El jamón ibérico es un tesoro gastronómico de España, apreciado tanto a nivel nacional como internacional. Entre las numerosas marcas que ofrecen este producto,Jamones Calderón y Ramos se distingue por su tradición y calidad. Este artículo profundiza en las opiniones y análisis de calidad de sus jamones, explorando desde la cría del cerdo ibérico hasta el proceso de curación, para ofrecer una visión completa y detallada.

Orígenes y Tradición de Calderón y Ramos

Calderón y Ramos es una empresa familiar con una larga historia en la producción de jamón ibérico. Su compromiso con las prácticas tradicionales y el respeto por el entorno natural son pilares fundamentales de su filosofía. La empresa se ubica en una región con una rica tradición jamonera, lo que les permite aprovechar las condiciones climáticas y geográficas ideales para la curación del jamón.

La Cría del Cerdo Ibérico: Un Factor Clave

La calidad del jamón ibérico depende en gran medida de la raza del cerdo y su alimentación. Calderón y Ramos cría cerdos de raza ibérica, conocidos por su capacidad de infiltrar grasa en el músculo, lo que confiere al jamón su característico sabor y textura. Los cerdos se crían en libertad en la dehesa, alimentándose principalmente de bellotas durante la montanera, la época en que las encinas y alcornoques producen este fruto.

La montanera es crucial para la calidad del jamón. Las bellotas aportan ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que contribuyen a la salud cardiovascular y mejoran el perfil lipídico del jamón. Además, la actividad física de los cerdos en la dehesa favorece la infiltración de grasa y el desarrollo muscular.

Tipos de Jamón Ibérico de Calderón y Ramos

Calderón y Ramos ofrece diferentes tipos de jamón ibérico, clasificados según la alimentación y el porcentaje de raza ibérica del cerdo:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Proviene de cerdos 100% ibéricos o cruzados alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera. Es la máxima calidad y se distingue por su sabor intenso y aroma complejo.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Proviene de cerdos ibéricos alimentados con pastos naturales y piensos en la dehesa. Su calidad es inferior al de bellota, pero sigue siendo un producto de alta gama.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Proviene de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos. Es la opción más económica, pero su calidad es inferior a las anteriores.

El Proceso de Curación: Un Arte Milenario

La curación del jamón ibérico es un proceso lento y delicado que requiere experiencia y control. Calderón y Ramos sigue métodos tradicionales, respetando los tiempos de curación y las condiciones ambientales óptimas. El proceso se divide en varias etapas:

  1. Salazón: Los jamones se cubren con sal marina para deshidratarlos y conservarlos. La duración de la salazón depende del peso del jamón y las condiciones ambientales.
  2. Lavado y Asentamiento: Se elimina la sal superficial y los jamones se cuelgan en secaderos naturales para que la sal se distribuya uniformemente y se equilibre la humedad.
  3. Secado y Maduración: Los jamones se trasladan a bodegas donde se controlan la temperatura y la humedad para favorecer la maduración y el desarrollo de los aromas.
  4. Envejecimiento: En esta etapa final, los jamones se dejan envejecer en bodegas durante un período que puede superar los 36 meses.

El microclima de las bodegas es fundamental para la calidad del jamón. La temperatura y la humedad influyen en la actividad enzimática y en la formación de compuestos aromáticos. Calderón y Ramos cuenta con bodegas con condiciones naturales ideales, lo que contribuye a la singularidad de sus jamones.

Análisis de Calidad: Características Organolépticas

La calidad del jamón ibérico se evalúa a través de sus características organolépticas, es decir, aquellas que se pueden percibir a través de los sentidos:

  • Aspecto: El jamón ibérico de bellota presenta un color rojo intenso con vetas de grasa infiltrada. La grasa debe ser brillante y untuosa.
  • Aroma: El aroma es complejo y persistente, con notas a frutos secos, hierbas aromáticas y bodega.
  • Sabor: El sabor es intenso y equilibrado, con una combinación de dulce, salado y umami. La grasa se funde en la boca, dejando una sensación agradable.
  • Textura: La textura es suave y jugosa, con una ligera fibrosidad. La grasa se deshace fácilmente.

Un jamón ibérico de bellota de calidad debe tener un aroma y sabor intensos, una textura suave y una grasa infiltrada que se funda en la boca. La presencia de cristales de tirosina, pequeñas manchas blancas, es un signo de una curación lenta y natural.

Opiniones de Expertos y Consumidores

Las opiniones sobre los jamones Calderón y Ramos son generalmente positivas. Los expertos destacan la calidad de la materia prima, el respeto por las prácticas tradicionales y el sabor auténtico del jamón ibérico. Los consumidores valoran la relación calidad-precio y la experiencia de degustar un producto de alta gama.

Algunos consumidores han destacado:

  • La intensidad y complejidad del sabor del jamón de bellota.
  • La textura suave y jugosa.
  • La presentación cuidada del producto.
  • La atención al cliente.

Sin embargo, también existen algunas críticas. Algunos consumidores consideran que el precio de los jamones Calderón y Ramos es elevado en comparación con otras marcas. Otros han señalado que la disponibilidad del producto puede ser limitada en algunas regiones.

Comparativa con Otras Marcas de Jamón Ibérico

En el mercado existen numerosas marcas de jamón ibérico, cada una con sus propias características y precios. Para evaluar la calidad de los jamones Calderón y Ramos, es útil compararlos con otras marcas reconocidas.

Algunas de las marcas más populares de jamón ibérico son:

  • Cinco Jotas (5J): Considerada una de las marcas más prestigiosas, Cinco Jotas se distingue por la calidad de sus cerdos 100% ibéricos y su proceso de curación artesanal.
  • Joselito: Otra marca de renombre, Joselito se caracteriza por la cría de cerdos ibéricos en libertad y su larga curación.
  • Ibericos Monesterio: Ofrece productos de alta calidad con buena relación calidad-precio, provenientes de cerdos criados en la dehesa extremeña.
  • Covap: Cooperativa ganadera que ofrece jamones ibéricos de diferentes calidades y precios, con un enfoque en la sostenibilidad.

En comparación con estas marcas, Calderón y Ramos se sitúa en un rango de precios medio-alto. Su calidad es comparable a la de marcas como Ibericos Monesterio, pero inferior a la de Cinco Jotas y Joselito. Sin embargo, Calderón y Ramos ofrece una buena relación calidad-precio y un sabor auténtico que lo distingue de otras marcas más comerciales.

Consejos para la Degustación del Jamón Ibérico

Para disfrutar al máximo del sabor del jamón ibérico, es importante seguir algunos consejos:

  • Temperatura: El jamón debe servirse a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados Celsius.
  • Corte: El corte debe ser fino y uniforme, utilizando un cuchillo jamonero afilado.
  • Maridaje: El jamón ibérico marida bien con vino fino, manzanilla, cava o cerveza artesanal.
  • Conservación: El jamón debe conservarse en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa. Una vez empezado, se recomienda cubrir la zona de corte con un paño de algodón o papel film para evitar que se seque.

Además, es recomendable consumir el jamón ibérico solo, sin acompañamientos que puedan enmascarar su sabor. Unas tostadas de pan con tomate son una opción sencilla y deliciosa para acompañar el jamón.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

En la actualidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social son aspectos cada vez más importantes para los consumidores. Calderón y Ramos se preocupa por el impacto ambiental de su actividad y por el bienestar de los animales. La empresa implementa prácticas sostenibles en la cría de los cerdos y en el proceso de curación del jamón.

Algunas de las iniciativas de sostenibilidad de Calderón y Ramos son:

  • Gestión sostenible de la dehesa: Conservación de los ecosistemas naturales y fomento de la biodiversidad.
  • Bienestar animal: Cría de los cerdos en libertad y respeto por sus necesidades naturales.
  • Reducción del consumo de agua y energía: Implementación de tecnologías eficientes en el proceso de producción.
  • Gestión de residuos: Reciclaje y valorización de los residuos generados.

Además, Calderón y Ramos colabora con organizaciones sociales y apoya proyectos que contribuyen al desarrollo de las comunidades locales.

Jamones Calderón y Ramos ofrece un producto de alta calidad que refleja la tradición y el saber hacer de la industria jamonera española. Sus jamones ibéricos se distinguen por su sabor intenso, su textura suave y su aroma complejo. Aunque su precio puede ser elevado en comparación con otras marcas, la calidad del producto y su compromiso con la sostenibilidad justifican la inversión.

Para los amantes del jamón ibérico que buscan un producto auténtico y de calidad, Calderón y Ramos es una opción recomendable. Su jamón de bellota es una experiencia gastronómica única que permite apreciar la riqueza y diversidad de la cultura española.

En definitiva, la elección de un jamón ibérico depende de los gustos y preferencias de cada consumidor. Sin embargo, al conocer las características y el proceso de producción de los jamones Calderón y Ramos, se puede tomar una decisión informada y disfrutar al máximo de este manjar.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: