El jamón ibérico, una joya de la gastronomía española, alcanza su máxima expresión en losJamones Ibéricos Blázquez Peñaranda. Este producto, sinónimo de calidad, tradición y sabor excepcional, es el resultado de una cuidadosa selección de cerdos ibéricos, una crianza en libertad en las dehesas salmantinas y un proceso de curación artesanal que se transmite de generación en generación.

De la Dehesa a la Mesa: Un Proceso Artesanal

Para entender la singularidad de los Jamones Ibéricos Blázquez Peñaranda, es fundamental conocer el proceso que da vida a esta exquisitez, desde la cuna del cerdo ibérico hasta el plato del consumidor.

1. La Raza Ibérica y la Dehesa: Un Matrimonio Perfecto

El cerdo ibérico, autóctono de la Península Ibérica, es el pilar fundamental de la calidad del jamón. Su capacidad única para infiltrar grasa en el músculo, gracias a su genética y alimentación, es lo que le confiere esa textura jugosa y ese sabor inigualable. Los cerdos Blázquez se crían en libertad en las dehesas de la provincia de Salamanca, un ecosistema único donde encuentran su alimento principal: las bellotas.

Ladehesa, un paisaje de encinas y alcornoques, proporciona un entorno ideal para la crianza del cerdo ibérico. La alimentación a base de bellotas, hierbas y otros recursos naturales durante la montanera (la época de engorde) es crucial para el desarrollo del sabor característico del jamón. Esta alimentación rica en ácido oleico contribuye a la salud cardiovascular, convirtiendo al jamón ibérico en un placer saludable.

2. La Montanera: El Secreto del Sabor

Lamontanera es la fase final de la crianza, que transcurre entre octubre y marzo, cuando las bellotas caen de los árboles. Durante este periodo, los cerdos ibéricos pastan libremente, alimentándose exclusivamente de bellotas y otros recursos de la dehesa. Este régimen alimenticio, junto con el ejercicio que realizan al moverse por la dehesa, contribuye a la infiltración de grasa en el músculo y al desarrollo del sabor característico del jamón.

La calidad de la montanera, que depende de la abundancia de bellotas y las condiciones climáticas, es determinante para la calidad final del jamón. Blázquez selecciona cuidadosamente los cerdos que han tenido una montanera óptima para garantizar un producto de excelencia.

3. El Sacrificio y el Despiece: Primeros Pasos Hacia la Excelencia

Una vez finalizada la montanera, los cerdos son sacrificados de forma controlada y respetuosa. Eldespiece es una etapa crucial, donde se separan las diferentes piezas del cerdo, incluyendo los jamones y las paletas. La habilidad y experiencia del maestro charcutero son fundamentales para obtener piezas de calidad que serán sometidas al proceso de curación.

4. La Salazón: El Comienzo de la Transformación

Lasalazón es el primer paso del proceso de curación. Los jamones se cubren con sal marina para deshidratarlos y conservarlos. La duración de la salazón depende del peso del jamón y de las condiciones ambientales. Este proceso es fundamental para inhibir el crecimiento de microorganismos y para preparar el jamón para las siguientes etapas.

5. El Lavado y el Asentamiento: Preparando el Terreno

Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal y se someten a un periodo deasentamiento. Durante este tiempo, la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza y se produce una primera maduración de las grasas.

6. El Secado y la Maduración: El Tiempo como Ingrediente Clave

Elsecado y lamaduración son las etapas más largas y cruciales del proceso de curación. Los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde la temperatura y la humedad se controlan de forma artesanal. Durante este tiempo, las grasas se funden lentamente, liberando aromas y sabores complejos. La duración de esta etapa puede variar entre 24 y 48 meses, dependiendo de la calidad del jamón.

Durante la maduración, el jamón desarrolla su aroma y sabor característicos. Las proteínas se descomponen en aminoácidos, liberando umami, el quinto sabor, que potencia la sensación de placer al degustar el jamón. Las grasas se oxidan lentamente, generando compuestos aromáticos que contribuyen a la complejidad del sabor.

