ElJamón Ibérico Cayo Rodríguez representa la culminación de una tradición centenaria, un compromiso inquebrantable con la calidad y un profundo respeto por el arte de la curación. Desde la selección de los cerdos ibéricos hasta la meticulosa supervisión del proceso de maduración, cada etapa se lleva a cabo con precisión y pasión, resultando en un producto excepcional que deleita los paladares más exigentes.
La historia de Cayo Rodríguez es la historia de una familia dedicada a la cría del cerdo ibérico y la elaboración de jamones de calidad superior. Desde sus humildes comienzos, la empresa ha mantenido intactos sus principios fundacionales: la cría extensiva en libertad, la alimentación natural a base de bellotas y pastos, y un proceso de curación lento y artesanal. Estos valores, transmitidos de generación en generación, son la esencia misma del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez.
El cerdo ibérico, la raza autóctona que da origen al jamón ibérico de bellota, se cría en ladehesa, un ecosistema único en el suroeste de la Península Ibérica. Este paisaje, caracterizado por encinas, alcornoques y pastizales, proporciona el entorno ideal para el desarrollo del cerdo ibérico. Durante la montanera, la época en la que las bellotas maduran y caen al suelo, los cerdos se alimentan exclusivamente de este fruto, lo que confiere a su carne un sabor y aroma inigualables.
La elaboración del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez es un proceso lento y meticuloso que requiere de la experiencia y el saber hacer de maestros jamoneros. Tras la selección de las piezas, se procede alsalado, un proceso que permite la deshidratación y conservación de la carne. Posteriormente, el jamón se somete a un proceso desecado y maduración en bodegas naturales, donde la temperatura y la humedad se controlan cuidadosamente. Este proceso puede durar entre 24 y 48 meses, dependiendo del tamaño y la calidad de la pieza. Finalmente, el jamón se somete a un riguroso control de calidad antes de ser comercializado.
Cayo Rodríguez ofrece una amplia gama de jamones ibéricos para satisfacer las diferentes preferencias de sus clientes. Los principales tipos de jamón ibérico se clasifican según la alimentación del cerdo y su porcentaje de raza ibérica.
ElJamón Ibérico de Bellota es la máxima expresión de la calidad y el sabor. Proviene de cerdos ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos durante la montanera. Su carne se caracteriza por su intenso sabor, su textura jugosa y su alto contenido en ácido oleico, un tipo de grasa saludable. Se identifica con un precinto negro o rojo, dependiendo del porcentaje de raza ibérica (100% o 75%/50%).
ElJamón Ibérico de Cebo de Campo proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con piensos naturales y pastos. Su sabor es intenso y equilibrado, con notas a frutos secos y hierbas aromáticas. Se identifica con un precinto verde.
ElJamón Ibérico de Cebo proviene de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos naturales. Su sabor es suave y agradable, ideal para aquellos que se inician en el mundo del jamón ibérico. Se identifica con un precinto blanco.
El Jamón Ibérico Cayo Rodríguez ofrece una experiencia sensorial única que deleita todos los sentidos.
El aroma del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez es intenso y complejo, con notas a bellota, frutos secos, hierbas aromáticas y especias. Este aroma se intensifica al cortar el jamón y se libera al entrar en contacto con la temperatura corporal.
El sabor del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez es equilibrado y persistente, con notas dulces, saladas y umami. La grasa infiltrada en la carne se funde en la boca, liberando un festival de matices que perdura durante largo tiempo. La textura es suave y jugosa, con una ligera untuosidad que invita a seguir degustando.
El aspecto del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez es elegante y atractivo. La carne presenta un color rojo intenso con vetas de grasa blanca o rosada. La grasa es brillante y untuosa, y se funde fácilmente al tacto. La forma de la pieza es alargada y estilizada, con una pezuña negra que denota su origen ibérico.
Para apreciar plenamente el sabor y la textura del Jamón Ibérico Cayo Rodríguez, es importante seguir unos sencillos consejos.
El corte del jamón es fundamental para liberar todo su aroma y sabor. Se recomienda utilizar uncuchillo jamonero largo, flexible y bien afilado. Las lonchas deben ser finas y casi transparentes, de unos 2-3 centímetros de longitud. Es importante cortar en la dirección correcta para evitar que las lonchas se rompan y para aprovechar al máximo la grasa infiltrada.
La temperatura ideal para degustar el jamón ibérico es entre 20 y 25 grados Celsius. A esta temperatura, la grasa se funde ligeramente, liberando todo su aroma y sabor. Se recomienda sacar el jamón del frigorífico al menos una hora antes de consumirlo.
El Jamón Ibérico Cayo Rodríguez marida a la perfección con una amplia variedad de vinos y bebidas. Un vino fino o una manzanilla realzan su sabor salado y umami. Un cava o un champagne brut aportan frescura y acidez. Una cerveza artesanal tostada complementa sus notas a frutos secos y especias. También se puede acompañar con pan tostado, aceite de oliva virgen extra y tomate natural.
Además de su exquisito sabor, el Jamón Ibérico Cayo Rodríguez ofrece una serie de beneficios para la salud.
El Jamón Ibérico de Bellota es rico enácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que contribuye a reducir el colesterol LDL (el colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (el colesterol "bueno"). Esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
El Jamón Ibérico Cayo Rodríguez es una fuente importante devitaminas del grupo B, que son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético. También contienehierro, que ayuda a prevenir la anemia, yzinc, que fortalece el sistema inmunológico.
El Jamón Ibérico Cayo Rodríguez contieneantioxidantes, como el selenio, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y ciertas enfermedades crónicas.
Cayo Rodríguez está comprometido con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. La empresa utiliza prácticas de cría extensiva que favorecen la conservación de la dehesa y la biodiversidad. También se asegura de que todos sus productos sean trazables y cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
ElJamón Ibérico Cayo Rodríguez es mucho más que un simple alimento. Es un símbolo de la excelencia, la tradición y el buen gusto. Es un producto que representa la cultura y la gastronomía española, y que se disfruta en todo el mundo. Cada loncha es una invitación a saborear la historia y el saber hacer de una familia dedicada a la elaboración de jamones de calidad superior.
tags: #Jamon