El jamón de Extremadura Estirpe Serrana no es simplemente un alimento; es una experiencia sensorial‚ un viaje a través de la historia y la cultura de una región. Representa la culminación de siglos de tradición‚ un profundo conocimiento del cerdo ibérico y un respeto inquebrantable por el proceso de curación. Este artículo explora en profundidad cada faceta de este exquisito producto‚ desde su origen y cría del cerdo ibérico hasta su elaboración artesanal y maridaje ideal.
El secreto del jamón Estirpe Serrana reside en su origen: la dehesa extremeña. Este ecosistema único‚ compuesto por encinas‚ alcornoques y pastizales‚ ofrece el hábitat perfecto para la cría del cerdo ibérico. La dehesa no es solo un paisaje; es un sistema simbiótico donde el cerdo ibérico encuentra su alimento principal: la bellota.
Durante la montanera‚ la época de caída de la bellota (generalmente de octubre a marzo)‚ los cerdos ibéricos campan a sus anchas‚ alimentándose exclusivamente de este fruto. La bellota‚ rica en ácido oleico‚ es la responsable del característico sabor y textura del jamón ibérico de bellota; El ácido oleico se infiltra en la grasa del animal‚ confiriéndole un sabor suave‚ delicado y un aroma inconfundible. Además‚ la actividad física que realizan los cerdos durante la montanera contribuye a la infiltración de grasa en el músculo‚ lo que resulta en una carne jugosa y veteada.
Si bien la bellota es fundamental‚ el manejo ganadero juega un papel crucial. Los ganaderos de Estirpe Serrana aplican prácticas tradicionales que garantizan el bienestar animal y la sostenibilidad de la dehesa. Se respeta la densidad de animales por hectárea para evitar la sobreexplotación del terreno y se promueve la rotación de pastos; Además‚ se complementa la alimentación con pastos naturales y otros recursos de la dehesa para asegurar una nutrición equilibrada.
No todos los cerdos ibéricos son iguales. La pureza de la raza ibérica es un factor determinante en la calidad del jamón. Estirpe Serrana trabaja con cerdos ibéricos de pura raza o con un alto porcentaje de sangre ibérica. Esto garantiza que los animales conserven las características genéticas que los hacen únicos: capacidad de infiltración de grasa‚ conformación ósea y predisposición a la acumulación de ácido oleico.
La selección genética es un proceso continuo que busca mejorar las características de la raza ibérica. Se seleccionan los mejores ejemplares para la reproducción‚ teniendo en cuenta factores como la conformación física‚ la capacidad de engorde y la calidad de la carne. Este proceso‚ llevado a cabo por expertos genetistas‚ asegura la continuidad de la raza y la mejora constante de la calidad del jamón.
La elaboración del jamón Estirpe Serrana es un proceso meticuloso que requiere paciencia‚ experiencia y un profundo conocimiento de la materia prima. Desde el sacrificio del animal hasta la curación final‚ cada etapa se lleva a cabo con sumo cuidado para garantizar la calidad y el sabor del producto final.
Tras el sacrificio‚ las piezas se cubren con sal marina gruesa. La salazón tiene como objetivo deshidratar la pieza y favorecer su conservación. La duración de la salazón depende del peso de la pieza y de las condiciones ambientales. Es crucial controlar la temperatura y la humedad durante este proceso para evitar la proliferación de bacterias.
Una vez finalizada la salazón‚ las piezas se lavan para eliminar el exceso de sal. A continuación‚ se procede al asentamiento‚ una etapa crucial en la que la sal se distribuye uniformemente por toda la pieza y se produce una ligera deshidratación. Durante el asentamiento‚ las piezas se cuelgan en secaderos naturales donde la temperatura y la humedad se controlan cuidadosamente.
El secado y la maduración son las etapas más largas del proceso de elaboración. Durante este tiempo‚ el jamón pierde humedad lentamente y desarrolla su aroma y sabor característicos. La duración del secado y la maduración depende del tamaño de la pieza‚ de las condiciones ambientales y del tipo de jamón. Los jamones de bellota suelen requerir un período de curación más largo que los jamones de cebo.
La calidad del aire en los secaderos es fundamental para la curación del jamón. El aire debe ser seco‚ fresco y limpio para evitar la proliferación de mohos y bacterias. Los secaderos de Estirpe Serrana se encuentran ubicados en zonas de montaña donde el aire es especialmente puro y seco.
El maestro jamonero es el responsable de supervisar todo el proceso de elaboración. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad del producto final. El maestro jamonero controla la temperatura‚ la humedad‚ el tiempo de curación y el punto de sal. Además‚ es el encargado de seleccionar las piezas que cumplen con los estándares de calidad de Estirpe Serrana.
