El jamón ibérico, una joya gastronómica española, alcanza su máxima expresión en Cumbres Mayores, un pequeño pueblo enclavado en la Sierra de Huelva, Extremadura. Dentro de este enclave, Jamones Canale destaca como un productor artesanal que ha sabido preservar la tradición y elevar la calidad a niveles insuperables. Este artículo profundiza en los secretos que hacen de los jamones Canale de Cumbres Mayores una experiencia sensorial única, explorando desde la cría del cerdo ibérico hasta el meticuloso proceso de curación que da como resultado un producto de sabor inigualable.

Cumbres Mayores: Un Terroir Privilegiado para el Jamón Ibérico

Cumbres Mayores, situado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ofrece un ecosistema ideal para la cría del cerdo ibérico. Las extensas dehesas, formadas por encinas, alcornoques y pastos naturales, proporcionan el sustento esencial para estos animales durante la montanera, la fase final de engorde en la que se alimentan exclusivamente de bellotas. Este régimen alimenticio, rico en ácido oleico, es crucial para la infiltración de grasa en el músculo del cerdo, lo que confiere al jamón su característico sabor y textura.

El clima de la región, con inviernos fríos y secos y veranos calurosos, también juega un papel fundamental en el proceso de curación. Las condiciones ambientales favorecen una lenta y gradual deshidratación, lo que concentra los sabores y aromas del jamón, intensificando su complejidad.

Jamones Canale: Tradición Artesanal y Pasión por la Calidad

Jamones Canale se distingue por su compromiso con la tradición y la calidad. La empresa familiar, con varias generaciones dedicadas a la producción de jamón ibérico, ha sabido combinar el saber hacer ancestral con las técnicas más modernas para garantizar la excelencia de sus productos. Desde la selección de los cerdos ibéricos hasta el control exhaustivo de cada etapa del proceso de curación, cada detalle se cuida con esmero para obtener un jamón de sabor inigualable.

La Cría del Cerdo Ibérico: El Origen de la Exquisitez

Jamones Canale trabaja con cerdos ibéricos puros y cruzados, criados en libertad en las dehesas de la región. La alimentación durante la montanera, basada exclusivamente en bellotas, es fundamental para la calidad del jamón. Los cerdos ibéricos recorren grandes extensiones de terreno en busca de bellotas, lo que favorece el desarrollo muscular y la infiltración de grasa en el músculo. La alimentación natural y el ejercicio constante contribuyen a la salud y bienestar de los animales, lo que se traduce en un jamón de sabor superior.

La raza del cerdo es crucial. El cerdo ibérico puro de bellota, alimentado exclusivamente con bellotas durante la montanera, produce el jamón de mayor calidad. Sin embargo, también se utilizan cruces de cerdos ibéricos con otras razas, aunque el porcentaje de raza ibérica debe ser alto para garantizar la calidad del producto.

El Proceso de Curación: Un Arte Milenario

El proceso de curación del jamón ibérico es un arte milenario que requiere paciencia, experiencia y un profundo conocimiento de las condiciones ambientales. Jamones Canale sigue un proceso tradicional que se divide en varias etapas:

  1. Salazón: Las piezas de jamón se cubren con sal marina durante un período que varía según el peso y la cantidad de grasa. La salazón ayuda a deshidratar el jamón y a inhibir el crecimiento de bacterias.
  2. Lavado: Una vez finalizada la salazón, las piezas se lavan para eliminar el exceso de sal.
  3. Asentamiento: Los jamones se cuelgan en secaderos naturales durante varios meses para que la sal se distribuya uniformemente y se produzca una primera fase de deshidratación.
  4. Secado: Los jamones se trasladan a bodegas naturales donde se completa el proceso de curación. Durante esta etapa, que puede durar varios años, los jamones pierden humedad y desarrollan su sabor y aroma característicos. El microclima de las bodegas, con temperaturas y humedades controladas, es fundamental para el éxito del proceso.
  5. Maduración: En la última etapa del proceso, los jamones se afinan en bodegas especiales donde adquieren su bouquet final.

Durante todo el proceso de curación, los maestros jamoneros realizan un seguimiento exhaustivo de la evolución de cada pieza, controlando la temperatura, la humedad y el tiempo de curación. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad del producto final.

Tipos de Jamón Canale Cumbres Mayores

Jamones Canale ofrece una variedad de jamones ibéricos para satisfacer los paladares más exigentes:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Proviene de cerdos ibéricos puros o cruzados alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera; Es el jamón de mayor calidad y sabor.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con pastos naturales y piensos complementarios.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Proviene de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos.

La diferencia entre los tipos de jamón radica principalmente en la alimentación y el sistema de cría del cerdo ibérico. El jamón ibérico de bellota, al provenir de cerdos alimentados exclusivamente con bellotas, tiene un sabor más intenso y complejo, con notas dulces y a frutos secos.

El Sabor Inconfundible del Jamón Canale

El jamón Canale de Cumbres Mayores se distingue por su sabor inconfundible, resultado de la combinación de factores como la raza del cerdo, la alimentación, el clima y el proceso de curación. Su textura es suave y jugosa, con una infiltración de grasa que le confiere un sabor untuoso y delicioso. En boca, se perciben notas a bellota, hierba fresca y frutos secos, con un final largo y persistente que invita a seguir degustando.

El aroma del jamón Canale es intenso y complejo, con notas a curado, especias y madera. Su color varía desde el rojo intenso hasta el rosa pálido, con vetas de grasa blanca que le dan un aspecto marmoleado.

Cómo Degustar el Jamón Canale: Un Ritual para los Sentidos

Degustar el jamón Canale es un ritual para los sentidos que requiere tiempo y atención. Para apreciar plenamente su sabor y aroma, es importante seguir algunos consejos:

  • Temperatura: El jamón debe servirse a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados Celsius. De esta forma, la grasa se funde y libera todo su sabor.
  • Corte: El corte del jamón es fundamental para apreciar su textura y sabor. Se recomienda utilizar un cuchillo jamonero largo y flexible y cortar lonchas finas y uniformes. El corte debe ser paralelo al hueso y seguir la dirección de las fibras musculares.
  • Presentación: Las lonchas de jamón se pueden presentar en un plato o en una tabla de madera. Es importante no amontonarlas para que no se peguen entre sí.
  • Acompañamiento: El jamón Canale se puede degustar solo o acompañado de pan, aceite de oliva virgen extra y vino tinto. Un vino tinto con cuerpo, como un Rioja o un Ribera del Duero, realza el sabor del jamón.

Para una experiencia aún más completa, se puede maridar el jamón con otros productos ibéricos, como queso de oveja curado, chorizo ibérico o lomo ibérico.

Más Allá del Sabor: Beneficios para la Salud

El jamón ibérico, además de ser un manjar exquisito, ofrece beneficios para la salud. Es rico en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"). También contiene vitaminas del grupo B, hierro, zinc y otros minerales esenciales para el organismo.

Sin embargo, es importante consumir el jamón con moderación, ya que es un alimento rico en grasas y sodio.

Dónde Comprar Jamones Canale Cumbres Mayores

Los jamones Canale de Cumbres Mayores se pueden adquirir directamente en la fábrica, a través de su página web o en tiendas especializadas en productos ibéricos. Es importante asegurarse de que el jamón tenga la etiqueta que certifica su origen y calidad.

Conclusión: Un Tesoro Gastronómico de Extremadura

Los jamones Canale de Cumbres Mayores representan un tesoro gastronómico de Extremadura, un producto único que combina tradición, calidad y sabor. Su elaboración artesanal, basada en el respeto por la naturaleza y el saber hacer ancestral, da como resultado un jamón inigualable que deleita los paladares más exigentes. Degustar un jamón Canale es un viaje a través de los sentidos, una experiencia que transporta al corazón de la dehesa extremeña y permite apreciar la riqueza de la cultura gastronómica española.

En resumen, el jamón Canale no es solo un alimento, sino una expresión de la cultura y la tradición de una región, un símbolo de la excelencia gastronómica española que merece ser apreciado y disfrutado en su justa medida.

Consideraciones Finales

La producción de jamón ibérico, y en particular la de Jamones Canale, es un proceso intrínsecamente ligado al ecosistema de la dehesa. La sostenibilidad es clave para mantener la calidad y la tradición a largo plazo. Esto implica una gestión responsable de los recursos naturales, el bienestar animal y la preservación de las prácticas artesanales.

El futuro del jamón ibérico depende de la capacidad de los productores para adaptarse a los desafíos del cambio climático, las fluctuaciones del mercado y las demandas de los consumidores cada vez más conscientes de la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que consumen. Jamones Canale, con su compromiso con la tradición y la innovación, está bien posicionado para seguir ofreciendo un producto excepcional que represente lo mejor de la gastronomía española.

tags: #Jamon #Res

Información sobre el tema: