En el corazón de la comarca de Los Pedroches, en Hinojosa del Duque, se encuentra un legado gastronómico que aúna tradición, calidad y sabor inigualable:Jamones La Finojosa. Esta empresa, con profundas raíces en la cultura jamonera de la zona, se ha dedicado durante generaciones a la elaboración de jamones y embutidos ibéricos de bellota, convirtiéndose en un referente indiscutible para los amantes del buen comer.
La singularidad de Jamones La Finojosa reside, en gran medida, en su ubicación. Hinojosa del Duque se encuentra inmersa en la dehesa de Los Pedroches, un ecosistema único en el mundo. Esta vasta extensión de encinas, alcornoques y pastizales ofrece el hábitat ideal para la cría del cerdo ibérico, la raza autóctona que da origen a los jamones de bellota más apreciados.
La dehesa no es solo un paisaje; es un sistema vivo donde la interacción entre el cerdo ibérico, la vegetación y el clima da como resultado un producto excepcional. Durante la montanera, la época en la que las bellotas maduran y caen de los árboles, los cerdos ibéricos campan a sus anchas, alimentándose exclusivamente de este fruto otoñal y de los pastos naturales. Este régimen alimenticio, rico en ácido oleico, es el responsable del sabor característico y la textura untuosa del jamón ibérico de bellota.
No todos los cerdos son iguales, y la raza ibérica es la piedra angular de la calidad de Jamones La Finojosa. Esta raza, con una genética única, posee la capacidad de infiltrar grasa en el músculo, lo que confiere al jamón su veteado característico y su jugosidad incomparable.
La pureza de la raza ibérica es un factor crucial. Jamones La Finojosa trabaja con cerdos ibéricos puros o cruzados, garantizando que al menos el 50% de su genética sea ibérica. Esta dedicación a la raza se traduce en un producto final de mayor calidad y sabor.
La elaboración de jamones ibéricos de bellota es un proceso lento y meticuloso que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales. En Jamones La Finojosa, este proceso se lleva a cabo con el máximo cuidado y respeto por las costumbres ancestrales.
Tras el sacrificio del cerdo, las piezas se someten a un proceso de salazón, donde se cubren de sal marina gruesa para deshidratarlas y favorecer su conservación. La duración de este proceso depende del peso de la pieza y de las condiciones ambientales.
Una vez finalizada la salazón, las piezas se lavan para eliminar el exceso de sal y se preparan para la siguiente etapa.
El post-salado es un período de reposo en cámaras frigoríficas donde la sal se distribuye de manera uniforme por toda la pieza. Este proceso es fundamental para lograr un sabor equilibrado y una curación homogénea.
A continuación, los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde el clima de la zona juega un papel fundamental. El aire fresco y seco de la sierra de Hinojosa del Duque contribuye a la deshidratación gradual de la pieza y al desarrollo de sus aromas característicos.
La fase final del proceso de elaboración tiene lugar en bodegas naturales, donde los jamones maduran lentamente durante meses o incluso años. Durante este tiempo, la grasa se infiltra en el músculo, los aromas se intensifican y el jamón adquiere su textura y sabor definitivos.
El maestro jamonero supervisa de cerca la evolución de cada pieza, controlando la temperatura, la humedad y la ventilación de la bodega. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad del producto final.
Jamones La Finojosa está amparada por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches, un sello de calidad que garantiza el origen, la alimentación y el proceso de elaboración de los jamones ibéricos producidos en esta comarca.
La DOP Los Pedroches establece unos rigurosos controles de calidad que aseguran que los jamones cumplen con los estándares más exigentes. Estos controles abarcan desde la genética de los cerdos hasta el proceso de curación, garantizando que el consumidor adquiere un producto auténtico y de máxima calidad.
Además de jamones ibéricos de bellota, Jamones La Finojosa elabora una amplia variedad de embutidos ibéricos siguiendo las recetas tradicionales de la zona. Entre ellos destacan:
Jamones La Finojosa es una empresa familiar que ha sabido transmitir de generación en generación la pasión por el sabor auténtico y el respeto por las tradiciones. Su compromiso con la calidad y la innovación les ha permitido consolidarse como un referente en el sector jamonero, llevando el nombre de Hinojosa del Duque y de la dehesa de Los Pedroches a los rincones más remotos del mundo.
Para apreciar plenamente el sabor y la textura de un jamón La Finojosa, es importante seguir algunos consejos:
Jamones La Finojosa no solo se preocupa por la calidad de sus productos, sino también por la sostenibilidad de su actividad y el respeto al medio ambiente. La dehesa de Los Pedroches es un ecosistema frágil que requiere de un cuidado especial. La empresa participa activamente en la conservación de la dehesa, promoviendo prácticas ganaderas sostenibles y colaborando con organizaciones locales en proyectos de reforestación y protección de la fauna.
Además, la empresa se preocupa por el bienestar animal y garantiza que los cerdos ibéricos sean criados en condiciones óptimas, con acceso a pastos naturales y una alimentación adecuada.
Jamones La Finojosa es mucho más que una marca de jamones; es un símbolo de la tradición, la calidad y el sabor auténtico de la dehesa de Los Pedroches. Sus jamones y embutidos ibéricos de bellota son un tesoro gastronómico que conquista los sentidos y transporta a quien los prueba a un mundo de sensaciones únicas.
Si buscas un producto excepcional, elaborado con pasión y dedicación, no dudes en probar los jamones y embutidos de Jamones La Finojosa. Descubre un sabor que te conquistará y te hará apreciar la riqueza de la gastronomía española.
La principal diferencia radica en la raza del cerdo (ibérico) y su alimentación (bellota durante la montanera). El jamón ibérico de bellota proviene de cerdos ibéricos que han sido alimentados principalmente con bellotas y pastos naturales durante la montanera, lo que le confiere un sabor y una textura característicos.
Busca el sello de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches o las etiquetas que certifican la raza y la alimentación del cerdo. También puedes fijarte en el veteado de la grasa, que debe ser abundante y uniforme, y en el sabor, que debe ser intenso y persistente.
Lo ideal es conservarlo en un lugar fresco y seco, cubierto con un paño de algodón para evitar que se reseque. También puedes untar la superficie de corte con un poco de aceite de oliva para protegerla.
Depende de las condiciones de conservación, pero en general, un jamón puede conservarse en buenas condiciones durante varias semanas si se siguen los consejos de conservación adecuados.
Puedes comprar Jamones La Finojosa directamente en su tienda online, en tiendas especializadas en productos gourmet y en algunos establecimientos de hostelería.
A pesar de su profundo respeto por la tradición, Jamones La Finojosa mira hacia el futuro con una mentalidad innovadora. La empresa está constantemente investigando nuevas técnicas de elaboración y explorando nuevas formas de presentar sus productos al mercado. Esto incluye la implementación de tecnologías que permiten un mayor control de la calidad, la optimización de los procesos de producción y la creación de nuevos productos que satisfagan las demandas de los consumidores más exigentes.
Sin embargo, la innovación en Jamones La Finojosa siempre está guiada por el respeto a la tradición y el compromiso con la calidad. La empresa nunca sacrifica la autenticidad de sus productos en aras de la modernidad. Su objetivo es encontrar un equilibrio perfecto entre la innovación y la tradición, para seguir ofreciendo a sus clientes jamones y embutidos ibéricos de bellota de la más alta calidad.
Jamones La Finojosa es una empresa arraigada en su comunidad local y comprometida con su desarrollo. La empresa genera empleo en la zona, apoya a los productores locales y participa en iniciativas sociales y culturales que benefician a la comunidad. Este compromiso social es una parte integral de la filosofía de la empresa y refleja su deseo de contribuir al bienestar de la sociedad en la que opera.
La empresa también colabora con instituciones educativas y organizaciones sin ánimo de lucro en proyectos relacionados con la promoción de la cultura jamonera y la educación sobre la alimentación saludable.
tags: #Jamon