Extremadura, tierra de dehesas infinitas, encinas centenarias y una rica tradición ganadera, es la cuna de uno de los tesoros gastronómicos más preciados de España: el jamón ibérico; Entre los productores que han sabido mantener viva esta tradición, destacando por su compromiso con la calidad y el respeto por el saber hacer ancestral, se encuentraJamones Juan García Candelario․
Orígenes y Filosofía: Un Vínculo con la Tierra
La historia de Jamones Juan García Candelario es la historia de una familia profundamente arraigada a la tierra extremeña․ Generación tras generación, han perfeccionado el arte de la cría del cerdo ibérico y la elaboración del jamón, transmitiendo de padres a hijos un legado de conocimiento y pasión․ Su filosofía se basa en tres pilares fundamentales:
- La Selección de la Materia Prima: Solo los mejores ejemplares de cerdo ibérico, criados en libertad en las dehesas extremeñas y alimentados con bellotas durante la montanera, son seleccionados para la elaboración de sus jamones․ La pureza de la raza y la calidad de la alimentación son cruciales para obtener un producto final excepcional․
- El Respeto por el Proceso Artesanal: En Jamones Juan García Candelario, se mantienen las técnicas de elaboración tradicionales, transmitidas a lo largo de los años․ Desde el salado y el secado, hasta la curación en bodegas naturales, cada etapa del proceso se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle․ No se apresuran los tiempos, respetando el ritmo natural de la curación para conseguir un aroma y sabor inigualables․
- El Compromiso con la Calidad: La calidad es la obsesión de Jamones Juan García Candelario․ Cada jamón es sometido a rigurosos controles de calidad en todas las etapas del proceso, garantizando que solo los mejores productos lleguen al consumidor․ Este compromiso se traduce en un jamón con una textura, aroma y sabor únicos, que reflejan la esencia de la dehesa extremeña․
El Proceso de Elaboración: Un Arte que Requiere Paciencia y Dedicación
La elaboración del jamón ibérico es un proceso largo y complejo que requiere paciencia, dedicación y un profundo conocimiento del producto․ En Jamones Juan García Candelario, cada etapa se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle․ Aquí se describen las etapas clave:
- La Cría del Cerdo Ibérico: Los cerdos ibéricos de Jamones Juan García Candelario se crían en libertad en las dehesas extremeñas, alimentándose de bellotas, hierbas y otros recursos naturales durante la montanera (la época de engorde)․ Esta alimentación rica en ácido oleico es fundamental para obtener un jamón con una grasa infiltrada y un sabor característico․ El manejo del ganado se realiza de forma sostenible, respetando el medio ambiente y el bienestar animal․
- El Sacrificio y el Despiece: El sacrificio se realiza en mataderos autorizados, siguiendo estrictos protocolos de higiene y bienestar animal․ Tras el sacrificio, se procede al despiece de las piezas, seleccionando las patas traseras para la elaboración del jamón․
- El Salado: Las patas se cubren con sal marina gruesa y se apilan en cámaras frigoríficas a baja temperatura․ El tiempo de salado varía en función del peso de la pieza y las condiciones climáticas․ El salado permite la deshidratación de la carne y la inhibición del crecimiento bacteriano․
- El Lavado y el Asentamiento: Tras el salado, las patas se lavan para eliminar el exceso de sal y se dejan reposar en cámaras frigoríficas durante varias semanas․ Durante esta etapa, la sal se distribuye uniformemente por la carne y se produce una primera maduración․
- El Secado: Las patas se trasladan a secaderos naturales, donde se cuelgan y se dejan secar durante varios meses․ El clima seco y fresco de Extremadura es ideal para esta etapa, que permite la evaporación del agua y la concentración de los sabores․ La ventilación natural y la temperatura se controlan cuidadosamente para asegurar una curación óptima․
- La Curación en Bodega: La etapa final de la elaboración del jamón se realiza en bodegas naturales, donde las patas se cuelgan y se dejan curar durante varios meses o incluso años․ Durante esta etapa, la carne adquiere su aroma y sabor característicos, gracias a la acción de las enzimas y los microorganismos presentes en el ambiente․ El maestro jamonero realiza un seguimiento constante de la curación, controlando la temperatura, la humedad y la ventilación․
- El Control de Calidad: A lo largo de todo el proceso de elaboración, los jamones son sometidos a rigurosos controles de calidad․ Se analizan la textura, el aroma, el sabor y el contenido de grasa, para asegurar que cumplen con los estándares de calidad de Jamones Juan García Candelario․ Solo los jamones que superan estos controles son comercializados․
Tipos de Jamón Ibérico: Un Abanico de Sabores
Jamones Juan García Candelario ofrece una amplia gama de jamones ibéricos, cada uno con sus propias características y matices de sabor․ La clasificación del jamón ibérico se basa en la raza del cerdo y su alimentación durante la montanera․ Los principales tipos de jamón ibérico son:
- Jamón Ibérico de Bellota 100% Ibérico (Etiqueta Negra): Procede de cerdos 100% de raza ibérica, criados en libertad en la dehesa y alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera․ Es el jamón de mayor calidad y prestigio, con un sabor intenso y complejo, y una textura suave y jugosa․
- Jamón Ibérico de Bellota (Etiqueta Roja): Procede de cerdos ibéricos (con un porcentaje de raza ibérica inferior al 100%), criados en libertad en la dehesa y alimentados con bellotas durante la montanera․ Su sabor es similar al del jamón 100% ibérico, aunque ligeramente menos intenso․
- Jamón Ibérico de Cebo de Campo (Etiqueta Verde): Procede de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa y alimentados con piensos naturales y hierbas․ Su sabor es más suave y delicado que el del jamón de bellota․
- Jamón Ibérico de Cebo (Etiqueta Blanca): Procede de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos naturales․ Su sabor es el más suave de todos los jamones ibéricos․
Más allá del Sabor: Beneficios para la Salud
Además de su exquisito sabor, el jamón ibérico ofrece numerosos beneficios para la salud․ Es una fuente rica en proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio․ La grasa del jamón ibérico, rica en ácido oleico, tiene un efecto beneficioso sobre el colesterol y la salud cardiovascular․
- Fuente de Proteínas: El jamón ibérico es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, esenciales para la construcción y reparación de tejidos․
- Vitaminas del Grupo B: Contiene vitaminas B1, B6 y B12, importantes para el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético․
- Minerales: Aporta hierro, zinc y magnesio, minerales esenciales para diversas funciones del organismo․
- Grasa Saludable: Su grasa, rica en ácido oleico, ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"), contribuyendo a la salud cardiovascular․
- Antioxidantes: Contiene antioxidantes naturales que protegen las células del daño causado por los radicales libres․
Cómo Degustar un Jamón Juan García Candelario: Un Ritual de Placer
Degustar un jamón Juan García Candelario es un ritual que requiere tiempo, paciencia y atención․ Para apreciar plenamente su sabor y aroma, se recomienda seguir estos consejos:
- La Temperatura Ideal: El jamón debe servirse a temperatura ambiente (entre 20 y 25 grados Celsius) para que la grasa se funda ligeramente y libere todo su aroma․
- El Corte: El corte debe ser fino y uniforme, con un cuchillo jamonero afilado․ Se recomienda cortar lonchas pequeñas, de un tamaño que quepa en la boca․
- La Cata: Se recomienda empezar por las zonas más curadas del jamón, como la maza y la contramaza, y luego pasar a las zonas más jugosas, como la babilla․ Al probar el jamón, se deben apreciar su textura, su aroma y su sabor․
- El Maridaje: El jamón ibérico marida a la perfección con vinos finos, cavas y cervezas artesanales․ También se puede acompañar con pan tostado, aceite de oliva virgen extra y tomate․
Jamones Juan García Candelario: Un Compromiso con la Sostenibilidad
Jamones Juan García Candelario está comprometido con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente․ Su sistema de producción se basa en prácticas ganaderas tradicionales y sostenibles, que contribuyen a la conservación de la dehesa extremeña․ Además, utilizan envases reciclables y promueven el consumo responsable․
- Ganadería Sostenible: Practican una ganadería extensiva, respetando el ciclo natural de la dehesa y el bienestar animal․
- Conservación de la Dehesa: Contribuyen a la conservación de la dehesa extremeña, un ecosistema único y de gran valor ecológico․
- Envases Reciclables: Utilizan envases reciclables y promueven el consumo responsable․
Conclusión: Un Tesoro Gastronómico de Extremadura
Jamones Juan García Candelario representa la excelencia del jamón ibérico de Extremadura․ Su compromiso con la calidad, el respeto por la tradición y la sostenibilidad lo convierten en un producto único e inigualable․ Degustar un jamón Juan García Candelario es una experiencia sensorial que nos transporta a la dehesa extremeña, a sus encinas centenarias y a la sabiduría ancestral de sus ganaderos․ Es un tesoro gastronómico que merece ser apreciado y disfrutado․
Dónde Encontrar Jamones Juan García Candelario
Los jamones Juan García Candelario se pueden encontrar en tiendas especializadas en productos gourmet, charcuterías selectas y a través de su página web oficial․ Se recomienda consultar su página web para conocer los puntos de venta más cercanos y realizar pedidos online․
Un consejo final: No dude en preguntar a su charcutero de confianza sobre la mejor forma de conservar y degustar su jamón Juan García Candelario․ Le proporcionará valiosos consejos para disfrutar al máximo de esta joya gastronómica․
tags:
#Jamon
Información sobre el tema: