En el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en El Repilado, Huelva, se encuentra un tesoro gastronómico:Jamones La Joya. Más que un simple producto, es la culminación de siglos de tradición, un profundo respeto por el ecosistema de la dehesa y una inquebrantable búsqueda de la excelencia en cada etapa de la elaboración del jamón ibérico.
El Repilado, un pequeño pueblo enclavado en la sierra onubense, goza de unas condiciones microclimáticas únicas que lo convierten en un enclave privilegiado para la curación del jamón ibérico. La altitud, la humedad moderada y los inviernos fríos pero no excesivamente duros, crean un ambiente ideal para el lento y natural proceso de secado y maduración que confiere al jamón ibérico su sabor y aroma inigualables. No es casualidad que El Repilado sea conocido como la "Cuna del Jamón Ibérico".
La dehesa, un ecosistema único compartido entre España y Portugal, es fundamental para la calidad del jamón ibérico deJamones La Joya. Esta vasta extensión de encinas, alcornoques y pastos, proporciona el hábitat ideal para el cerdo ibérico, que se alimenta principalmente de bellotas durante la montanera, la época de engorde en otoño e invierno. La bellota, rica en ácido oleico, es la responsable de la grasa infiltrada en el músculo del cerdo ibérico, que le confiere su sabor y textura característicos.
Jamones La Joya trabaja exclusivamente con cerdos ibéricos, una raza autóctona de la Península Ibérica que ha sido cuidadosamente seleccionada y criada durante generaciones. El cerdo ibérico se distingue por su capacidad de infiltrar grasa en el músculo, lo que le confiere su sabor y textura únicos. Existen diferentes variedades de cerdo ibérico, incluyendo el 100% ibérico (procedente de padres 100% ibéricos) y el ibérico cruzado (cruce con otras razas). La pureza de la raza ibérica es un factor determinante en la calidad final del jamón.
La elaboración del jamón ibérico deJamones La Joya es un proceso artesanal que requiere paciencia, precisión y un profundo conocimiento de la materia prima. Cada etapa del proceso, desde la selección de los cerdos hasta la curación en bodega, se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle.
La salazón es la primera etapa del proceso de elaboración y consiste en cubrir la pieza de jamón con sal marina durante un período de tiempo determinado, que varía en función del peso y la cantidad de grasa de la pieza. La salazón tiene como objetivo deshidratar la pieza y favorecer su conservación, además de contribuir al desarrollo del sabor característico del jamón ibérico.
Una vez finalizada la salazón, la pieza se lava con agua fría para eliminar el exceso de sal y se somete a un período de asentamiento en cámaras frigoríficas, donde la temperatura y la humedad se controlan cuidadosamente. Durante el asentamiento, la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza y se produce una primera maduración de las proteínas.
El secado y la curación son las etapas más importantes del proceso de elaboración y se llevan a cabo en bodegas naturales, donde la temperatura y la humedad varían de forma natural a lo largo del año. Durante el secado, la pieza pierde humedad y se concentra el sabor. Durante la curación, las proteínas y las grasas se descomponen lentamente, dando lugar a los aromas y sabores complejos que caracterizan al jamón ibérico deJamones La Joya.
El maestro jamonero es la figura clave en el proceso de elaboración del jamón ibérico. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad final del producto. El maestro jamonero es el responsable de controlar cada etapa del proceso, desde la selección de los cerdos hasta la curación en bodega. Su ojo experto es el que determina cuándo una pieza está lista para ser consumida.
Jamones La Joya ofrece una amplia gama de jamones ibéricos, cada uno con sus propias características y matices de sabor. La clasificación del jamón ibérico se basa en la raza del cerdo y su alimentación durante la montanera.
El jamón ibérico de bellota 100% ibérico es el jamón de mayor calidad y el más apreciado por los gourmets. Procede de cerdos 100% ibéricos que se han alimentado exclusivamente de bellotas durante la montanera. Su carne es jugosa, infiltrada de grasa y con un sabor intenso y persistente.
El jamón ibérico de bellota procede de cerdos ibéricos (con un porcentaje variable de raza ibérica) que se han alimentado de bellotas y pastos naturales durante la montanera. Su sabor es complejo y equilibrado, con notas dulces, saladas y umami.
El jamón ibérico de cebo de campo procede de cerdos ibéricos que se han criado en libertad en la dehesa y se han alimentado de pastos naturales y piensos. Su sabor es suave y agradable, ideal para el consumo diario.
El jamón ibérico de cebo procede de cerdos ibéricos que se han criado en granjas y se han alimentado de piensos. Es una opción más económica que el jamón ibérico de bellota, pero sigue conservando el sabor característico del jamón ibérico.
Además del jamón ibérico,Jamones La Joya ofrece una amplia gama de productos ibéricos, elaborados con la misma pasión y dedicación que el jamón.
La paleta ibérica procede de las patas delanteras del cerdo ibérico. Su sabor es similar al del jamón, pero más intenso y concentrado. Es una opción ideal para aquellos que buscan un sabor potente en un formato más pequeño.
Jamones La Joya elabora una amplia variedad de embutidos ibéricos, como chorizo, salchichón, lomo y morcón. Todos ellos elaborados con carne de cerdo ibérico de la más alta calidad y especias naturales.
La caña de lomo ibérica es un embutido elaborado con el lomo del cerdo ibérico, aderezado con especias y embutido en tripa natural. Su sabor es suave y delicado, con notas de pimentón y ajo.
Para disfrutar al máximo del sabor del jamón ibérico deJamones La Joya, es importante seguir algunos consejos:
Jamones La Joya está comprometida con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. La empresa trabaja en estrecha colaboración con los ganaderos locales para garantizar el bienestar animal y la conservación de la dehesa. Además, utiliza energías renovables en sus instalaciones y minimiza el impacto ambiental de sus actividades.
Jamones La Joya El Repilado es mucho más que un simple jamón ibérico; Es un legado de sabor y tradición, transmitido de generación en generación. Es el resultado de un profundo conocimiento de la materia prima, un proceso de elaboración artesanal y un compromiso inquebrantable con la calidad y la sostenibilidad. Degustar un jamón deJamones La Joya es disfrutar de un pedazo de la historia y la cultura de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Descubre la auténtica joya de la gastronomía ibérica. Descubre Jamones La Joya El Repilado.
tags: #Jamon