Estirpe Serrana ofrece una amplia variedad de jamones‚ cada uno con características y matices únicos. La principal diferencia entre los distintos tipos de jamón radica en la alimentación del cerdo y en el tiempo de curación.
El jamón ibérico de bellota es el jamón de mayor calidad; Proviene de cerdos ibéricos que se han alimentado exclusivamente de bellota durante la montanera. Se caracteriza por su sabor intenso‚ su aroma complejo y su textura jugosa y veteada. El jamón ibérico de bellota presenta un alto contenido en ácido oleico‚ lo que lo convierte en un alimento cardiosaludable.
El jamón ibérico de cebo de campo proviene de cerdos ibéricos que se han alimentado de pastos naturales y piensos durante la montanera. Presenta un sabor suave y equilibrado‚ con notas a bellota y hierba fresca. Es una excelente opción para aquellos que buscan un jamón ibérico de calidad a un precio más asequible.
El jamón ibérico de cebo proviene de cerdos ibéricos que se han alimentado de piensos durante toda su vida. Presenta un sabor suave y agradable‚ con un aroma característico. Es una opción popular para el consumo diario.
El corte del jamón es un arte que requiere práctica y precisión. Un buen corte permite apreciar al máximo las características del jamón: su sabor‚ su aroma y su textura.
Para cortar el jamón correctamente se necesita un cuchillo jamonero‚ largo‚ flexible y afilado‚ y un soporte jamonero que sujete la pieza de forma segura. Es importante mantener el cuchillo siempre afilado para obtener lonchas finas y uniformes.
El corte debe realizarse en sentido contrario a la pezuña‚ comenzando por la maza (la parte más jugosa del jamón). Las lonchas deben ser finas y uniformes‚ de unos 5-7 centímetros de longitud. Es importante cortar el jamón justo antes de consumirlo para evitar que se seque.
El jamón se degusta a temperatura ambiente‚ entre 20 y 25 grados Celsius. Se recomienda consumir las lonchas con los dedos para apreciar mejor su textura y sabor. El jamón se puede acompañar de pan‚ picos‚ aceite de oliva virgen extra y vino.
El jamón Estirpe Serrana marida a la perfección con una amplia variedad de vinos‚ quesos y otros alimentos.
El jamón ibérico de bellota marida especialmente bien con vinos tintos crianza o reserva‚ con cuerpo y taninos suaves. También se puede acompañar de vinos blancos secos y afrutados. El jamón ibérico de cebo de campo marida bien con vinos tintos jóvenes y vinos rosados. El jamón ibérico de cebo se puede acompañar de vinos blancos jóvenes y vinos espumosos.
El jamón ibérico marida bien con quesos curados de oveja o de cabra‚ con un sabor intenso y una textura firme. También se puede acompañar de quesos cremosos y suaves‚ como el queso de Burgos o el queso de tetilla.
El jamón se puede acompañar de otros alimentos como higos secos‚ almendras tostadas‚ aceitunas y pimientos del piquillo. También se puede utilizar en la elaboración de tapas y platos elaborados.
Además de su delicioso sabor‚ el jamón Estirpe Serrana ofrece numerosos beneficios para la salud.
El jamón ibérico de bellota es rico en ácido oleico‚ una grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno). El ácido oleico también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
El jamón ibérico es una fuente de vitaminas del grupo B‚ hierro‚ zinc y fósforo. Las vitaminas del grupo B son esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso. El hierro es necesario para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. El zinc es importante para el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas. El fósforo es necesario para la formación de huesos y dientes;
El jamón ibérico es una fuente de proteínas de alto valor biológico‚ que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Las proteínas son necesarias para la construcción y reparación de tejidos.
Estirpe Serrana es una empresa comprometida con la calidad‚ la tradición y la sostenibilidad. Trabaja con ganaderos locales que respetan el medio ambiente y el bienestar animal. Utiliza métodos de elaboración tradicionales que garantizan la calidad y el sabor del jamón. Y promueve un consumo responsable y sostenible.
La pasión por el jamón Estirpe Serrana se transmite de generación en generación. Los maestros jamoneros comparten sus conocimientos y experiencias con las nuevas generaciones para asegurar la continuidad de la tradición; Estirpe Serrana es más que una empresa; es una familia que se dedica a la elaboración de un producto único y excepcional.
El jamón de Extremadura Estirpe Serrana es un tesoro gastronómico que merece ser apreciado y disfrutado. Su sabor único‚ su aroma complejo y su textura jugosa lo convierten en un alimento excepcional. Además‚ ofrece numerosos beneficios para la salud. Degustar un jamón Estirpe Serrana es un viaje a través de la historia y la cultura de una región‚ una experiencia sensorial que dejará una huella imborrable.
tags: #Jamon