saber hacer transmitido de generación en generación con las técnicas más innovadoras para garantizar un producto de la más alta calidad.

Granada, con su clima particular y su rica gastronomía, ofrece el entorno perfecto para la cría del cerdo ibérico y la posterior elaboración del jamón. Las dehesas granadinas, con sus encinares y alcornoques, proporcionan el alimento esencial para que los cerdos ibéricos desarrollen las características que luego se traducirán en un jamón de sabor y aroma inigualables.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Milenario con Toques Modernos

La elaboración de Jamones Oro de Granada es un proceso meticuloso que requiere paciencia, dedicación y un profundo conocimiento del producto. Desde la selección de la materia prima hasta el afinado final en bodega, cada etapa es crucial para obtener un jamón de excelencia.

Selección de la Materia Prima: El Cerdo Ibérico como Protagonista

La base de cualquier jamón de calidad es, sin duda, la materia prima: el cerdo ibérico. Jamones Oro de Granada selecciona cuidadosamente los mejores ejemplares de raza ibérica, criados en libertad en las dehesas granadinas y alimentados a base de bellotas y pastos naturales. Esta alimentación influye directamente en la calidad de la grasa infiltrada en el músculo, que es la responsable del sabor y la textura característicos del jamón ibérico.

Salazón: El Equilibrio Perfecto para la Conservación

La salazón es una etapa fundamental en el proceso de elaboración del jamón. Consiste en cubrir la pieza con sal marina para favorecer la deshidratación y la conservación. En Jamones Oro de Granada, se utiliza una técnica de salazón controlada, que permite obtener el punto justo de salinidad, evitando que el jamón quede excesivamente salado.

Lavado y Asentamiento: Preparando la Pieza para la Curación

Una vez finalizada la salazón, las piezas se lavan para eliminar el exceso de sal y se someten a un proceso de asentamiento, en el que se distribuye la sal de manera uniforme por todo el jamón. Esta etapa es crucial para evitar problemas de curación y garantizar un sabor homogéneo.

Secado y Curación: La Paciencia como Virtud

El secado y la curación son las etapas más largas y delicadas del proceso de elaboración del jamón. Durante este tiempo, las piezas se cuelgan en bodegas naturales, donde la temperatura y la humedad se controlan cuidadosamente para favorecer la lenta deshidratación y el desarrollo de los aromas y sabores característicos. En Jamones Oro de Granada, la curación puede durar entre 24 y 48 meses, dependiendo del tipo de jamón y del peso de la pieza.

Afinado en Bodega: El Toque Final para la Excelencia

Antes de salir al mercado, los jamones de Jamones Oro de Granada pasan por un proceso de afinado en bodega, en el que se evalúan sus características organolépticas y se seleccionan las piezas que cumplen con los más altos estándares de calidad. Este proceso garantiza que cada jamón que llega al consumidor es una obra maestra de la gastronomía.

Tipos de Jamones Oro de Granada: Un Abanico de Sabores para Todos los Gustos

Jamones Oro de Granada ofrece una amplia variedad de jamones, adaptados a diferentes gustos y presupuestos.

Jamón Ibérico de Bellota: La Joya de la Corona

El jamón ibérico de bellota es el producto estrella de Jamones Oro de Granada. Procede de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas granadinas y alimentados a base de bellotas durante la montanera, la época en la que los cerdos se alimentan exclusivamente de este fruto. Este jamón se caracteriza por su sabor intenso, su textura untuosa y su aroma inconfundible.

Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Un Sabor Auténtico a un Precio Accesible

El jamón ibérico de cebo de campo procede de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas y alimentados con pastos naturales y piensos de alta calidad. Este jamón ofrece un sabor auténtico y una excelente relación calidad-precio.

Jamón Ibérico de Cebo: Un Clásico Irresistible

El jamón ibérico de cebo procede de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos de alta calidad. Este jamón es una opción ideal para aquellos que buscan un sabor suave y equilibrado a un precio asequible.

Características que Definen a Jamones Oro de Granada

Son varias las características que distinguen a Jamones Oro de Granada de otros jamones del mercado:

  • Calidad de la materia prima: Selección rigurosa de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas y pastos naturales.
  • Proceso de elaboración artesanal: Combinación de técnicas tradicionales con las más modernas innovaciones para garantizar la máxima calidad.
  • Curación lenta y controlada: Curación en bodegas naturales durante un período prolongado para desarrollar los aromas y sabores característicos.
  • Afinado en bodega: Selección rigurosa de las piezas que cumplen con los más altos estándares de calidad.
  • Compromiso con la tradición: Respeto por las costumbres ancestrales de la curación de jamones.
  • Innovación constante: Búsqueda continua de nuevas técnicas y procesos para mejorar la calidad del producto.

Cómo Disfrutar de un Jamón Oro de Granada: Consejos y Recomendaciones

Para disfrutar al máximo de un Jamón Oro de Granada, es importante tener en cuenta algunos consejos y recomendaciones:

  • Conservación: Conservar el jamón en un lugar fresco y seco, preferiblemente colgado o en un soporte jamonero.
  • Corte: Utilizar un cuchillo jamonero afilado y un soporte jamonero adecuado. Cortar lonchas finas y del tamaño de un bocado.
  • Degustación: Degustar el jamón a temperatura ambiente, acompañado de pan tostado y un buen vino.
  • Maridaje: El jamón ibérico de bellota marida a la perfección con vinos tintos crianza o reserva, vinos blancos secos y vinos generosos como el Jerez o el Manzanilla.
  • Presentación: Presentar el jamón en un plato o bandeja, acompañado de otros productos ibéricos como chorizo, salchichón o lomo.

Más allá del Sabor: Beneficios para la Salud

Además de su exquisito sabor, el jamón ibérico ofrece numerosos beneficios para la salud. Es rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio. Además, contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno).

Jamones Oro de Granada: Un Embajador de la Gastronomía Granadina

Jamones Oro de Granada es mucho más que una empresa jamonera. Es un embajador de la gastronomía granadina, un símbolo de la calidad y la tradición, y un referente para los amantes del buen jamón. Su compromiso con la excelencia y su pasión por el producto lo han convertido en un nombre sinónimo de calidad y sabor.

Conclusión: Un Legado de Sabor y Tradición que Perdura

Jamones Oro de Granada representa la culminación de una tradición centenaria, un proceso artesanal meticuloso y un compromiso inquebrantable con la calidad. Cada loncha es un viaje a la esencia de Granada, a sus dehesas, a su clima y a la pasión de sus gentes por la gastronomía. Degustar un Jamón Oro de Granada es experimentar la magia de un sabor único, un legado de sabor y tradición que perdura en el tiempo.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: