En el corazón de Salamanca, una tierra privilegiada por su clima y rica tradición ganadera, emergeJamones López Puerto, una empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de jamones ibéricos de bellota de la más alta calidad. Más que un producto, ofrecen una experiencia sensorial que evoca siglos de saber hacer y un profundo respeto por la naturaleza y el animal.
Degustar un jamón deJamones López Puerto es embarcarse en un viaje sensorial que comienza con su aroma intenso y persistente, una promesa de placer que se confirma al probar su textura suave y untuosa, y su sabor complejo y equilibrado, donde se entrelazan notas dulces, saladas y ligeramente amargas, con un retrogusto prolongado que invita a saborear cada instante.
La calidad excepcional de estos jamones radica en la selección rigurosa de la materia prima: cerdos ibéricos puros, criados en libertad en las dehesas salmantinas, alimentándose de bellotas durante la montanera, la época en la que los encinares y alcornoques ofrecen su fruto más preciado. Esta alimentación natural y el ejercicio constante en la dehesa confieren a la carne del cerdo ibérico unas características únicas: infiltración de grasa intramuscular, que aporta jugosidad y sabor; y una textura firme y consistente.
Elaborar un jamón ibérico de bellota deJamones López Puerto es un proceso lento y meticuloso, que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales. Desde el sacrificio del animal hasta la curación en bodegas naturales, cada etapa se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle. El salado, el secado y la maduración son procesos clave que determinan la calidad final del producto. La sabiduría adquirida a lo largo de generaciones se pone al servicio de la excelencia, respetando los tiempos naturales de cada jamón.
El salado es una etapa fundamental para la conservación del jamón. Se realiza con sal marina, en las proporciones justas para evitar la proliferación de bacterias y garantizar un sabor equilibrado. La duración del salado depende del peso y la cantidad de grasa de cada pieza.
Tras el salado, los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde permanecen durante varios meses, perdiendo humedad y desarrollando sus aromas y sabores característicos. Posteriormente, pasan a bodegas, donde la temperatura y la humedad se controlan de forma natural, favoreciendo la maduración y afinamiento del jamón. Este proceso puede durar entre 24 y 48 meses, o incluso más, dependiendo del tamaño y la calidad de la pieza.
La dehesa es un ecosistema único, característico de la Península Ibérica, formado por encinares, alcornoques y pastizales. En este entorno privilegiado, los cerdos ibéricos encuentran el alimento y el espacio que necesitan para desarrollarse de forma saludable. La dehesa es un ejemplo de equilibrio entre la actividad humana y la conservación de la naturaleza.
La montanera es la época del año en la que los cerdos ibéricos se alimentan de bellotas. Durante estos meses, los animales engordan y acumulan grasa, lo que influye directamente en la calidad del jamón. Las bellotas aportan un sabor dulce y característico a la carne del cerdo ibérico.
Jamones López Puerto no solo ofrece un producto de calidad excepcional, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. La empresa colabora con ganaderos locales, promoviendo prácticas ganaderas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, contribuye a la creación de empleo y al mantenimiento de las tradiciones en la zona.
La empresa se preocupa por mantener la trazabilidad de sus productos, desde la cría del cerdo hasta la comercialización del jamón, garantizando la transparencia y la confianza de sus clientes. Cada jamón lleva un sello de calidad que certifica su origen y su proceso de elaboración.
Jamones López Puerto implementa rigurosos controles de calidad en todas las etapas del proceso de producción, desde la selección de los cerdos ibéricos hasta el envasado del jamón. La empresa cuenta con un equipo de expertos que supervisa cada detalle, garantizando que cada producto cumpla con los más altos estándares de calidad.
La trazabilidad es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la confianza de los consumidores;Jamones López Puerto utiliza un sistema de trazabilidad que permite identificar el origen de cada jamón, desde la finca donde se crió el cerdo hasta la bodega donde se curó.
Para apreciar plenamente el sabor y la textura de un jamón deJamones López Puerto, es importante seguir algunos consejos:
Es crucial entender la diferencia entre jamón ibérico y jamón serrano. El jamón ibérico proviene de cerdos de raza ibérica, criados en libertad y alimentados con bellotas (en el caso del ibérico de bellota). El jamón serrano, por otro lado, proviene de cerdos de raza blanca, criados en granjas y alimentados con piensos.
El jamón ibérico se distingue por su mayor infiltración de grasa, su sabor más intenso y complejo, y su textura más suave y untuosa. El jamón serrano suele ser más magro y su sabor es menos pronunciado.
Existen muchos mitos en torno al jamón ibérico. Algunos de ellos son:
Jamones López Puerto mira hacia el futuro con la misma pasión y compromiso que la han caracterizado desde sus inicios. La empresa apuesta por la innovación y la mejora continua, sin renunciar a sus raíces y a su filosofía de elaboración artesanal. El objetivo es seguir ofreciendo a sus clientes un producto de calidad excepcional, que represente lo mejor de la tradición y el sabor ibérico.
La empresa está explorando nuevas líneas de productos, como embutidos ibéricos y otros derivados del cerdo ibérico, siempre con la misma exigencia de calidad y respeto por la tradición.
En definitiva,Jamones López Puerto Salamanca es mucho más que una marca de jamones ibéricos. Es un símbolo de la tradición, el sabor y la excelencia de la gastronomía salmantina. Un legado de generaciones que se transmite a través de un producto único e inigualable, capaz de deleitar los paladares más exigentes y de evocar los aromas y sabores de la dehesa.
Descubrir un jamón deJamones López Puerto es descubrir un tesoro gastronómico que merece ser compartido y disfrutado.
tags: #Jamon