7. La Cata y la Selección: El Sello de Calidad Blázquez

Antes de ser comercializados, los Jamones Ibéricos Blázquez Peñaranda son sometidos a una rigurosacata yselección. Expertos catadores evalúan la calidad de cada pieza, teniendo en cuenta su aroma, sabor, textura y aspecto. Solo los jamones que cumplen con los más altos estándares de calidad reciben el sello Blázquez.

Tipos de Jamones Ibéricos Blázquez Peñaranda

Blázquez ofrece una amplia gama de jamones ibéricos para satisfacer los paladares más exigentes. La clasificación de los jamones se basa en la raza del cerdo, su alimentación y el tiempo de curación.

  • Jamón Ibérico de Bellota 100% Ibérico: Procede de cerdos 100% ibéricos criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera. Es el jamón de mayor calidad y el más apreciado por los gourmets.
  • Jamón Ibérico de Bellota: Procede de cerdos ibéricos (con un porcentaje de raza ibérica variable) criados en libertad y alimentados con bellotas durante la montanera.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Procede de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con piensos naturales y hierbas.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Procede de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos naturales.

La denominación "100% Ibérico" garantiza que el jamón procede de cerdos cuyos padres son ambos 100% ibéricos. Esta pureza de raza es un factor determinante para la calidad del jamón.

El Arte de Cortar Jamón Ibérico

Elcorte del jamón ibérico es un arte que requiere habilidad, paciencia y un cuchillo afilado. Un buen corte permite apreciar al máximo el sabor y la textura del jamón. Se recomienda utilizar un cuchillo jamonero de hoja larga y flexible y un soporte jamonero para sujetar la pieza de forma segura.

El corte debe ser fino y uniforme, siguiendo la dirección de las fibras musculares. Se deben retirar la corteza y la grasa exterior antes de comenzar a cortar la carne. Las lonchas deben ser pequeñas y fáciles de comer, para que se fundan en la boca y liberen todo su sabor.

Maridajes y Degustación

El jamón ibérico es un producto versátil que se puede disfrutar solo o acompañado de otros alimentos. Su sabor intenso y complejo marida a la perfección con vinos tintos crianza o reserva, vinos blancos secos y espumosos como el cava o el champagne. También se puede combinar con quesos curados, frutos secos, pan tostado y aceite de oliva virgen extra.

Para apreciar al máximo el sabor del jamón ibérico, se recomienda consumirlo a temperatura ambiente. Antes de servirlo, se puede dejar reposar durante unos minutos para que se oxigene y libere sus aromas.

Beneficios para la Salud

Además de su sabor excepcional, el jamón ibérico ofrece numerosos beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido en ácido oleico, contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL). También es una fuente importante de proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.

El consumo moderado de jamón ibérico puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud ósea.

Blázquez Peñaranda: Tradición y Calidad desde 1932

Blázquez Peñaranda es una empresa familiar con una larga tradición en la producción de jamones ibéricos de alta calidad. Fundada en 1932 en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), la empresa ha sabido combinar la experiencia artesanal con las últimas tecnologías para ofrecer un producto excepcional.

El compromiso de Blázquez con la calidad se refleja en cada etapa del proceso de producción, desde la selección de los cerdos ibéricos hasta la curación y la comercialización de los jamones. La empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que velan por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad.

Conclusión: Un Placer para los Sentidos

Los Jamones Ibéricos Blázquez Peñaranda son mucho más que un simple alimento. Son una experiencia sensorial que evoca la tradición, la cultura y el sabor de España. Degustar un jamón Blázquez es un placer para los sentidos, una invitación a disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

Desde la dehesa hasta la mesa, cada etapa del proceso de producción se cuida al detalle para garantizar un producto de excelencia. Si busca un jamón ibérico de calidad superior, no dude en probar los Jamones Ibéricos Blázquez Peñaranda. Su sabor inigualable le conquistará.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: