ElJamón Ibérico Navidul Extremadura representa una joya de la gastronomía española, un producto que encapsula siglos de tradición, cuidado artesanal y un sabor inigualable. Originario de la región de Extremadura, este jamón se distingue por su calidad superior, proveniente de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas extremeñas y alimentados principalmente con bellotas durante la montanera. A continuación, exploraremos en detalle las características que hacen del Jamón Ibérico Navidul Extremadura un producto excepcional, desde su origen y proceso de elaboración hasta su degustación y maridaje.

Origen y Crianza del Cerdo Ibérico

La singularidad del Jamón Ibérico Navidul Extremadura comienza con la raza del cerdo ibérico, un animal autóctono de la Península Ibérica. Estos cerdos poseen una genética particular que les permite infiltrar grasa en sus músculos, lo que confiere al jamón su característico veteado y jugosidad. La crianza en libertad en las dehesas extremeñas es otro factor crucial. Las dehesas son ecosistemas únicos, formados por encinas, alcornoques y pastizales, que proporcionan a los cerdos un entorno natural y una alimentación rica en bellotas durante la montanera, la época de engorde que transcurre entre otoño e invierno.

Navidul, como productor reconocido, selecciona cuidadosamente los cerdos ibéricos que cumplen con los estándares de calidad exigidos para la elaboración de sus jamones. La trazabilidad es fundamental, garantizando que cada pieza pueda ser rastreada desde su origen hasta el punto de venta, ofreciendo transparencia y confianza al consumidor.

El Proceso de Elaboración: Un Arte Milenario

La elaboración del Jamón Ibérico Navidul Extremadura es un proceso lento y meticuloso que requiere de la experiencia y el saber hacer de maestros jamoneros. Cada etapa es fundamental para obtener un producto final de calidad superior:

  1. Salazón: Las piezas de jamón se cubren con sal marina durante un período que varía según el peso y la cantidad de grasa. Este proceso ayuda a deshidratar la carne y a conservar el jamón.
  2. Lavado: Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal.
  3. Post-Salado: Los jamones se almacenan en cámaras frigoríficas a baja temperatura y humedad controlada durante varios meses. En esta etapa, la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza.
  4. Secado y Maduración: Esta fase es crucial para el desarrollo del aroma y sabor característicos del jamón. Los jamones se cuelgan en secaderos naturales, donde la temperatura y la humedad varían a lo largo del año. Este proceso puede durar entre 24 y 36 meses, dependiendo de la calidad del jamón.
  5. Afinado en Bodega: Algunas piezas selectas se someten a un afinado en bodega, donde adquieren una mayor complejidad aromática y un sabor aún más intenso.

Durante todo el proceso de elaboración, se realizan controles de calidad exhaustivos para garantizar que cada jamón cumpla con los estándares de Navidul y las normativas vigentes. La curación lenta y natural es clave para la calidad final del producto.

Tipos de Jamón Ibérico Navidul Extremadura

La calidad del Jamón Ibérico Navidul Extremadura se clasifica según la alimentación del cerdo y su pureza racial. Las principales categorías son:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Proviene de cerdos ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera. Es la categoría de mayor calidad y se identifica con la etiqueta negra. El Jamón Ibérico de Bellota Navidul es sinónimo de excelencia.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con pastos naturales y piensos complementarios. Se identifica con la etiqueta verde. Ofrece una excelente relación calidad-precio.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Proviene de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos. Se identifica con la etiqueta blanca. Es una opción más económica, pero sigue manteniendo la calidad del cerdo ibérico.

Dentro de cada categoría, también pueden existir diferencias en función del porcentaje de raza ibérica del cerdo (50%, 75% o 100%). El Jamón Ibérico 100% Ibérico de Bellota es el de mayor pureza racial y se considera el jamón de más alta calidad.

Características Sensoriales: Un Festín para los Sentidos

El Jamón Ibérico Navidul Extremadura ofrece una experiencia sensorial única. Su sabor es intenso y complejo, con notas a bellota, frutos secos y hierbas aromáticas. La textura es suave y jugosa, gracias a la infiltración de grasa en la carne. El aroma es persistente y evocador, transportándonos a las dehesas extremeñas.

Al observar una loncha de Jamón Ibérico Navidul Extremadura, se aprecia su veteado característico, con vetas de grasa que se funden en la carne. El color varía desde el rojo intenso hasta el rosa pálido, dependiendo de la curación y la alimentación del cerdo. La presencia de cristales de tirosina, pequeños puntos blancos que aparecen en la superficie, es un signo de calidad y curación lenta.

Degustación y Maridaje: El Arte de Saborear

Para disfrutar plenamente del Jamón Ibérico Navidul Extremadura, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Temperatura: El jamón debe servirse a temperatura ambiente (entre 20 y 25 ºC) para que la grasa se funda y libere todos sus aromas.
  • Corte: El corte debe ser fino y limpio, utilizando un cuchillo jamonero afilado. Es importante cortar la loncha en el sentido de la fibra para apreciar mejor su textura.
  • Presentación: Las lonchas se pueden presentar en un plato o sobre una tostada de pan.

El Jamón Ibérico Navidul Extremadura marida a la perfección con una amplia variedad de bebidas y alimentos. Algunas sugerencias son:

  • Vino: Un vino tinto crianza o reserva, un vino fino o manzanilla, o un cava brut nature son excelentes opciones.
  • Pan: Pan de payés, pan de cristal o picos son perfectos para acompañar el jamón.
  • Otros: Queso curado, aceitunas, higos secos o almendras son complementos ideales.

Además, el Jamón Ibérico Navidul Extremadura se puede utilizar en la elaboración de una gran variedad de platos, desde tapas y aperitivos hasta platos principales y postres. Su sabor único y su versatilidad lo convierten en un ingrediente imprescindible en la cocina española.

Navidul: Compromiso con la Calidad y la Tradición

Navidul es una marca con una larga trayectoria en la elaboración de jamones ibéricos. Su compromiso con la calidad, la tradición y el respeto por el medio ambiente la han convertido en una de las marcas más reconocidas y valoradas del sector. Navidul trabaja con ganaderos locales y sigue prácticas sostenibles para garantizar la conservación de las dehesas extremeñas y la calidad de sus productos.

La marca invierte en investigación y desarrollo para mejorar sus procesos de producción y ofrecer a sus clientes jamones de la más alta calidad. Navidul cuenta con un equipo de expertos que supervisan cada etapa del proceso de elaboración, desde la selección de los cerdos hasta el envasado del producto final.

El Jamón Ibérico Navidul Extremadura y la Denominación de Origen Protegida (DOP)

El Jamón Ibérico Navidul Extremadura puede estar amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura, que garantiza el origen, la calidad y la autenticidad del producto. La DOP establece una serie de requisitos que deben cumplir los jamones para poder llevar su sello, como la raza del cerdo, la alimentación, la zona de producción y el proceso de elaboración.

El sello de la DOP Dehesa de Extremadura es una garantía para el consumidor de que está adquiriendo un producto auténtico y de calidad superior. Navidul colabora estrechamente con la DOP para garantizar el cumplimiento de sus normas y proteger la tradición del Jamón Ibérico de Extremadura.

Más allá del Sabor: Beneficios para la Salud

Además de su exquisito sabor, el Jamón Ibérico Navidul Extremadura ofrece una serie de beneficios para la salud. Es una fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas (especialmente del grupo B) y minerales (como hierro, zinc y fósforo). La grasa del jamón ibérico es rica en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL (el "malo") y a aumentar el colesterol HDL (el "bueno").

El consumo moderado de Jamón Ibérico Navidul Extremadura puede formar parte de una dieta equilibrada y contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el jamón es un alimento rico en sodio, por lo que su consumo debe ser moderado, especialmente en personas con hipertensión arterial.

Conclusión: Un Tesoro de la Gastronomía Española

ElJamón Ibérico Navidul Extremadura es mucho más que un alimento; es un símbolo de la cultura y la tradición española. Su sabor inigualable, su textura delicada y su aroma evocador lo convierten en un producto único y apreciado en todo el mundo. Desde la crianza del cerdo ibérico en las dehesas extremeñas hasta el proceso de elaboración artesanal, cada etapa contribuye a crear un jamón de calidad superior que representa un verdadero tesoro de la gastronomía española.

Al degustar una loncha de Jamón Ibérico Navidul Extremadura, estamos saboreando siglos de historia, el trabajo de generaciones de maestros jamoneros y la riqueza de un ecosistema único como la dehesa extremeña. Es un placer que vale la pena disfrutar con moderación y en buena compañía.

En resumen, el Jamón Ibérico Navidul Extremadura ofrece:

  • Sabor Excepcional: Un equilibrio perfecto entre dulce, salado y umami, con notas a bellota y frutos secos.
  • Textura Delicada: Se funde en la boca gracias a la infiltración de grasa.
  • Aroma Evocador: Transporta a las dehesas extremeñas.
  • Tradición y Calidad: Un proceso de elaboración artesanal transmitido de generación en generación.
  • Beneficios para la Salud: Rico en proteínas, vitaminas, minerales y ácido oleico.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: