Enclavado en el corazón de la Sierra de Huelva, el municipio de Cumbres Mayores es sinónimo de excelencia en la producción de jamón ibérico. Entre las marcas que han elevado el nombre de esta región a la cima del reconocimiento gastronómico, destacaJamones Cardeno, una empresa familiar que, generación tras generación, ha sabido preservar la tradición artesanal y combinarla con las técnicas más innovadoras para ofrecer un producto de calidad inigualable.

Un Entorno Privilegiado: La Clave del Éxito

La singularidad de Jamones Cardeno comienza con su ubicación. Cumbres Mayores se beneficia de un microclima único, caracterizado por inviernos fríos y secos y veranos suaves, condiciones ideales para el proceso de curación natural del jamón. Además, la zona cuenta con extensas dehesas pobladas de encinas y alcornoques, el hábitat perfecto para el cerdo ibérico, la raza autóctona que da origen a este manjar.

La Dehesa: Ecosistema Fundamental

La dehesa no es solo un paisaje, es un ecosistema complejo y equilibrado donde el cerdo ibérico encuentra su alimento principal: la bellota. Durante la montanera, la época de engorde, los cerdos pastan libremente, alimentándose de bellotas y hierbas aromáticas, lo que confiere a la carne un sabor y una textura excepcionales. Este sistema de cría extensiva, respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal, es un pilar fundamental de la filosofía de Jamones Cardeno.

El Cerdo Ibérico: Raza y Genética

La calidad del jamón ibérico está intrínsecamente ligada a la raza del cerdo. Jamones Cardeno trabaja exclusivamente con cerdos ibéricos puros o cruzados en un alto porcentaje con la raza Duroc, garantizando así la máxima calidad y pureza genética. La selección genética cuidadosa, basada en criterios de conformación, rendimiento y calidad de la carne, asegura que cada jamón posea las características organolépticas deseadas: un veteado de grasa infiltrada, un sabor intenso y persistente, y una textura jugosa y tierna.

La Alimentación: Bellotas y Hierbas Aromáticas

La alimentación del cerdo ibérico durante la montanera es crucial para el sabor final del jamón. Las bellotas, ricas en ácido oleico, contribuyen a la infiltración de grasa en la carne, lo que le da su característico veteado y su jugosidad. Además, las hierbas aromáticas que los cerdos consumen durante su pastoreo libre aportan matices sutiles y complejos al sabor del jamón. Jamones Cardeno controla cuidadosamente la densidad de cerdos por hectárea en sus dehesas, asegurando que cada animal tenga acceso a suficiente alimento y espacio para desarrollarse de forma óptima.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Centenario

El proceso de elaboración del jamón ibérico es un arte que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales. En Jamones Cardeno, este proceso se lleva a cabo con el máximo cuidado y atención al detalle, siguiendo rigurosamente cada una de sus etapas:

  1. Salazón: Las piezas se cubren con sal marina durante un período determinado, que varía según el peso y la grasa del jamón. Este proceso deshidrata la carne y favorece su conservación.
  2. Lavado: Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan con agua fría para eliminar el exceso de sal.
  3. Post-salado: Los jamones se almacenan en cámaras frigoríficas a baja temperatura y alta humedad durante varias semanas. Durante este período, la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza.
  4. Secado y Maduración: Los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde se exponen al aire fresco de la Sierra de Huelva. Durante varios meses, la humedad se evapora gradualmente y la grasa se infiltra en la carne, desarrollando su aroma y sabor característicos.
  5. Envejecimiento: La última etapa del proceso se lleva a cabo en bodegas naturales, donde los jamones permanecen durante un período que puede superar los 36 meses. En este ambiente tranquilo y silencioso, el jamón alcanza su plenitud, desarrollando su bouquet complejo y su sabor inconfundible.

Control de Calidad: La Garantía de Excelencia

Jamones Cardeno somete cada jamón a un riguroso control de calidad en cada etapa del proceso de elaboración. Expertos jamoneros evalúan la apariencia, el aroma, el sabor y la textura de cada pieza, asegurando que solo los jamones que cumplen con los más altos estándares de calidad lleguen al consumidor final. Este compromiso con la excelencia es lo que distingue a Jamones Cardeno y lo ha convertido en una marca de referencia en el mundo del jamón ibérico.

Tipos de Jamón Ibérico Cardeno

Jamones Cardeno ofrece una amplia variedad de jamones ibéricos, cada uno con características y matices únicos:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Procede de cerdos ibéricos puros o cruzados que se han alimentado exclusivamente de bellotas y hierbas durante la montanera. Es el jamón de mayor calidad y sabor más intenso.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Procede de cerdos ibéricos que se han alimentado de pastos naturales y piensos en el campo. Su sabor es suave y equilibrado.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Procede de cerdos ibéricos que se han alimentado con piensos en granjas. Su sabor es más suave y asequible.

Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo

Jamones Cardeno está amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, la más prestigiosa y exigente del sector. La DOP Jabugo garantiza que los jamones han sido elaborados siguiendo rigurosamente las normas establecidas por el Consejo Regulador, desde la cría del cerdo ibérico en las dehesas de la Sierra de Huelva hasta el proceso de curación y maduración en bodegas naturales. La DOP Jabugo es un sello de calidad que protege al consumidor y garantiza la autenticidad y la excelencia del jamón ibérico.

Cómo Disfrutar del Jamón Ibérico Cardeno

El jamón ibérico es un producto delicado que requiere un corte y una presentación adecuados para apreciar plenamente su sabor y aroma. A continuación, algunos consejos para disfrutar al máximo de un jamón ibérico Cardeno:

  • Corte: El corte del jamón debe realizarse con un cuchillo jamonero de hoja larga y flexible. Las lonchas deben ser finas y translúcidas, de unos 5-7 centímetros de longitud.
  • Temperatura: El jamón debe servirse a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados Celsius. Esto permite que la grasa se derrita ligeramente y libere todos sus aromas.
  • Presentación: El jamón puede servirse solo, acompañado de pan tostado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. También puede utilizarse como ingrediente en tapas, ensaladas y otros platos.
  • Maridaje: El jamón ibérico marida a la perfección con vinos tintos jóvenes y afrutados, vinos blancos secos y espumosos. También puede acompañarse de cervezas artesanas y sidra.

Conservación: Manteniendo la Calidad

Para conservar el jamón ibérico en óptimas condiciones, es importante seguir estos consejos:

  • Una vez empezado: Cubrir la zona de corte con la propia grasa del jamón o con papel film para evitar que se seque.
  • Almacenamiento: Guardar el jamón en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa del sol y de fuentes de calor.
  • Consumo: Consumir el jamón en un plazo de 15-20 días después de haberlo empezado para disfrutar de su máximo sabor y frescura.

Jamones Cardeno: Un Compromiso con la Sostenibilidad

Jamones Cardeno está comprometido con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La empresa trabaja en estrecha colaboración con los ganaderos locales para promover prácticas de cría extensiva que respeten el bienestar animal y la conservación de la dehesa. Además, Jamones Cardeno utiliza energías renovables en sus instalaciones y aplica medidas para reducir el consumo de agua y energía.

El Futuro del Jamón Ibérico

El jamón ibérico es un tesoro gastronómico que forma parte del patrimonio cultural de España. Jamones Cardeno trabaja para preservar este legado, combinando la tradición artesanal con la innovación y la sostenibilidad. El futuro del jamón ibérico pasa por seguir apostando por la calidad, el respeto al medio ambiente y el bienestar animal, garantizando así que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este manjar único.

Conclusión

Jamones Cardeno Cumbres Mayores representa la culminación de una tradición centenaria, un profundo respeto por el entorno natural y un compromiso inquebrantable con la calidad. Desde la selección genética del cerdo ibérico hasta el meticuloso proceso de curación y maduración, cada etapa se lleva a cabo con el máximo cuidado y atención al detalle. El resultado es un jamón ibérico de sabor inigualable, una joya gastronómica que deleita los paladares más exigentes y que refleja la pasión y el saber hacer de una familia dedicada a la excelencia.

tags: #Jamon #Res

Información sobre el tema: