En el corazón de Trujillo, Extremadura, se encuentra Casa Bautista, un nombre sinónimo de excelencia en la elaboración de jamones ibéricos. Más que una marca, es un legado familiar transmitido de generación en generación, un compromiso inquebrantable con la calidad y el respeto por las técnicas artesanales.

El Origen: Una Historia de Pasión y Dedicación

La historia de Casa Bautista se remonta a principios del siglo XX, cuando la familia Bautista, arraigada en la tierra extremeña, comenzó a criar cerdos ibéricos y a elaborar jamones de forma tradicional. Desde sus humildes comienzos, la pasión por el producto y la búsqueda constante de la perfección han sido los pilares fundamentales de la empresa. No se trataba simplemente de producir jamón, sino de crear una experiencia sensorial única, un viaje al sabor auténtico de la dehesa extremeña.

El Cerdo Ibérico: La Raza que Marca la Diferencia

La calidad excepcional de los jamones de Casa Bautista radica, en gran medida, en la raza del cerdo ibérico. Estos animales, criados en libertad en las vastas dehesas de Extremadura, se alimentan principalmente de bellotas durante la montanera, la temporada en la que las encinas y alcornoques producen sus frutos. Esta alimentación natural, rica en ácido oleico, confiere a la carne del cerdo ibérico un sabor y una textura inigualables.

La Dehesa: Un Ecosistema Único

La dehesa, un ecosistema único en la Península Ibérica, es fundamental para la cría del cerdo ibérico. Este paisaje, caracterizado por la presencia de encinas, alcornoques y pastizales, proporciona el hábitat ideal para que los cerdos ibéricos puedan moverse libremente y alimentarse de forma natural. La dehesa no es solo un lugar donde se crían cerdos, sino un ecosistema intrínsecamente ligado a la producción de jamón ibérico de alta calidad. La gestión sostenible de la dehesa es crucial para mantener la calidad del jamón y la salud del medio ambiente.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Milenario

El proceso de elaboración de los jamones de Casa Bautista es un arte que se ha perfeccionado a lo largo de los años. Comienza con la selección cuidadosa de las piezas, seguida del salado, el lavado, el asentamiento y, finalmente, la curación. Esta última etapa, la más larga y crucial, se lleva a cabo en bodegas naturales, donde los jamones maduran lentamente bajo la atenta mirada de los maestros jamoneros. El microclima único de estas bodegas, con sus temperaturas y niveles de humedad controlados, es esencial para desarrollar el sabor y el aroma característicos de los jamones de Casa Bautista.

Las Fases Clave de la Curación

  1. Salazón: Las piezas se cubren con sal marina para deshidratarlas y conservarlas. La duración depende del peso de la pieza.
  2. Lavado y Asentamiento: Se elimina la sal superficial y se dejan reposar las piezas para que la sal penetre uniformemente.
  3. Secado y Maduración: En secaderos naturales, los jamones pierden humedad gradualmente y desarrollan sus aromas.
  4. Envejecimiento: En bodegas, las piezas maduran lentamente, afinando su sabor y textura.

Tipos de Jamón Ibérico Casa Bautista

Casa Bautista ofrece una variedad de jamones ibéricos para satisfacer los paladares más exigentes. Cada tipo de jamón se distingue por la alimentación del cerdo, el tiempo de curación y el origen de la pieza.

Jamón Ibérico de Bellota

Considerado el rey de los jamones ibéricos, el jamón ibérico de bellota proviene de cerdos que se han alimentado exclusivamente de bellotas durante la montanera. Su sabor es intenso y complejo, con notas a frutos secos y hierbas aromáticas. La grasa infiltrada le confiere una textura untuosa y un aroma inconfundible.

Jamón Ibérico de Cebo de Campo

El jamón ibérico de cebo de campo proviene de cerdos que se han alimentado de pastos naturales y piensos durante la mayor parte de su vida, complementados con bellotas durante la montanera. Su sabor es suave y equilibrado, con un toque dulce y una textura jugosa.

Jamón Ibérico de Cebo

El jamón ibérico de cebo proviene de cerdos que se han alimentado principalmente de piensos. Su sabor es más suave que el de los jamones de bellota y cebo de campo, pero sigue siendo un producto de alta calidad.

El Corte: Un Ritual para Desatar los Sabores

El corte del jamón ibérico es un ritual que merece ser realizado con precisión y cuidado. Un buen corte realza el sabor y la textura del jamón, permitiendo apreciar todos sus matices. Se recomienda utilizar un cuchillo jamonero afilado y flexible, y cortar lonchas finas y uniformes. La temperatura ideal para degustar el jamón ibérico es entre 22 y 25 grados Celsius.

Consejos para un Corte Perfecto

  • Utilizar un cuchillo jamonero afilado y flexible.
  • Cortar lonchas finas y uniformes.
  • Empezar por la maza, la parte más jugosa del jamón.
  • Continuar por la contramaza y el jarrete.
  • Degustar el jamón a temperatura ambiente.

Maridaje: El Arte de Combinar Sabores

El jamón ibérico es un producto versátil que se puede maridar con una amplia variedad de vinos, quesos y otros alimentos. Para realzar su sabor, se recomienda acompañarlo con un vino fino o manzanilla, un queso curado o unas almendras tostadas. También se puede disfrutar solo, como un bocado exquisito y sofisticado.

Ideas para un Maridaje Exitoso

  • Vino: Fino, manzanilla, amontillado, o un vino tinto ligero.
  • Queso: Queso curado de oveja o cabra.
  • Frutos Secos: Almendras tostadas o nueces.
  • Pan: Pan de cristal con tomate.

Más Allá del Sabor: Beneficios para la Salud

Además de su sabor excepcional, el jamón ibérico ofrece una serie de beneficios para la salud. Es rico en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). También es una fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

Propiedades Nutricionales del Jamón Ibérico

  • Rico en ácido oleico (grasas saludables).
  • Fuente de proteínas de alto valor biológico.
  • Contiene vitaminas del grupo B y vitamina E.
  • Aporta minerales como hierro, zinc y magnesio.

Casa Bautista: Un Compromiso con la Sostenibilidad

Casa Bautista está comprometida con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. La empresa trabaja en estrecha colaboración con los ganaderos locales para garantizar el bienestar animal y la gestión sostenible de la dehesa. Además, utiliza prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente para minimizar su impacto en el entorno.

Prácticas Sostenibles

  • Bienestar animal garantizado.
  • Gestión sostenible de la dehesa.
  • Utilización de energías renovables.
  • Reducción de residuos.

El Futuro: Innovación sin Perder la Tradición

Casa Bautista mira hacia el futuro sin renunciar a sus raíces. La empresa continúa innovando en sus procesos de producción y desarrollando nuevos productos, siempre manteniendo su compromiso con la calidad y la tradición. El objetivo es seguir ofreciendo a sus clientes una experiencia gastronómica única, un viaje al sabor auténtico de la dehesa extremeña.

Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura

Los jamones ibéricos de Casa Bautista, al provenir de cerdos criados en la dehesa extremeña, pueden estar amparados bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura. Esta DOP garantiza el origen y la calidad del producto, asegurando que cumple con los estrictos requisitos establecidos por el Consejo Regulador. Comprar un jamón con la DOP Dehesa de Extremadura es una garantía de autenticidad y calidad superior.

Conclusión: Un Legado de Sabor y Excelencia

Jamones Casa Bautista Trujillo es mucho más que un simple producto alimenticio. Es un legado de tradición, calidad y pasión por el cerdo ibérico. Es la historia de una familia arraigada en la tierra extremeña, que ha sabido transmitir de generación en generación el arte de elaborar jamones excepcionales. Es un sabor que evoca la dehesa, el sol, la bellota y el trabajo artesanal. Es, en definitiva, una experiencia gastronómica inolvidable.

Al elegir un jamón de Casa Bautista, no solo estás comprando un producto de alta calidad, sino que también estás apoyando una tradición centenaria y contribuyendo a la preservación de un ecosistema único como la dehesa extremeña. Es una inversión en sabor, salud y sostenibilidad.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: